16/07/2022

GRECIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA: Guía para viajar, consejos y rutas

Cuando alguien nos pregunta por Grecia como destino camper, nuestra respuesta siempre es la misma: «Grecia es un paraíso camper» Por eso, tras nuestro viaje en furgoneta a Grecia, decidímos escribir esta guía. Así que, si estas pensando en viajar a Grecia en furgoneta camper o autocaravana y no sabes por dónde empezar, este es tu articulo.

Igualmente, viajar con autocaravana a Grecia no es tarea sencilla, pero en nuesta guía te contamos lo imprescindible para organizar tu ruta a Grecia y que todo sea un éxito: Te explicamos cómo ir de España a Grecia con autocaravana, los mejores consejos y los detalles más importantes para perparar el viaje. Además, nuestris relatos de viajes en autocaravana por Grecia son una experiencia viajera auténtica y personal, vividas en primera persona por esta familia viajera. Por eso, te contamos dónde pernoctar con autocaravana en Grecia, cómo conducir por sus carreteras, lo mejor de la gastronomía y cómo nos las arreglamos para viajar y dormir en furgoneta por libre en Grecia.

Por último, te animamos a descubrir nuestras 5 rutas para recorrer Grecia con autocaravana o camper.

¿Te animas a embarcar la autocaravana en ferry y viajar a Grecia?

📝CONSEJOS PARA VIAJAR A GRECIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

Siempre hay algo que nos hubiera gustado saber y nos pilló por sorpresa, algo que no está escrito y tampoco las guías de viajes cuentan… Son retales de la experiencia, esos que vamos cosiendo durante el viaje, para finalmente, tejer una arropadora manta. Aquí os prestamos nuestra humilde manta de viaje para descubrir Grecia en furgoneta: Te contamos cómo organizar un viaje a Grecia en autocaravana o camper.

✳DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A GRECIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA

La documentación necesaria para viajar a Grecia en furgo es parecida a la de cualquier otro viaje por Europa:

Para nosotros, necesitaremos el  DNI en regla y la tarjeta sanitaria europea (TSE). Para la camper, además del permiso de circulación, la Carta Verde. Es un documento que hay que solicitar a la aseguradora y tiene una validez de un año desde el momento de su expedición.

✳VIAJAR SEGURO A GRECIA EN AUTOCARAVANA O CAMPER

Como en todos los viajes por Europa os recomendamos llevar vuestra Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para viajar a Grecia. Sin embargo, como la cobertura que nos ofrece esta tarjeta siempre depende de los acuerdos que tengan nuestro país de orígen y el país europeo al que viajamos, por lo que pudiera pasar, nosotros os recomendamos contratar un seguro de viaje adicional y así complementar las coberturas y viajar con absoluta protección.

Pinchando en nuestro enlace colaborativo tienes un 5% de descuento. ⤵

✳¿CÓMO IR A GRECIA EN AUTOCARAVANA O FURGONETA CAMPER? COMPARATIVA

Muchos os preguntaréis cuál es la mejor opción para ir a Grecia con vuestra autocaravana o camper. Bien, pues la respuesta está en una comparativa de precios y kilómetros principalmente, pero también en otros detalles que os relatamos a continuación.

✴VIAJAR A GRECIA EN AUTOCARAVANA O FURGO POR CARRETERA

Basándonos en nuestros cálculos para nuestra furgoneta camper gran volumen de 6 m:

OPCIÓN A: nos esperan conduciendo por las carreteras europeas 3.100 km, 30horas aproximadamente, eso significa que al menos deberemos emplear unos tres días para alcanzar Grecia utilizando las autopistas. Los peajes y el combustible suponen un gasto de unos 700€. Una gran desventaja que observamos en este viaje es que debemos cruzar muchos países de Europa que no tinenen euro y la cantidad de viñetas de las que tendremos que hacernos cargo.

Cómo ir a Grecia en autocaravana

OPCIÓN B: nos esperan conduciendo hasta Brindisi (extremo sur de Italia) unas 30 horas y 2500km proximados. Los gastos de peaje y combustible suponen unos 568€ , pero a esto hay que sumarle el gasto del ferry entre Brindisi e Igoumenitsa, tal como especificamos en la parte del ferry suponen unos 239€. Así la opción B supone 807€.

