9/03/2018

CORFÚ EN FURGONETA CAMPER | Descubriendo las islas griegas

Nuetro viaje a Corfú en furgoneta camper nos descubre una de las islas griegas más encantadoras del mar Jónico. En este artículo de viaje te contamos cómo llegar con la autocaravana hasta Corfú, qué ver en Corfú y, por supuesto, dónde pernoctar con vehículo camper.

¿Arrancamos?

CORFÚ CON NUESTROS OJOS- FURGOBIDAIAK

A pesar de que Corfú no es tan visitada como otras islas griegas del mar Jónico como sus hermanas Zakinthos o Cefalonia, esta isla resulta una de las zonas más turísticas que encontraréis en nuestros relatos sobre el viaje a Grecia en furgoneta camper, ya que optamos continuamente por destinos y rutas poco habituales y sin masificar. Además, habíamos leído tanto de la belleza de Corfú que enseguida se convirtió en un destino imprescindible de este viaje por Grecia.

Kerkira, su encantadora y animada capital, nos fascinó por completo con sus edificios y a lo largo y ancho de la isla encontramos rincones tan pintorescos y bellos que en tan solo 4 días disfrutamos de esta isla griega una barbaridad. No podemos más que recomendar viajar a Corfú en furgoneta camper, autocaravana o incluso coche.

Acompáñanos en este viaje a Corfú en furgoneta camper, no te arrepentirás.

CÓMO LLEGAR A CORFÚ EN AUTOCARAVANA O FURGONETA CAMPER

Antes de nada te diremos que llegar a Corfú con tu autocaravana o furgoneta camper es muy sencillo, puesto que los ferris desde la Grecia peninsular zarpan casi cada hora, a diario, desde el puerto de Igoumenitsa. No es necesario reservar, ya que son ferris que funcionan como si fueran un medio de transporte ordinario y se cogen al momento.

Llegar a Corfú en ferry desde Igoumenitsa fue nuestra opción, pero también sabemos que hay otros modos de llegar a Corfú: desde Patras o Butrint (Albania).

Viajar a Corfú en autocaravana, además, es bastante asequible ya que el trayecto de ida y vuelta desde Igoumenitsa a Corfú nos costó 120€, para una camper gran volumen de 6m y tres pasajeros.

PERNOCTAR EN CORFÚ CON FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA | MAPA INTERACTIVO DE GRECIA

Grecia en autocaravana, mapa interactivo
Mapa interactivo de Grecia en autocaravana

Si planeas viajar por Corfú en furgoneta camper o autocaravana, te alegrará saber que hemos creado un mapa interactivo con las localizaciones de los parkings y pernoctas utilizados en este viaje. Aun más, este gran mapa interactivo incluye además todas nuestras rutas por Grecia, por lo que si tu intención es continuar viajando por la Grecia peninsular e incluso el Peloponeso, nuestro mapa interactivo resultará una herramienta imprescindible para preparar tu viaje. Varias rutas y decenas de puntos de parking, acampada libre y pernoctas en camping te esperan. Viaja, aparca y pernocta en Grecia con autocaravana en tan solo un click.

Puedes conseguir nuestro mapa de viaje interactivo en el siguiente enlace

QUÉ VER EN CORFÚ EN AUTOCARAVANA O FURGONETA

Si te preguntas qué ver en Corfú con tu autocaravana y no tienes ni idea de por dónde empezar, anota nuestros 10 destinos imprescindibles para esta isla griega: Los 10 lugares que no nos quisimos perder en nuestro viaje a Corfú en furgoneta camper:

