Viajamos al sureste de Sicilia para descubrir la región de Val di Noto en furgoneta y te invitamos a seguir nuestros pasos con tu autocaravana. Los pueblos más bellos del Barroco siciliano, las mejores playas del este de Sicilia para pernoctar bajo las estrellas y miles de metros cuadrados de mosaicos romanos Patrimonio de la Humanidad nos esperan en esta ruta.
¿A que apetece viajar por el Val di Noto en furgoneta camper o autocaravana?
Puedes conseguir nuestro mapa de viaje interactivo con la ruta del Val Di Noto en autocaravana, sus lugares de interès y los sitios de pernocta en camper en el siguiente enlace⤵️
Además nuestro mapa interactivo incluye 5 rutas más, para que continues tu viaje en autocaravana por Sicilia y puedas pernoctar con tranquilidad.
✅ RECORRER LA PENÍNSULA DE ORTIGIA Y PERDERSE EN EL LABERINTO DE LA GIUDECCA
✅ CONTEMPLAR MÓDICA AL ANOCHECER
✅ BAÑARSE EN LAS PLAYAS DE LA RESERVA ORIENTATA FAUNISTICA OASI DI VENDICARI
✅ PASEAR EN EL TRENINO BAROCCO POR LAS EMPINADAS CALLEJUELAS DE RAGUSA IBLA
✅ MARAVILLARSE ANTE LOS MOSAICOS ROMANOS DE VILLA DEL CASALE
Antes de explicaros nuestra visita a las esplendorosas ciudades del barroco siciliano vamos a dejaros una recomendaciòn de viaje importante: IL TRENINO BAROCCO.
Teniendo en cuenta el calor que hace en verano en Sicilia y lo empinadas y laberínticas que resultan las ciudades barrocas como Mòdica o Ragusa, il Trenino Barocco, un pequeño tren turístico de color verde, resulta ideal para recorrer la ciudades cuesta arriba- cuesta abajo visitando lo puntos màs interesantes de la ciudad. Cuesta 5€/ persona y lo encontrarás en Mòdica, Ragusa Ibla, Scicli y Palazzolo Acreide. Estamos seguros de que, si como nosotros viajais con niños por el Val di Noto, os llevaréis esto apuntado el la libreta.
Esta ruta para descubrir la región de Val di Noto en furgoneta camper (o si lo prefieres en autocaravana) nos lleva a recorrer parte del sureste de Sicilia, una zona formada por piedra caliza que en 1693 quedó arrasada por un terremono. Tras el desastre, sus ciudades fueron reconstruidas en un estilo arquitectónico que posteriormente se conocería como Barroco siciliano. Algunas de las que incluye nuestra ruta son: Siracusa, Noto, Módica y Ragusa.
Pero no todo van a ser grandes ciudades, porque por unos días nos asomaremos a la costa y visitaremos sus magníficas playas. Teminaremos el viaje subiendo cientos de escaleras decoradas por cerámica y maravillándonos ante los mosaicos romanos mejor conservados que existen.
Siracusa guarda una gran riqueza histórica y a pesar del desgaste que sufre por el turismo ha sabido conservar su carácter e identidad. En nuestro plano mental podemos dividir la ciudad en dos zonas que son imprescindibles para visitar: por una parte, la zona amplia de Siracusa. donde encontramos el Parque Arqueológico de Neáopolis y su anfiteatro romano y las catacumbas de San Giovanni, como interés principal; por la otra, la encantadora península de Ortigia fundada por los Corintios en la antigüedad. Es un auténtico nido de plazas, callejuelas y patios de estilo barroco que no defraudan a ningún amante del arte y la historia.
🅿️PARKING PARQUE ARQUEOLÓGICO DE NEÁPOLIS (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
Utilizamos el parking del Parque Arqueológico de Neápolis que actualmente cuesta 10€/día. Es aparcamiento gratuito si se está en posesión de una tarjeta de minusvalía. Un trabajador municipal se encarga del cobro del parking y hay que pagar al momento.