Cómo ir a Grecia en camper

✴ FERRIS PARA IR A GRECIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

OPCIÓN C: TOMAR DOS FERRIS PARA LLEGAR A GRECIA: si queremos ahorrarnos un dinerillo, recomendamos reservarlo con al menos un par de meses de antelación, buscando con insistencia(nosotros buscábamos todas las noches) podréis encontrar buenas ofertas. Grimaldi suele ofertar salidas en días concretos, a nosotros nos coincidió una oferta (el billete un 30% más barato) por embarcar en miércoles y reservar antes del fin de mayo.

Desde hace un tiempo, además Grimaldi Lines oferta un descuento del 20% sobre las tarifas de las autocaravanas para los pasajeros que viajan en camarote, ida y vuelta de lunes a jueves, desde Barcelona a Civitavecchia y a la inversa, para autocaravanas de máximo 9m.

Esperando el ferry

Los ferries que utilizamos durante este viaje de 35 días son:

Para llegar a Grecia:

➡Barcelona—Chivitaveccia (Italia) 302,50€

➡Brindisi –Igoumenitsa (Grecia)239€

OTROS FERRIES UTILIZADOS EN ESTE VIAJE.

Para visitar Corfú:

➡Igoumenitsa – (Corfú) ida y vuelta : 110€ . Este ferry puede cogerse al momento puesto que sale cada hora, como ocurre en el resto de islas griegas, funcionan como un transporte de línea.

Para regresar a Donostia, podríamos haber regresado por donde vinimos, pero queríamos visitar Albania y lo tomamos en Dürres:

➡Durrës (Albania ) – Bari (Italia) 192,50€

(Todos ellos para tres personas y la furgo de 6m)

CAMPING ON BOARD PARA VIAJAR A GRECIA EN AUTOCARAVANA O CAMPER

Si utilizas los ferries que zarpan desde Italia para llegar a Grecia en autocaravana o furgoneta, debes saber que exíste la posibilidad de reservar el modo «Camping on board» . A nosotros nos hubiera encantado contratar este tipo e trayecto, pero por fechas no nos venía bien. Se trata de una modalidad en la que a los que viajamos en camper o autocaravana entre entre Italia y Grecia, se nos permite dormir dentro del vehículo estando este en la cubierta del barco, no en la bodega como suele ser lo habitual. Tiene que ser genial, pero nosotros no lo probamos.

CONDUCIR EN UN VIAJE EN FURGONETA POR GRECIA

Cómo visitar Meteora en autocaravana
Carretera que atraviesa el valle de Tesalia, en Meteora

Las carreteras en general están bastante parcheadas, no hay muchas autopistas  y las que hay son muy caras;   Por una furgoneta camper gran volumen pagamos algo más del doble que los turismos. Atención con el tunel submarino Aktion, cerca de Patras, también es de pago.

La conducción en Grecia es algo caótica. Los adelantamientos sobre  la línea continua están a la orden del día y además, tienen  un “código” en el que los conductores se arriman para circular por el arcén y dejarse adelantar.  La situación llega a ser exasperante cuando ves que aparcan en mitad de la vía o incluso de un puente obstruyendo el paso, porque les ha sonado el movil.  Los motoristas no utilizan casco  y hemos visto familias enteras en moto. Existen radares de velocidad por todas la vías y aunque el resto de mortales no los respeten, os aconsejamos hacerlo.

✳GASTRONOMÍA: PLATOS TÍPICOS GRIEGOS

-Grecia en furgoneta camper o autocaravana-Gastronomía griega-Furgobidaiak
Platos típicos griegos

La gastronomía griega es puramente mediterránea. Frutas, verduras, hierbas aromáticas y el uso de aceite de oliva de calidad marcan todos sus platos. En este viaje hemos recorrido muchos kilómetros por la costa, diríamos que la mayor parte del viaje, por esos sabemos muy bien que en sus pueblos costeros podemos tomar  pescado, como anchoas fritas, sardinas asadas, pulpo a la brasa, chipirones.. frescos y a muy buen precio. Las ensaladas son otro plato imprescindible si se viaja a Grecia.  La ensalada griega (Choriàtiki saláta)  es por excelencia la reina de los menús : tomate, cebolla, pepino, alcaparras, aceitunas y unos gruesos pedazos de queso feta coronando la ensalada, como si de un gran pastel se tratara . Cuando no tomábamos ensalada hemos pedíamos su segundo gran entrante: el Tzatziki, yogurt griego con ajo y pepino, este es siempre un entrante muy refrescante para comenzar la comida. Aunque exísten una buena cantidad de entrantes, “mezedes” :  los melitzánes, berenjenas rellenas de purè de cebolla; tomates asados rellenos de arroz; «Ntolmades», hojas de parra hervida y rellenas de pasas piñones y arroz  … Y entre los platos a base de carne hemos tomado sobre todo  mousakás, una especie de pastel de carne hecho con capas de cordero y berenjena al horno; y las albóndigas griegas llamadas  Keftédes.