1.- KERKIRA, EL CORAZÓN DE CORFÚ

2.- EL PALACIO DE ACHILLEION, AXILION

3.- BENITSES

4.- EL MONASTERIO DE BLACHERNA Y LA ISLA DE PONTIKONISI

5.- EL CANAL DE LEFKIMI

6.- AGIOS GEORGIOS

7.- BAHÍAS GEMELAS DE PORTO TIMONI Y ANTIGUO BARRIO DE AFIONAS

8.- BAHÍA Y MONASTERIO DE PALEOCASTRITSA

9.- SIDARI Y EL CANAL DEL AMOR

10.-LOS ACANTILADOS DE LA PLAYA LOGGAS

1.- KERKIRA, EL CORAZÓN DE CORFÚ

La capital de la isla, Corfú o Kerkira, es una de las ciudades más bellas de las islas griegas del mar Jónico. En el pasado fue domnada por sicilianos, venecianos, franceses e ingleses. Es por eso que muestra una amalgama de culturas en su rico patrimonio arquitectónico: elegantes edificios, bellas mansiones, magníficos palacios e impresionantes fortalezas hacen de esta ciudad un auténtico destino turístico digno de visitar a bordo de nuestra furgoneta o autocaravana.

La mejor manera de conocer Kerkira es paseando y disfrutando de su ambiente, descubrimos de esa manera los rincones más interesantes de la ciudad.

La ciudad vieja, Palaiopoli, nos recuerdea a otras muchas ciudades del Mediterraneo con herenciao veneciana, como Pula, en Croacia. Esta repleta de tiendas, cafés y restaurantes y nos cautiva desde un primer momento: sus suelos pulidos en mármol y las casas de estilo veneciano se suceden entre plaza y plaza.

Una de los edificios más llamativos es el imponente campanario de la iglesia San Spiridon, Agios Spyridonas, conocida como la guardina de Corfú. Se construyó en el año 1590 para guardar los restos del santo de mismo nombre y hoy día es un importante lugar de peregrinación.

Spiridon Corfú Furgobidaiak
Calle de Corfú con la iglesia Spiridon al fondo

Si hay algo que no debemos dejar de hacer en Kerkira, el centro neurálgico de la isla, es caminar por el Listón, un amplio paseo que discurre entre arcadas que cobijan cafés, boutics y restaurantes…dominando una gran explanada llamada La Spianada; segun los corfiotas, la plaza más grande de Europa.

Paseo El Listón Corfú Grecia
Paseo El Listón, Corfú

Esta amplia plaza se abre a un paseo marítimo que nos lleva, en parte, al sorprendente museo de Arte Asiático, situado en el Palacio Real o Palacio San Jorge y San Miguel. Nos impresionó el robusto edificio de estilo neoclásico sostengado por una larga columnata y con la fachada oscurecida por el paso del tiempo. Es uno de los museos más importantes de Europa en su tema y el único de este tipo en toda Grecia.

museo de arte Asiático Corfú Grecia
Museo de Arte Asiático al añochecer, Corfú

Por otra parte, el paseo marítimo nos conduce hasta la fortaleza antigua de Corfú, una impresionante fortificación que , como otras muchas del Mediterráneo, fue construída por los venecianos. Es este caso la construyeron sobre un antiguo castillo bizantino y está conectada con la isla por un puente. A la fortaleza se accede a través de una entrada abovedada con la figura de un león veneciano esculpido en mármol.

Fortaleza de Corfú Grecia
Vista de la fortaleza de Kerkira desde el paseo marítimo.

No nos cansamos de callejear y descubrir rincones con encanto por Kerkira, por eso y porque encontramos un lugar para aparcar la furgoneta camper muy próximo al centro (consulta nuestro mapa interactivo de viaje). Kerkira es una ciudad de la que merece la pena impregnarse, así que os aconsejamos dedicarle al menos un par de días de visita.

2.- EL PALACIO DE ACHILLEION, AXILION

Achilleion fue el palacion de veraneo de la emperatriz Sissí. Allí la emperatriz Elisabeth de Austria se retirava y se alejava por temporadas de la ajetreada y exigente vida de la corte de Viena. De hecho. este palacio se construyó a finales del siglo XIX por orden de la emperatriz y en honor a us héroe mitológico preferido: Aquiles. Tras la muerte de la emperatriz, el palacio quedó abandonado hasta que el kaiser Guillermo II lo compró y lo restauró. A lo largo de su historia ha sido hospital, cuartel y casino, hasta que en 1983 lo adquirió Turismo de Grecia.