Para visitar la ciudad, Siracusa y la península Ortigia, existe un bus turístico con la fórmula HOP ON-HOP OFF, que permite realizar un tour en bus pero visitando la ciudad a tu ritmo. ¿Còmo? Este bus nos permite bajarnos en los lugares monumentales y subir de nuevo en el siguiente autobús (cada 20′) para continuar visitando la ciudad. El recorrido consta de 16 paradas. -El coste es de 10€ adultos y 5€ los niños y sirve para una jornada completa desde el momento que se saca el billete.
Nosotros no lo cogimos, pero al final nos arrepentimos porque acabamos muy cansados de esta visita y lo valoramos como una buena opciòn.
➡️ PARQUE ARQUEOLÓGICO DE NEÁPOLIS
Tras dejar aparcada nuestra furgoneta, nos dirigimos a visitar el Parque Arqueológico de Neápolis (13€ ). En este amplio parque arqueológico caminamos por antiguas canteras reconvertidas a jardines, nos enzarzámos con nuestro eco en la impresionante cavidad de La oreja de Dionisio, donde según la leyenda, Dionisio, el tirano, encerraba a sus esclavos para escuchar sus planes de fuga. Además, visitamos el antiguo teatro griego de Siracusa, uno de los más espléndidos de la antigua Grecia. Aunque este último a nosotros nos descepcionó bastante. Ver el teatro repleto de luces y escenarios hace que el lugar pierda su encanto. Antes de visitarlo hay que saber que desde primavera hasta finales de verano las actuaciones de cantantes italianos se suceden dentro de este precioso emplazamiento. Si algo nos gustó de este parque arqueológico fue el antiguo anfiteatro romano. Sirvió al menos para sacudirnos la decepción de no haber podido ver el teatro griego en todo su esplendor.
Tras esta visita lo màs interesante es ir a conocer la pequeña península de Siracusa: Ortigia. Caminamos unos 25 min desde el parque arqueològico hasta cruzar el puente que une Siracusa y Ortigia.
➡️LA PENÍNSULA DE ORTIGIA
La visita a esta pequeña península nos ocupó algo más de media jornada, porque Siracusa se disfruta, como casi todas las ciudades barrocas de esta ruta por el Val di Noto en furgoneta camper o autocaravana, en un hermoso paseo recorriendo sus plazoletas y callejuelas escondidas.
La Piazza del dúomo es la monumetalidad concentrada en una sola plaza. Sitúate en el centro y gira sobre tí mismo para ver: el duomo o catedral (4€), el palazzo municipal o ayuntamiento, el palazzo Beneventano del Bosco y el palazzo Vermeixo, además de la Chiesa Santa Lucía. Siéntate luego en alguna de sus animadas terrazas y pide una birra Stretto. Te la has ganado.
Nuestro paseo nos conduce por encantadoras calles hasta el Giardiono de Aretusa, una rareza envuelta en mitos. Nos encontramos junto al mar, pero en estos jardines hay una fuente natural que emana agua dulce donde crecen plantas de papiro. Al halo de misticismo que desprende el lugar hay que añadirle una leyenda de amor que se sucede entre la ninfa Aretusa y el Dios del río Alfeo.
🧞♀️🧜♂️Segun cuenta la leyenda…
La ninfa Aretusa huyó a Ortigia y fue ayudada por Artemisa y convertida en fuente para escapar del acoso amoroso del cazador Alfeo, hijo del dios Océano. Pero Alfeo se convirtió en el río del Peloponeso, sus aguas se internaron bajo tierra y viajaron para desembocar junto a las de su amada Aretusa, en la fuente de Ortigia. Así fue cómo la ninfa quedó atrapada por toda la eternidad.
Continuamos nuestro recorrido siguiendo el Lungomare (paseo marítimo) para llegar hasta el Castello Maniace, un castillo que hizo construir Federico II sobre una antigua fortaleza bizantina. El castillo está cerrado a la visita y nos internamos en el Laberinto de la Giudecca, tal como indica el nombre un auténtico laberinto que recorre una antigua judería. Es uno de los lugares más encantadores de la ciudad, o al menos así nos lo pareció a nosotros. Estrechas callejuelas flanqueadas de edificios decadentes son adornadas con masas de plantas dando un toque selvático a muchos de sus rincones. Nos resultó algo chocante toparnos dentro de estas callejuelas con las motos- carro Piaggio que se alquilan con guía para poder visitar la península de Ortigia . Otra cosa que nos sorprendió es el sablazo que nos dieron en el café Minerva, por dos granizados y una cerveza pagamos 16€, cuando los granite cuestan 3€ cada uno… Atención porque Ortigia es muy turística y hay algunos establecimientos que aprovechan el paso de turistas.