Generalmente no se toma postre ni café junto con la comida o la cena, pero a menudo en los restaurantes ofrecen sandía o melón para terminar a modo de agradecimiento.

El café griego no se diferencia del turco. Hervido en pequeños cazos de cobre llamados mpríki, es un café muy espeso y con  poso, pero con un sabor riquísimo. Si lo probais y sois cafeteros os va a enganchar.

El licor o digestivo griego por excelencia es el Ouzud, una especie de aguardiente de anis, que podemos ver consumir a los griegos a todas horas sentados en las terrazas.

Podríamos continuar escribiendo sobre la gastronomía griega, pero pensamos que lo mejor es degustarla durante el viaje. ¿Os imaginais ya sentados ante una coqueta mesa de madera con mantel de cuadros y mirando al mar? 🙂

Aun así, si no os apetece comer de restaurante, comprar en el supermercado unas ricas aceitunas de Kalamata, queso feta de calidad, tomates …y prepararse uno su propia ensalada griega en la furgo es de lo más sencillo.

✳EL CARÁCTER GRIEGO

Relatos de viajes a Grecia en autocaravana

El carácter griego nos ha sorprendido gratamente, son gente sencilla y trabajadora que acoge con los brazos abiertos al turista, lo ayuda y lo mima. No por interés, sino porque realmente son así. Todavía recordamos los dueños del camping Repondina, que fuimos a usar el Wiffi y nos invitaron a un café y nos regalaron una postal. ¡Qué encanto!

Viajar con niños es otra de esas cosas que podemos hacer por Grecia con toda tranquilidad, no es que sean bien aceptados, ¡es que los miman! En muchos restaurantes les suelen sacar pinturas con dibujos para colorear mientras llegan los platos. Además si viajais con niños pequeños sabed que los menores de 12 años no pagan entrada ni siquiera en los monumentos.

✳EL IDIOMA : COMUNICARSE EN GRECIA

consejos para viajar a Grecia en autocaravana
Cartel de alerta que encontramos en varias puertas de villas griegas

Si tenéis pensado viajar como nosotros, por lugares no tan turísticos y algo remotos solo encontraréis carteles escritos en griego, así que conviene ir aprendiendo la función de traducción que ofrecen los teléfonos móviles. Lo encontrareis en vuestro movil junto a las opciónes de fotografía.

Un buen mapa en papel tampoco estará de menos. El navegador de Google nos canta las direcciones letra a letra y en griego, así que comprobar con un mapa en papel no estará de menos.

En los restaurantes y recepciones de camping hablan un inglés rudimentario y nuestra sensación durante este viaje es de que la población, en general, no está muy puesta en el inglés.

✳VISITA A MONUMENTOS Y YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

Viajar a Grecia en autocaravana
Oráculo de Delfos

Monumentos, iglesias y sitios arqueológicos suelen tener entradas bastante caras, rondando los 12€. No hay o al menos nosotros no encontramos ningun pase de reducción para visitar una serie de yacimientos arqueológicos.  Además los yacimientos y lugares de visita, no suelen estar acondicionados para acoger a  personas con movilidad reducida. Aconsejamos visitarlos evitando las horas de calor,  bien de mañana o al atardecer, llevar agua y una gorra. Las iglesias suelen estar abiertas entre las 8h y las 15h, así que programad las visitas de mañana porque sino es posible que lleguéis y lo encontréis cerrado.