El palacio Achilleion un bello edificio rodeado de jardines y lleno de estatuas, donde cobra especial importancia la del héroe Aquiles. Pero, ¿qué es lo que más nos gustó del palacio Achilleion?

La fachada trasera, donde todo el mundo sacaba una foto de recuerdo. Pero no es para menos. ¿Sabíais que la panorámica que se observa desde esta parte del palacio aparece en algunas escenas de «Solo para tus ojos»? con Roger Moore en el papel de Bond.

Achilleon
Fachada trasera del palacio.

Los jardines son pura fantasía. Fueron realizados por los mejores jardineros del Kaiser.

Aquiles moribundo, ocupa un espacio singular dentro del jardín. Herido por la flecha clavada en su talón y con una expresión de sufrimiento, era la estatua preferida de la emperartriz, segun cuentan, porque le recordaba el suicidio de su hijo, el archiduque Rodolfo.

Aquiles Sissi emperatriz Achilleon Corfú Grecia
Estatua de Aquiles moribundo

El mirador: Al fondo del jardín dos estautas de «El corredor» y unas espectaculares vistas sobre la costa hacen que estos jardines sean algo especial.

LO QUE NADIE TE CUENTA:

La visita, aunque mereció la pena, nos coincidió con una buena cantidad de autobuses turísticos cerca de las 10:00 horas de la mañana. Resultó ser como estar en un hormiguero. Es la primera vez durante nuestro viaje por Grecia en furgoneta camper que nos sentímos tan invadidos por turistas. Os recomendamos elegir el mediodía para visitarlo ya que los autobuses estarán de camino hacia algún restaurante.

3.- BENITSES

Playa Benitses Crofú Grecia
Playa de Benitses- Corfú

Benitses es una animada localidad situada al sur de la isla de Corfú. Cuenta con una bonita playa y es el lugar ideal para pernoctar con la furgo un par de noches y disfrutar de estar tumbado en su estupenda playa. (Consulta nuestro mapa interactivo para obtener la localización exacta del parking).

4.- EL MONASTERIO VALCHERNA Y AL ISLA PONTIKONISI

Unos kilómetros al sur de la capital de Corfú se encuentra una de las imágenes más fotografiadas de la isla: el monasterio de Vlacherna. Custodiado por humildes embarcaciones de pesca azules y blancas, el monasterio de Vlachernar se aferra a su pequeño islote unido a la isla por un estrecho pasillo de hormigón. Poco tiene para ver por dentro el blanco y sobrio monasterio, apenas una capilla con una vela encendida dentro. Enfrente, como si fuera un espejo, la isla Pontikonisi guarda un monasterio que podría parecer gemelo. Dicen que esta es una de las imagenes más bellas de Corfú, aunque a nosotros nos decepcionó un poco.


Vistas del monasterio de Vlacherna- Corfú

Si quieres tener unas bonitas fotografías de este cojunto, lo mejor es que subas al café Kanoni. Tampoco hay problemas para llegar hasta el mismo muelle y aparcar allí, pero no se os ocurra dormir allí con la autocaravana o la furgoneta, porque esta muy cerca del aeropuertoy cada ida y venida de los aviones se escucha sobre las cabezas.

5.-EL CANAL DE LEFKIMI

Habíamos leído que el norte de Corfú era espectacular y que el sur pasaba desapercibido. Y así es, en nuestra opinión también. Sin embargo, no quisimos dejar de comporbarlo por nosotros mismos, por eso realizamos una corta visita al sur de Corfú y su segunda ciudad más grande: Lefkimi.