Ya de regreso caminamos por la vía Maestranza hasta la fuente de Arquímedes, lugar dedicado al físico, ingeniero, inventor y matemático griego natural de Siracusa. Terminamos nuestro paseo en las ruinas del templo de Apolo (s. VI a.C), bueno, dedicadas a Apolo, porque a lo largo de la historia ha sufrido multiples transformaciones: iglesia bizantina, mezquita, iglesia normanda…Hoy día es el templo dórico períptero, es decir rodeado de columnas, más antiguo de Sicilia.
🍽️ COMER EN SIRACUSA: TAVERNETTA DA PIERO
Os recomendamos hacer un alto en la Tavernetta da Piero. Un local sencillo que seguramente encontréis a tope, pero en el que tras esperar unos 15 minutos conseguiréis mesa para disfrutar de auténtica comida siciliana. No os perdáis estos tres platos:
🍴 Paccheri al pistacchio: Un tipo de pasta ancha cubierto por pesto de pistacho.
🍴 Involtino di pesce spada: Pez espada relleno de una pasta de piñones y pasas. 🍴 Fritto di paranza: es una fritura de pescado que incluye calamares, gambas, anchoas…
🔍Una excursión muy popular desde Siracusa es recorrer unos kilómentros hacia el interior para bañarse en las pozas de la Riserva Naturale Orientata Cavagrande del Cassibile. Nosotros no lo visitamos, pero podría ser una buena opción para integrar en esta ruta.
🅿️ PERNOCTA EN SPIAGGIA FONTANA BIANCA (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
Atención porque la penocta la realizamos sobre un parking urbano a 600m de la playa. El acceso es algo estrecho si viajáis en una autocaravana muy grande. Pasamos una noche muy tranquila y pudimos ir andando a darnos un baño a la mañana siguiente. La playa Fontana Bianca es una preciosa playa de rocas y arena con aguas turquesa que nos encantó.
Es la ciudad más accesible para visitar a pie de toda esta ruta por el Val di Noto en furgoneta camper o autocaravana, ya que es completamente llana. Lo mejor es aparcar la furgoneta o autocaravana bajo los frondosos árboles de los jardines públicos y tras atravesar la Porta Reale pasear por su calle principal: Corso Vittorio Emanuelle.
Noto es una de las ciudades más bellas de Sicilia y como el resto de ciudades de esta región está restaurada casi por completo tras el terremoto de 1693. Su abrumadora arquitectura barroca nos hace sentir en algunos momentos como parte de un decorado de cine, ya que a ambos lados de la calle principal se suceden impresionantes edificios e iglesias. A nosotros nos encantó su Cattedrale di San Nicoló y el palazzo Landolina.
Podríamos haber hecho otro plan y continuar con esta ruta hacia el interior, pero recorremos Sicilia en el verano de 2022, bautizado como uno de los veranos más calurosos de los últimos 50 años. Por eso nos dirigimos a visitar «la costa de Noto», para aplacar el calor refrescándonos en sus playas: Calamosche y San Lorenzo, ambas pertenecientes a la Reserva Orientata Faunistica Oasi di Vendicari. De camino, hacemos una parada en la Villa Romana del Tellaro para admirar los mosaicos originales del suelo. Son escepcionales, pero si tenéis pensado visitar la Villa Romana del Casale puede saltarse, ya que los mosaicos que veréis en el conjunto del Casale son únicos.
La reserva natural di Vendicari abarca una zona de costa salvaje que incluye las ruinas de Eloro, tres pantanos y varias playas de arena. Nosotros decidimos visitar dos playas: Calamosche, situada en la puerta norte de la reserva y San Lorenzo, situada justo junto a la puerta sur de la reserva.