✳LAS PLAYAS DE GRECIA EN CAMPER O AUTOCARAVANA

 Grecia paraíso camper
Quitarse el salitre con un chorro de agua está caro en Grecia

No todas tienen ducha, dependiendo si es salvaje o local. En la mayoría de localidades costeras las playas cuentan con casetas de madera para poder cambiarse e incluso con sombrillas de uso libre. En otras las sombrillas y tumbonas(e incluso las duchas) pertenecen a tabernas  y hay que pagar por usarlas. En general las playas griegas son paradisíacas, el agua es cristalina y templada, ideal si se viaja con niños, incluso muy pequeños; la arena es blanca y fina y los accesos suelen ser buenos. Pernoctamos con la furgo y aparcamos a pie de playa en decenas de ocasiones sin ver rastro de prohibición, en absoluta paz y tranquilidad. Además casi todas las zonas costeras estan protegidas por árboles lo cual hace más agradable aparcar y permanecer a la sombra.

Algunas de las playas más bellas que nosotros visitamos son Porto Katsiki (isla de Lefkada), considerada una de las más bellas de Grecia; y Porto Timoni, en la isla de Corfú.

✳ PERNOCTAR POR LIBRE EN FURGONETA CAMPER  O AUTOCARAVANA EN GRECIA- Legalidad vs experiencia

Viajar a Grecia en furgoneta camper
Parking privado del restaurante Porto Kale, península de Mani.

La pernocta libre en furgoneta o autocaravana NO está permitida por la ley, marcando expresamente los bosques, playas y yacimientos arqueológicos. Sin embargo, nuestra experiencia viajando en camper por Grecia durante algo más de un mes nos demostró que, siendo respetuoso con el entorno, puede realizarse sin ningún problema ya que no hay masificación de autocaravanas y apenas encontramos señales de prohibición.

Las áreas de autocaravana en Grecia son muy escasas y casi en su totalidad privadas y de pago. Las encontramos generalmente en terrenos privados de restaurantes, cafés e incluso campings. Los precios oscilan entre los 10 y los 15€, con servicios incluídos, electricidad y en algunos casos ducha.

Nosotros estuvimos valorando dormir en camping o en areas durante nuestro viaje en furgoneta por Grecia, para los momentos puntuales en los que necesitábamos vaciar grises y negras. Pero finalmente hicimos muchas pernoctas con la furgo por libre y nos decantamos por campings que pudieran darnos el plus de bañarnos en una piscina viajando en furgo por el interior de Grecia, como por ejemplo en Meteora.

En general hicimos uso de pocos campings, los cuales pagamos entre 25 y 27€ . Contaban con muy buenos servicios: piscinas, restaurantes, buenas duchas y baños. Los campings más caros y con peores servicios los encontramos en la riviera ateniense, el tramo de costa que va desde Atenas hasta cabo Sounión.

Para consultar campings en Grecia puedes utilizar el siguiente enlace⤵

✳ INSPíRATE Y ORGANIZA TU VIAJE A GRECIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

 Consejos para viajar a Grecia

Se  puede decir que hemos recorrido buena parte de Grecia en este viaje y  no hemos encontrado oficinas de turismo al uso, ni siquiera en la mismisima Atenas, donde al menos nosotros, solo encontramos en la plaza Sintagma  un tipo kiosco donde  dan un mapa de la ciudad y listo. En la mayor parte de los lugares de interés turístico, junto con la entrada NO dan un folleto explicativo en papel de lo que vas a visitar, solo hay algún tablón casual con información básica del lugar. Por eso conviene llevar una buena guía e información preparada de casa. Nosotros elegimos llevar la guía visual de Grecia de la editorial El País Aguilar. ¿Por que razón? Generalmente utilizamos guías de Lonely Planet, pero esta vez, al tratarse de un país lleno de monumentos y restos arqueológicos, no haber información turística al uso y tener la barrera del idioma nos decidimos por este tipo de guía visual, donde puedes tener una información bastante completa de los yaciminetos más importantes, las ciudades y los monumentos.

🗺  5 RUTAS ÚNICAS PARA VIAJAR A GRECIA POR LOS MEJORES DESTINOS, EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

Descubre nuestras 5 rutas para viajar a Grecia en furgoneta . Conoce todos esos lugares imprescindibles de un viaje a Grecia en autocaravana a través de nuestros relatos de viajes, auténticos y vividos en primera persona : pueblos con caracter, yacimientos arqueológicos, playas paradisíacas y algunas de las islas griegas menos masificadas de Grecia. Sube a nuestra furgo, Nautilus, o móntate en tu autocaravana para seguir nuestros pasos por Grecia y a tu aire.