Canal de Lefkimi Corfu Grecia
Canal de Lefkimi

Lefkimi, conocida por sus excelentes vinos, se situa en una amplia llanura rodeada de olivos y viñedos. Su parte más encantadora la encontramos cuando el río la divide en dos y sus casitas de dos plantas se asoman como a un espejo. Es el lugar ideal para sentarse a comer y dejarse seducir por el balanceo de las barquichuelas amarradas en el canal.

6.- BAHÍA DE AGIOS GEORGIOS

En el nordeste de Corfú la serpenteante carretera 2229 nos lleva de pueblo en pueblo hasta Lakones, donde nos detenemos en un café-restaurante que se encuentra a la altura del semaforo que da paso a los coches de uno y otro sentido, regulando así la estrechez de la carretera.

Este es el primero de una gran hilera de cafés con grandes terrazas y con unas vistas panorámicas de infarto sobre la costa de Corfú. Os aconsejamos hacer como nosotros, parar y tomar una refrescante cerveza de gengibre (curiosamente hecha de zumo de limón, gengibre y gas) mientras disfrutais de estas soberbias vistas. ¿Dónde? Nosotros elegimos el restaurante Bellavista, aunque como ya hemos dicho hay varios cafés y restaurantes con esta misma opción a lo largo de este tramo de carretera.

Tras esta parada tan espectacular continuamos en ruta hasta la bella bahía de Agios Georgios, ideal para darse el último baño del día, disfrutar de una puesta de sol, elegir cenar un plato de pescado en uno de tantos restaurantes que la flanquean y terminar la noche tomando un refrescante mojito en el bar de copas Vistonia. Nos pareció el lugar ideal para quedarnos unos días y disfrutar de la tranquilidad de la isla. Algo que nos pareció muy curioso es que la playa de Agios Georgios tenía duchas, pero cada ducha estaba canalizada desde un restaurante, así que debías ser cliente para poder ducharte allí.

7.- BAHÍAS GEMELAS DE PORTO TIMONI Y ANTIGUO BARRIO DE AFIONAS

Bahías gemelas de Porto Timoni

Continuamos la ruta por Corfú en furgoneta por el norte acercándonos al pequeeño pueblo de Afionas para poder disfrutar de unas de las vistas más bonitas de Corfú. Por un sendero que parte del restaurante Porto Timoni serpenteamos cuesta abajo durante 15 minutos hasta un punto en el que el camino nos ofrece magníficas vistas sobre las bahías gemelas de Porto Timoni.

Camino a Porto Timoni

No podíamos irnos sin visitar el barrio antiguo de Afionas y disfrutar del encanto de un auténtico pueblo griego con mucho carácter.

Calle del antiguo barrio de Afionas- Corfú

Además, no os costará encontrar esta magnífica atalaia: El banco más bonito de Grecia o al menos eso nos pareció a nosotros. Sentados en este banco se puede disfrutar de unas vistas alucinantes de la costa con la isla Nisida Kravi y el horizonte. Un buen plan es quedarse a disfrutar de una preciosa puesta de sol.

Corfú en autocarvana
Vistas desde un banco situado en Afionas, Corfú.

8.- BAHÍA Y MONASTERIO DE PALEOCASTRITSA

La encantadora bahía de Paleocastricha, rodeada de colinas repletas de olivos y cipreses que llegan hasta el borde del mar, nos enamoró a primera vista. No es de extranar que sea uno de los lugares elegidos por las familias corfiotas para pasar las tardes de verano.

Aparacamos la furgoneta en un amplio parking próximo a la playa (consulta el mapa de viaje interactivo), pero en lugar de dirigirnos a la playa de Paleocastricha, nos dirigimos a Agios Petros, una preciosa cala donde almorzamos sentados en una toalla y al abrigo de una sombrilla.

Agios Petros se encuetra justo al otro lado de la playa Agios Spiridon y nos pareció un lugar menos concurrido para pasar el día. Además, esta cala cuenta con alquiler de botes y pedaletas y para nosotros fue el plan perfecto. Alquilamos unas pedaletas y recorrímos parte de la costa observado a nuestro paso pequeñas grutas marinas. También aprovechamos para hacer snorkeling, una actividad que nos encanta y para la que llevamos siempre nuestro propio equipo.