Para acceder al parque, vallado en todo su perímetro, hay que pagar una entrada de 3’5€/individual y 7€ /familiar. Tiene una hora de apertura y cierre y se debe tener en cuenta que para las 19’30 hay que salir del parque, porque se cierra con llave. Os contamos como anecdota que nosotros no nos enteramos y como es nuestra costumbre salimos tras la puesta de sol de la playa. Entre la playa y la caseta de ingreso hay un paseo de unos 20 minutos y cuando llegamos encontramos todo cerrado a cal y canto y nos tocó saltar la valla. Sirva pues como advertencia.
Calamosche es una playa de arena fina encajonada en una franja de costa y protegida por una pequeña duna. Es una playa que nos gustó mucho por su tranquilidad, ya que no está masificada y además está permitido llevar sombrillas.
🅿️ PERNOCTA EN SPIAGGIA SAN LORENZO (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
Nos dirigimos unos kilómentros al sur por la costa a San Lorenzo para pernoctar por libre sobre una zona rocosa junto al mar en compañía de varias autocaravanas y furgonetas camper. A pocos metros se encuentra la spiaggia San Lorenzo una playa de arena fina y blanca con aguas turquesas. En aquella playa nos sentimos como en El Caribe. Tan solo un pedazo de esta playa es de uso libre, ya que enseguida encontraremos la caseta de entrada (y pago) a la reserva natural, nos encontramos en su puerta sur.
Este pedacito de playa, spiaggia San Lorenzo, nos pareció uno de los más encantadores de toda Sicilia y esa emoción creció aun más cuando vimos que es lugar de anidamiento de las tortugas caretta-caretta (tortugas Bobas), animales en vias de extinción y con medidas de protección en todas las zonas del Mediterraneo. Los que seguis nuestros viajes por instagram sabéis que nos encontramos con una de ellas en la costa Licia de Turquía y fue uno de los momentos más emocionantes del viaje.
Dejamos con mucha pena este pequeño paraíso de aguas transparentes para dirigirnos a Marzamemi un pequeño pueblo costero muy cercano sobre el que habíamos leído que merecía la pena ser visitado.
🅿️ PARKING Y PERNOCTA EN MARZAMEMI (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
A la entrada del pueblo hay unas amplias campas de hierba que utilizan para acoger la gran cantidad de vehículos que llega hasta este pequeño pueblo. Las furgonetas camper y autocaravanas tenemos la posibilidad de aparcar para visitar y también pernoctar. Nosotros decidimos aparcar para visitar por unas horas el pueblo, pero nos pareció adecuado también para pernoctar porque cuenta con vigilancia y está a un paso de Marzamemi.
Marzamemi nos pareció un pequeño pueblo costero volcado en agradar a la gran cantidad de turistas que recibe en verano. Es un entramado de coquetas calles con una plaza central donde se encuentra la iglesia, sin mucho interés. Sin embargo, todas sus calles rezuman ese ambiente mediterraneo, repletas de plantas y terrazas con sillas de colores. A pesar de que la mayor parte de los turistas se ven atraídos por los restaurantes junto al mar y sus festines de pescado, nosotros nos fijamos dónde se sentaban los locales y decidimos probar una friggitoria.
🍽️ FRIGITTORIA M’APPITITTA
Os recomendamos porbar su mini fritto misto para dos personas (25€). Nos lo recomendaron unos jóvenes del lugar que también pidieron lo mismo para 4. Atención que las raciones son gigantes.
Sirven una gran bandeja de patatas, paranza o mix de pescado frito (gambas, calamares, anchoas…), crocchette (croquetas de patata) y panelle (pasta de garbanzos frita a modo de cuadrados)
🅿️ PERNOCTA EN EL AGRICAMPEGGIO AGRIMACCARI (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
Pernoctamos en el cercano agricampeggio Agrimaccari, un lugar ideal para pasar una jornada de relax y realizar todos los servicios de autocaravana : vaciado de aguas, llenado… Se trata de una agroturismo que integra un pequeño camping. Esta hacienda familiar donde producen su vino y cultivan su propia huerta, realmente dispone de todas las comodidades de un camping (50€/ noche)
➡ Parcelas sombreadas para 8 autocaravanas con electricidad y agua.
➡ Puestos de fregaderos, baños y duchas.
➡ Servicio de lavadora (5€)
➡ Zona de piscina y relax con servicio de restaurante y venta de productos de la huerta.