☀ TESOROS DEL JÓNICO EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA: GRECIA DESCONOCIDA

Grecia en furgoneta camper

Aquí comienza nuestro gran viaje griego, precisamente donde menos ojos viajeros se posan, en la Grecia bañada por el mar Jónico. Esta primera ruta por Grecia en furgoneta camper nos lleva a descubrir encantadores pueblos costeros, como Parga o Vonitsa. Nos bañaremos en las heladas aguas del río Acherón y descubriremos los rincones más bellos y salvajes de la isla Lefkada. Goazen! Vámonos a descubrir los tesoros del mar Jónico en furgoneta camper.

☀ EL PELOPONESO EN AUTOCARAVANA O FURGO: GRECIA AUTÉNTICA

El Peloponeso en autocaravana

Recorrer el Peloponeso en autocaravana o furgo es descubrir retales de la Grecia más auténtica, atravesando algunos de los destinos más espectaculares de Grecia: La antigua ciudad de Olympia, cuna de los juegos Olímpicos; la remota y bellísima península de Mani; e incluso, antiguas ciudades bizantinas como Monemvasía o Mistrá. Si eres amante de la historia y el arte, no puedes perderte esta ruta en furgo por la Grecia más auténtica: el Peloponeso.

☀ ATENAS CON AUTOCARAVANA O FURGONETA- A NUESTRO AIRE

Atenas en autocaravana
Partenón de Atenas

Si estás pensando en visitar Atenas en autocaravana, en esta ruta puedes leer cómo fue nuestra experiencia con nuestra furgoneta camper. Atenas fue ciudad durante más de tres siglos y hoy es una auténtica amalgama de barrios, templos y rincones con encanto. Es una ciudad embriagadora, monumental y soberbia. Te contamos qué ver en Atenas, esos lugares que no nos quisimos perder, dónde aparcar y pernoctar con tu autocaravana o camper en Atenas y los mejores trucos para visitarla.

☀ METEORA: CÓMO VISITAR LOS MONASTERIOS GRIEGOS EN AUTOCARAVANA

 Grecia en furgoneta
Monasterios de Meteora al atardecer

¿Quién no ha soñado alguna vez con tocar el cielo? Esta es una de las rutas más auténticas para recorrer Grecia con tu autocaravana. Los coquetos monasterios colgados de los montes-acantilados del valle de Tesalia conforman por sí solos una buena razón para decidirnos a viajar a Grecia en furgoneta camper. Paisajes espectaculares y puestas de sol épicas te esperan.

 
☀ CORFÚ EN FURGONETA CAMPER: ISLAS GRIEGAS EN AUTOCARAVANA

Islas de Grecia en autocaravana
Bahías gemelas de Porto-Timoni- Corfú.

A pesar de no ser tan visitada como las islas del Egeo, Corfú es la parte más turística, junto a Atenas, de este viaje en furgoneta por Grecia. Kerkira es una encantadora y animada capital que os fascinará en cada esquina. Os contamos qué ver en Corfú a lo largo y ancho de la isla y algunos de sus rincones más secretos, como las bahías gemelas de Porto Timoni.

¿Te apetece conocer Corfú con autocaravana? Te contamos cómo llegar, qué visitar y dónde pernoctamos con nuestra furgo.

Grecia es un país que nos ha encantado, por su gente, sus paisajes y por lo sencillo que nos ha resultado viajar en absoluta libertad con nuestra  furgoneta camper por su bellos rincones. La gastronomía griega ha sido un punto importante en este viaje, ya que hemos disfrutado de comer variado, sano y muy barato. Hemos gozado de muchas horas de sol y playa, viajando con nuestra furgo a destinos imprescindibles de Grecia que solo conocíamos a través de los libros de arte e historia. Grecia es sin duda un gran destino para viajar y descubrir Europa en autocaravana.

καλό ταξίδι (kaló taxídi) ¡Buen viaje!

💢¿Te apetece seguir viajando en furgo?

Si aún quieres más porque te apetece descubrir Grecia y Turquía en furgoneta nosotros te mostramos las puertas de Asia en un click.

➡  Viaje a Turquía en furgoneta- 38 días

Si lo prefieres es viajar por Grecia y Albania con tu furgoneta nosotros te llevamos a descubrir otro pedacito de los Balcanes, un destino auténtico y poco masificado. ¡Corre antes de que lo sepan!