Corfú en furgoneta camper

El atardecer y el descenso de las temperaturas es el momento ideal para subir andando al monasterio bizantino de Paleokastritsa, Panagia Paleokastritsa. El monasterio data del año 1225, aunque el edificio que hoy podemos ver es de época otomana. Probablemente formó parte de un complejo mucho más amplio de fortificanción de un antiguo castillo, de ahí su nombre, ‘Paleokastritsa’ (antiguo castillo). La fortificación fue destruida en 1402 por los genoveses, reconstruida y de nuevo destruida por los turcos. En 1572 se reconstuyó de nuevo y es lo que se conserva finalmente hoy día, con algunas reparaciones.

El monasterio cuenta con un pequeño museo bizantino, una colección de vestimentas , libros sagrados, artículos religiosos e incluso una antigua prensa de oliva. Pero además, el interior contiene espacios ajardinados de gran belleza con magníficas vistas sobre la costa y el mar, por lo que no dejes pasar la oportunidad de disfrutra de una espectacular puesta de sol desde allí.

DEBES SABER QUE Hay que pagar entrada y debes ataviarte con ropajes largos que te prestarán a la entrada del templo.

Qué ver en Corfú

9.- SIDARI Y EL CANAL DEL AMOR

Canal de Sidari- Corfú
Rincones del canald de Sidari repleto de turistas fotografiándose.

Cerca de Sidari encotramos el «Canal del Amor» una estrecha en entrada de mar que ha moldeado rocas areniscas de tonos blancos y asalmonados que contrastan con el color turquesa del mar creando el marco perfecto para las fotos y selfies tan ansiados de los usuarios de redes. Sí, es así como este bello paisaje se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de toda Grecia.

El lugar sin duda es bonito, pero hemos de advertir que pierde todo su encanto al verlo lleno de turistas que, simulando a los contorsionistas, buscan sacarse una fotografía original caiga quien caiga.

Por otra parte, el entorno está bastante domesticado a causa de la gran cantidad de restaurantes dispersos por toda la zona de costa. Así descubrimos qué es un bar-pool. Un bar con estupendas vistas y una magnífica piscina en la que refrescarte mientras te tomas una cerveza de gengibre, el refresco típico de Corfú, que ni es cerveza ni tiene alcohol.

10.- LOS ACANTILADOS DE LA PLAYA LOGAS

Corfú en furgoneta camper
Vista de los acantilados y de la playa Loggas

Cerca de Peroulades encontramos la magnífica playa Loggas. Tiene el encanto de reposar al abrigo de unos preciosos acantilados de color blanco y a pesar de estar rodeada de bares y restaurantes, cuando bajas a su orilla por la gran escalinata que le da acceso, se tiene la sensación de estar en una auténtica playa salvaje.

Os recomedamos disfrutar de una tarde y las espectaculares puestas de sol que desde esta playa se disfrutan.

CONOCE NUESTRAS RUTAS POR GRECIA EN FURGONETA

Si lo que quieres es más información sobre relatos auténticos para viajar a Grecia en autocaravana o furgoneta pincha sobre nuestra imágen, los tienes a un click.

Guía para viajar a Grecia en furgoneta o autocaravana

Estamos seguros de que en tan solo 4 días recorriendo Corfú con la furgoneta no conocimos la isla como se merecía, teniendo en cuenta que nos quedaron muchos rincones del norte por recorrer. Pero al menos, podémos decir que nos quitamos el gusanillo de conocer alguna isla griega en furgoneta.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

16 respuestas a “CORFÚ EN FURGONETA CAMPER | Descubriendo las islas griegas”

  1. Gracias!! Así lo haré!

  2. Jose ramon dice:

    Muchas gracias una vez más por vuestro esta ordinario relato..

