Ibiza en autocaravana, en furgoneta camper, como gustes… Es el viaje ideal para el descanso, dedicarse unos días a uno mismo y disfrutar de una isla con innumerables encantos. Un viaje sin exigencias, donde no hay que hacer muchos kilómetros y todo lo tenemos a un paso.
¿Cuál es entonces el propósito de viajar a Ibiza en furgo? Podríamos dedicar el viaje a descubrir la cara más canalla de esta isla, pero prefrerimos encontrarnos con su parte íntima y sosegada recorríendola a ritmo slow. Primero, viajando por su interior, el corazón de la isla está cuajado de pueblos blancos y rincones encantadores. Despuès, en ruta por su impresionante costa , repleta de calas color turquesa, cuevas, torres y muchas horas de sol.
No faltarán en esta aventura rutas senderistas y visitas culturales, deportes acuáticos, chiringuitos de playa y algún que otro mercadillo hippye. Suena bien, ¿verdad? Sin embargo son muchas las dudas que nos asaltan antes del viaje:
¿Cúanto cuesta el ferry a Ibiza? ¿Cómo gestionar la pernocta en fugoneta en Ibiza?...En este post resolveremos algunas de estas cuestiones. Ahora, ¡Sube a nuestra furgo y vamonos a Ibiza!
Indice de contenidos
por supuesto, en las líneas de este blog. Todo lo que lees aquí es una experiencia personal, vivida en primera persona y de una manera auténtica. Contamos con el plus de viajar en furgoneta camper y compartimos nuestras impresiones sobre la acogida que nos hacen a los viajeros con la casa a cuestas en la isla. Si no eres autocaravanista, igualmente estas invitado, porque nuestras indicaciones sobre visitas culturales, actividades al aire libre y gastronomía son de lo más variado. ¿Hay alguna información que no encuentras en nuestro blog? Os recomendamos que echéis un ojo al blog ibicenco ibiza5sentidos.es , estamos seguros de que os ayudará.
Si tenéis pensado viajar a las Islas Baleares debéis cumplimentar un formulario de control sanitario (FCS) que incluye una declaración responsable en torno a tu situación personal de salud en torno al COVID (estado actual, vacunas, PCR…) Si todo esta correcto, recibirás un código QR que deberás presentar en el desembaque.(puerto/aeropuerto).
La dirección en la que debes cumplimentar este requisito es: viajarabaleares.ibsalut.es
Es imprescindible llevar el pasaporte sanitario, o una prueba PCR o un test de antígenos, además de este formulario.
✴️La reserva del ferry suele ser una de esas cuestiones previas del viaje que siempre nos trae de cabeza, sin embargo, respetando los siguientes pasos todo irá sobre ruedas 😉
➡️ Reservar el ferry con antelación (2 meses mínimo), cuanto más se aproxime la fecha del viaje, más caro resulta el embarque.
➡️Indicar bien las medidas del vehículo (autocaravana o furgoneta) en la reserva.
➡️Acudir al embarque con antelación, una hora y media es lo recomendado. Mientras esperais en la cola para embarcar podéis preparar la comida o cena que os podéis subir en una mochila al ferry.
➡️La reserva, en nuestro caso, fue desde Valencia a Ibiza, ya que el trayecto era de unas 5 horas y el precio del elmbarque algo más barato que desde Denia, que por otra parte era un trayecto más corto. Si no tenéis excesiva prisa, podéis ahorraros unos eurillos.
➡️En las reservas de pasajeros, mejor reservar una «butaca- cafetería», que una «butaca-sirena», ya que de este modo al subir al ferry podréis ocupar una mesa en la cafetería y si sois listos y llevais tupper o bocata podeis comerlo allí mismo, ya que los menus de abordo no suelen ser ricos.