Viaje por Albania en furgoneta- 7 días

41 respuestas a “GRECIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA: Guía para viajar, consejos y rutas”

  1. Fermin dice:

    Queria saber si hay robos o es tranquila para pernoctar

    • Buenas, Fermin. En el mes que nosotros estuvímos por Grecia, no nos sentimos en ningun momento en peligro, al contrario, anduvimos muy relajados y confiados porque el carácter de los griegos así nos hacía sentir. Seguro que algun robo habrá, pero nosotros no vimos como en otros lugares turísticos ventanillas rotas, destrozos o malas pasadas. Nos pareció un país muy seguro, aunque hablo de nuestra experiencia. ¡Un saludo!

  2. Hola!

    Muy interesante el post, con mucha información práctica para preparar el viaje. Grecia es un destino de esos que tenemos pendientes y que nos gustaría ir con la autocaravana, así que…queda todo apuntado! 😉 Gracias!

  3. Juan Antonio Delgado dice:

    Muchas gracias por vuestro relato generoso y desinteresado que me ha ayudado para organizar mi viaje en Furgo. Un saludo desde Madrid.

  4. Correcorre dice:

    Muchas gracias por tu información. Estamos pensando ir a Grecia igual que vosotros pero visitando Sicilia.
    Nos ha animado bastante, aunque el tema del pepino y el cordero, que son los únicos alimentos que no puedo con ellos, me ha asustado un poco.
    Una pregunta: Nosotros vamos con perro ¿hay algún problema?

    • Bueno, Nosotros Sicilia no la conocemos, pero parece una isla muy interesante…Por el pepino y el cordero no te agobies, en Grecia tienes muchos platos que no incluyen ninguno de los dos, mucha verdura y pescado de calidad, por ejemplo. En cuanto al perro no creo que tengais problemas por llevarlo en el viaje, en Grecia encontrareis por la zona del Peloponeso muchas calas apartadas donde podreis disfrutar con el perro también. En el frerry además tienen su lugar para viajar. Que disfruteis mucho y nos contais a la vuelta 😉

    • Elena dice:

      Hola, yo quería hacer este año el viaje que comentas de Sicilia y Grecia. ¿Llegasteis a hacerlo? Tenéis alguna publicación al respecto?
      Muchas gracias

  5. Tania y Josep dice:

    Hola somos Josep y Tania, el dia 11 de Junio, cogemos el ferry Brindisi Igoumenitsa con nuestra L2 H2. Nos podeis dar consejos sobre cúanto tiempo antes hay que llegar para el embarque? En nuestra reserva pone 2 horas pero lo vemos justo. Y algún sitio de Brindisi dónde esperar el ferry que sea seguro y permitido para campers? Otra pregunta, en Grecia pudisteis ir pagando con tarjeta de crédito? Y hay lavanderías para ir haciendo la colada??
    Gracias por vuestro post y vuestros consejos.

    • Hola, Tania y Josep. Si vais con un par de horas seguro que en este caso es suficiente. Nosotros tuvimos problemas con la confirmación de los billetes y embarcamos 10min antes 🙁 y eso que estuvimos esperando rato. No te puedo ayudar con el lugar para pernoctar, proque nosotros llegamos y embarcamos, pero yo iría al camping más cercano. No me pareció un lugar para quedarse a pernoctar. Con respecto a la tarjeta de crédito…sí, pudimos pagar con tarjeta sin problemas y nos arreglamos en los días que cogíamos camping para lavar la ropa, no utilizamos lavanderías porque ruteamos por zonas tan rurales y perdidas que no creo que encontráramos lavanderías. Un saludo!

  6. Ignacio Monedero dice:

    Hola soy Nacho estamos en ruta por Europa en autocaravana (6 meses!!) ahora en Italia con intención de saltar a Grecia. Gracias por el post me ha encantado y me ha entrado una duda horrible. No tenemos la verde (que pardillos, eh?), he leido en cominidad Europea si el coche esta asegurado no es imprescindible, pero… te la piden en los ferries? en ese caso se os ocurre algo? muchas gracias
    N

    • Ignacio Monedero dice:

      Tarjeta verde me refiero.
      Gracias!!