  3. Jose ramon dice:

    Muchas gracias por vuestro relato una vez más. …

  4. Isabel dice:

    Hola, qué viaje tan bonito!
    Cómo lo veis para ir con una niña que tendrá casi 3 años?
    La idea es alquilar autocarava por la parte peninsular, y si no podemos, o es muy caro llevarla a las islas,coger avión para ir a alguna de ellas..
    Mirando el blog no me queda muy claro qué tal va a ser ir con una niña tan pequeña…
    alguna sugerencia? o, vosotros que sois expertos, sugerencia de destino con AC y niña pequeña?
    un Abrazo!
    Isabel

    • Hola Isabel, la Grecia peninsular es un destino muy amable para recorrer en autocaravana y con niños, es cierto que no hay muchas areas disponibles pero los campings son bastante asequibles. También es un país donde comer de restaurante es muy asequible y donde los niños son bien recibidos. Si lo de la autocaravana no os convence, pues veo que teneis intención de alquilarla, podeis realizar el viaje en avión y después alquilando un coche para visitar, es una buena opción para viajar en familia. Me preguntas también sobre destinos para viajar con niños pequeños…Nosotros hemos viajado con nuestro hijo en la furgoneta desde que tenía 2 meses y a muy diversos lugares, pero algunos de los que mejor recuerdo guardo es la isla de Corcega y la isla de Menorca, ambas las recorrimos en furgoneta. También te recomiendo la Costa Vasca y la Costa Brava, ambas muy bellas y llenas de calas y playas para disfrutar en familia. Un saludo!

  5. Andoni dice:

    Gracias por el relato. Ya el año pasado fue nuestra base guía de nuestra aventura en Grecia.
    Este año volvemos, dejamos de ver Corfú pero nos tiramos un mes por el resto.
    Me gustaría pediros un consejo sobre Corfú. Viajamos en autocaravana de casi 8 metros y como el año pasado ya tuvimos más de un susto por las carreteras, me gustaría preguntaros como lo véis para circular por esta isla evitando sitios demasiado masificados.
    Aún tengo grabado el viaje a PORTO KATSIKI…que angustia.

    • Aupa Andoni! En vuestro caso hay que ir cono cuidado. Nosotros viajamos en una furgo de 6m y ya hay ocasiones en las que no nos sobra para circular o maniobrar. En el caso de las islas desaconsejamos Menorca y Córcega con toda seguridad. Corfú también tiene carreteras bastante estrechas para circular y Corfú es una isla que en verano se llena de turismo, con lo cual sí vas a encontrar bastante gente…No sé si os va a ser muy fçacil circular por allí con vuestra autocaravana. En mi opinión miraría otro destino. Un saludo.

      • Iban dice:

        Aupa!
        Nosotros tenems AC de 7 metros.
        ESte comentario de Corfu ( no aconsejable para ACs largas) también es extensible al resto de Grecia
        (costa)o solo a Cofu?

        Eskerrik asko zuen laguntzarengatik!!!

    • Iban dice:

      Kaixo Andoni.
      Nosotros también viajamos con AC larga.
      Estaría bien si pudieras comentar que zonas o sitios de Grecias fueros desaconsejables en vuetro viaje a parte de POrto Katsiki…Eskerrik asko!!

  6. Neus dice:

    Hola, muy agradecidos por esta información sobre Corfú. Vamos a ir este mes de mayo. Hay que hacer reserva prévia para los ferries de Igonumitza a Corfú? .
    Muchas gracias

  7. Marc Guardia dice:

    Hola! Tengo una pregunta, no se pueden alquilar autocaravanas en corfú verdad? Estoy buscando y solo hay coches y motos. Gracias 🙂

    • Hola, Marc, Nosotros viajamos a Corfú con nuestra propia camper, pero no creo que las alquilen en la isla. Tienes la opción de consultar el alquiler en Grecia y cruzar a la isla con la camper en ferry. El ferry no es caro. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="7797"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!