➡️ Os recomiendo que llevéis el embarque digital en el movil, es cómodo y genera cero residuos 😉
Ibiza en autocaravana o camper no es un destino sencillo. Muchos son los viajeros sobre cuatro ruedas los que aún preparando el viaje me preguntábais sobre cómo están las pernoctas en Ibiza. Pues bien, mi impresión ha sido que en los pueblos de interior son más flexibles, pero aparcar en la costa, en las zonas de playa, está muy vigilado. Incluso hay quien me ha escrito durante el viaje contándome que le habían multado en tal sitio… ¿SEÑALES? Si nos fijamos en los comentarios de los puntos de parking y pernocta ofrecidos por la app park4night, veremos como al final del comentario siempre leemos la coletilla “noche prohibida”, es decir, durante el día toleran que se aparque, pero no te quedes a dormir.
Esta fue la razón principal para decantarnos por reservar un camping, el cual recomendamos también reservar con antelación, ya que tan solo existen cinco campings en la isla. De este modo, permanecíamos en el camping los días que nos apetecía y cuando queríamos explorar salíamos hasta la noche.
Es una app gratuita que te mantendrá informado de todos los eventos culturales y gastronómicos de la isla en tiempo real. Muy interesante si quieres encontrar al momento exposiciones, conciertos, mercados o eventos gastronómicos. Nos ayudó mucho para la planificación del día a día cuando ya nos encontrábamos en Ibiza.
Si viajas a Ibiza en autocaravana o camper, seguro que estan pensando en ir a más de una cala. En el Mediterráneo es muy común encontrar grupos de medusas en las costas. Para estar informado en tiempo real de qué calas están infestadas de medusas y cuales libres de ellas te vendrá genial llevarla instalada.
Como en muchos otros viajes, esta aplicación para encontrar localizaziones donde poder aparcar o pernoctar con la camper o autocaravana va a ser muy útil y nos descubrirá incluso algunos lugares donde cargar agua por unos euros.
Hay que tener en cuenta que sobre todo en verano, julio y agosto, las calas de Ibiza suelen estar muy masificadas, así que si como nosotros huyes de las masas, os recomendamos elegir aquellas calas que sean accesibles a través de un paseo por la costa, son más tranquilas y se disfrutan más. Algunas de las más apartadas que rondaban nuestra lista son: Es Portixol, cala Llentrísca, Cala Xuclar y cala d’Aubarca.
Ibiza es una isla, suponemos que si la has elegido para viajar será por que en algún momento te meterás en el agua. algunos de los momentos en los que más disfrutamos este viaje a Ibiza fueron precisamente en el agua. Sus aguas transparentes y cristalinas junto con sus fondos plagados de vida y actividad son una maravilla. No olvides que las praderas de posidonia son Patrimonio de la Humanidad en Ibiza.
Si tienes pensado realizar snorkeling o buceo, no olvides llevar tu equipo en la furgo. Te saldrá más barato
➡️ Maravillarnos en los fondos marinos de la isla haciendo snorkeling o buceando.
➡️ Comer y beber como auténticos ibicencos.
➡️ Conocer las culturas que habitaron la isla en el museo necrópolis de Puig des Molins
➡️ Comprar una botella de licor de hierbas ibicencas, sabiendo que son las mejores de la isla.
➡️ Pasear por el interior de la isla para conocer su parte más auténtica.
➡️ Relajarnos en el mejor chriringüito de Ibiza con un mojito en la mano.
➡️ Descubrir los murales pintados de Sant Antony de Portmany.
➡️ Despertarnos cada día junto al mar.
Como ves, Ibiza en autocaravana o furgoneta camper es un viaje que conlleva sus preparativos y con este post tan solo pretendemos aportar nuestra experiencia personal para que puedas planificar tu propio viaje. Si te animas a viajar por Ibiza en furgo o autocaravana y quieres algo diferente, puedes leer nuestra experiencia de viaje completa pinchando aquí⬇
Si os apetece viajar a otra isla de las Baleares tenéis Menorca en furgoneta camper en un click⬇
Deja una respuesta