    • Hola, Nacho. Qué suerte, seis meses por Europa! Efectivamente en los países que pertenecen a la Comunidad Europea NO es obligatorio llevar la tarjeta verde del vehículo, pero si las autoridades quieren y se empeñan te la pueden pedir 🙁 es por eso que siempre recomendamos llevarla a todos los lugares. Ten especial cuidado en Bosnia y Albania, porque ahí te la piden seguro. La solución es muy sencilla. Llama a tu aseguradora y diles que te la hagan ya y te la manden por correo electrónico. Al menos así siempre la puedes mostrar hasta poder imprimirla en algún lugar.
      Espero haberte ayudado en algo 😉 Un saludo!!

  7. Fernando dice:

    Muy buenos consejos, mil gracias.
    Estamos pensando en alquilar una autocaravana o un coche en atenas y recorrer el peloponeso, unos 7 dias 2 adultos y dos niños.
    Nos surgen algunas dudas para decidirnos, quiza podais ayudarnos.
    La acampada libre (cob sentido) esta bien vista y es segura, o es preferible dormir siempre en camping?
    Con la caravana se puede acceder bien a las ciudades, playas monumentos o visteis alguna pega?
    Q recomendaríais?
    Un saludo y gracias

    • Hola Fernando. Nosotros recorrimos el Peloponeso sin problemas en una camper de 6m. Llegamos sin problemas a todos los monumentos y siempre encontramos aparcamiento o donde pernoctar tranquilamente. En nuestra opinión no es necesario tirar de camping. Otra cuestión es si habeis alquilado o ruteado en autocaravana alguna vez o esta va a ser la primera vez y lo que esperais de ello. Para nosotros es la mejor manera de conocer casi cualquier lugar, te permite ir a tu ritmo y con la comodidad de llevar la casa a cuestas. Un saludo!

  8. Unkle dice:

    Muy buenas, enhorabuena por la web. Muy útil.

    Sobre el primer ferry de BCN a Civitaveccia, no saldría más a cuenta hacerlo por carretera? Es decir, si el ferry son 300e o más y he visto que tarda 20h y por carretera son unos 1200kms y serían unas 14h y en dinero la mitad a lo sumo. O hay algo que me he perdido? 🙂

    Comentas también o se deduce, que sale más barato hacer las comidas fuera que hacer la compra en el super y comer en la furgo. Cuanto puede costar un desayuno, comida o cena para 2 adultos y un crío?

    Gracias de antemano y un saludo.

    • Buenas Unkle! Sobre el viaje en ferry tenemos que decir que según nuestros cálculos sale a cuenta tomar el ferry, ¿Porqué? Hicimos el cálculo en http://www.viamichelin.es una página que utilizamos para calcular los tiempos y costes de las rutas y nos salía por 273€ con un coche, no con la furgo, que además en las autopistas francesas pagamos tarifa tipo 2, bastante más cara que los turismos. un tiempo estimado de 15h y para nosotros que salimos de Donostia 1500km aproximadamente. Elegimos salir de Barcelona porque los ferries salen de noche y aprovechábamos para viajar e ir durmiendo y descansados. Además como ya te he comentado el precio saldría con nuestra furgo igual o superior a lo pagado en el ferry.
      Por otra parte sobre la comida es así, nos ha ocurrido en Gercia y también en Albania. La cesta de la compra es bastante cara comparando con los precios de los restaurantes. Nosotros viajamos tres, dos adultos y un niño (que come mucho) y comiendo pescasdo fresco, ensaldas y carne; dos platos con pan, agua y vino pagamos precios entre 21€ y 28€ los tres. La mas cara fue en Atenas, lógicamente por ser la capital. Además normalmente en Grecia no hay postre en los restaurante, no lo ofrencen, pero te sacan como un detalle sandía (costumbre que también hemos visto en Turquía).
      También podemos decirte que nosotros todo lo que escribímos en el blog es una experiencia personal, pero nos encanta que nos escriban otros viajeros o viajeras y nos cuenten sus experiencias o puntos de vista, así que si os vais a Grecia que es un super viaje no dudeis en escribirnos a la vuelta y dejarnos vuestra opinión, seguro que ayuda a otros viajeros. Saludos.

  9. Fernando dice:

    Hola, felicidades por el viaje. Cuánto tardásteis en el Ferry hasta llegar a Grecia desde España?

  10. Sergio dice:

    Hola, quería haceros una pregunta, en marzo vamos a iniciar un viaje por Grecia en una camper (fiat ducato, muy similar a la de las fotos) y como siempre mis dudas son las mismas ; es fácil encontrar áreas o lugares para vacías el wc y llenar de agua?
    Evitamos los campings, salvo que que sea imprescindible.
    Un saludo y gracias por adelantado.

  11. marcela cuomo dice:

    Hola !!!!
    Estamos planeando un viaje de una semana a Grecia antes de ir a Jerusalen y queriamos ir en autocaravana, alli en grecia las alquilan porque yo no vendria de Europa, sino de Argentina
    Muchas Gracias

  12. Maria dice:

    Hola, enhorabuena por la página, da gusto…
    Una pregunta las noches griegas son muy cálidas? Pasasteis mucho calor?

    • Buenas María, en Grecia suele hacer mucho calor, sobre todo en verano. En nuestro caso no lo notamos tanto porque el recorrido nos llevó siempre por la costa, a excepción de Atenas. Saludos!

  13. Federico dice:

    Buenas, tiene algun mapa
    De su recorrido contando los ferry’s? estoy
    Pensando en ahorrar dinero de los ferry’s y hacerlo por tierra a ver cuáles me conviene y cuáles no. También pasar por Croacia que es algo pendiente!

    • Hola Federico, no hicimos mapa del viaje hasta Grecia. El recorrido fue Barcelona- Civitavecchia en ferry, cruzar Italia hasta Brindisi y tomar el ferry desde allí hasta Igoumenitsa. Un saludo!!

  14. Maialen dice:

    Me encanto vuestro artículo!

    Estamos pensando ir a Grecia y nos gustaria alquilar una camper o autocaravana pero no sabemos cual empresa elegir o si hayun a gran variedad para ello.

    Si tuvieseis alguna opinión al respecto os lo agradecería

  15. Eva dice:

    Kaixo família,
    Felicidades por vuestro blog. Haceis un trabajo fantástico.
    Somos familia de 5 en Barcelona y alquilamos autocaravana en Grecia este verano.
    Tenemos 15 dias y por tu post nos ha gustado mucho Meteora y Peloponeso. En tu opinión con 15 dias, que zonas nos recomendarias.
    Muchas gracias
    Eva

    • Kaixo, Eva! Si os ha gustado Meteora no lo dudéis, es un lugar increíble podríais combinar con una visita a Atenas , pasar por el estrecho de Corinto para verlo (es curioso). Yo os recomiendo visitar la costa más orientasl del Peloponeso, es la que más cerca os va quedar(decis que disponeis de 15 días) El teatro de Epidauro,Nauplio y la ciudad de Mystra…Hay lugares maravillosos. De todos modos teneis todas las rutas detalladas aquí:
      https://furgobidaiak.eus/category/grecia/
      Que disfruteis mucho de Grecia, menudo paraíso para las autocaravanas!!

  16. Virginia dice:

    HOla, gracias por el post, muy completo y con mucha información 🙂
    ME queda una duda, cuando ponéis los ferries que habéis cogido el de BArcelona-Cittavecchia era solo ida? es que cuando cruzáis de Durres a BAri, ahí ya no sé qué hicísteis. ¿Volvísteis por carretera cruzando Italia? O el ferry de BArcelona era ida y vuelta?
    Gracias 🙂

  17. Llorenç Duran Alcalà dice:

    Muy buenas. Primeramente os tengo que felicitar y agradecer por vuestro estupendo trabajo en divulgar vuestros viajes y facilitarnos tanto la preparación del nuestro. Estoy intentando acceder a las diferentes rutas por Grecia que mencionais en la publicaación, pero no hay manera, no se me abren los enlaces. ¿Me podriais decir como tengo que hacerlo? Queremos ir este mes de junio y sería muy valioso poder acceder a vuestra información. Muchísimas gracias!

    • Hola Llorenç, gracias por avisar. Recientemente hemos hecho cambios en el blog y esto estaba sin enlazar. Ahora pinchando sobre cada etiqueta verde podrás ver las rutas. Saludos!

  18. Jack dice:

    Planificando la ruta para nuestro próximo viaje por Grecia nos hemos encontrado con esta detalladísima entrada. Una maravilla, mil gracias !!! Nos echaremos una cerveza a vuestra salud en el viaje.
    Saludos de unos vascos en Holanda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="7626"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!