👁 En el agricampeggio Agrimaccari difrutamos mucho de su piscina y pudimos encargar nuestras verduras directamente de la huerta para preparar la cena. Si os apetece ver unas imágenes de este agricamping las encontraréis en nuestro instagram.
Llegamos a Módica al atardecer y decidimos visitar esta ciudad barroca a pie en un paseo hasta el anochecer. Aparcamos en la parte baja de la ciudad y caminamos entre estrechas y empinadas callejuelas durante 30 minutos hasta llegar al Belvedere San Benedetto, desde donde se divisan una las mejores vistas. de la ciudad. Disfrutamos de la puesta de sol y de ver encenderse todas las luces de Módica como pequeñas estrellas. Fue un momento mágico y agradable ya que entoces comenzaban a descender las temperaturas de ese día.
Regresamos cuesta abajo entre sus laberínticas callejuelas hasta alcanzar la calle principal, Corso Umberto, donde hubiera sido un planazo hacer una degustación del famoso chocolate de Módica en Antica Docería Bonajauto, pero el final ideal de este día fue sentarnos en una terraza y tomar una birra Stretto.
🅿️ PARKING EN MÓDICA (Consultar mapa de rutas y pernoctas)
Antes de visitar Ragusa es necesario saber que es una gran ciudad divididad en dos: Ragusa Superior y Ragusa Ibla; está última es el centro històrico y la más interesante para visitar.
🅿️PARKING Y PERNOCTA EN RAGUSA, la zona moderna (ver mapa de pernoctas)
Tras pernoctar en un parking gratuito de la zona moderna nos disponemos a visitar Ragusa Ibla, donde se concentran todos los monumentos de interés. Para llegar al centro caminamos unos 500 m hasta la estación de autobuses, donde tomamos el autobús nº 33 (1’50€/ ida y vuelta).
Nuestro plan para visitar Ragusa Ibla fue muy sencillo: montar en el trenino Barocco, que parte de la piazza del Duomo, y disfrutar en cada parada de las explicaciones del guía y los magníficos monumentos que pasaban ante nosotros. Algunos de ellos como el Giardino Ibleo, el portál gótico catalán y el Corso XXV merecen una nueva visita a pie y admirarlos con detenimiento.
¿Qué visitamos con el trenino Barocco?
➡️ Piazza del duomo
➡️ Giardino Ibleo
➡️ Portal gòtico catalàn, resto de la antigua Chiessa di San Giorgio Vecchio. En el tímpano hay representado en bajo relieve un desgastado San Jorge matando al dragòn.
➡️ Chiessa del Purgatorio, una de las pocas que sobreviviò al terremoto de1693.
➡️ Chiessa di Santa Maria delle Scale (S. XV) con impresionantes vistas. ➡️ Corso XXV Aprile: Una calle jalonada de magníficos palacios.
🍽️ COMER EN RAGUSA IBLA: «U SARACINU»
Os recomendamos el restaurante U Saracinu, situado el la Piazza del Duomo, donde comimos muy bien a buen precio. Os recomendamos algunos de sus platos:
🍴 Antipasti Siciliano: olivas, tomate seco, berenjenas y calabacin a la brasa, champIs y cebolla…
🍴 Girgliata de pece: una bandeja de pescado a la brasa.
🍴 Involtino de bucatini allá sarde (lo que más nos gustó): sardinas envueltas en berenjena con pasta bucatini.
🍕Sirven pizzas por la noche (a partir de 6€) Nosotros las pizzas no las probamos.
Decidimos incluir Palazzo Acreide en esta ruta tras leer sobre su belleza barroca y los pocos turistas que se acercan hasta allí. Palazzo Acreide es un pequeño pueblo donde disfrutamos de un agradable paseo al atardecer. Admiramos sus edificios barrocos dispuestos a ambos lados del Corso Umberto, siendo casi intrusos en el lugar y acabamos en la concurrida Piazza delle Popolo, donde nos sentamos a tomar una birra con los lugareños.
Muy cerca del pueblo se encuentra el yacimiento arqueológico Akrai, con restos de un teatro construído por los griegos y reformado por los romanos. Nosotros no lo vimos, pero suena interesante.
Caltagirone es un pequeño pueblo del interior de Sicilia, donde pernoctamos con nuestra furgoneta camper en una de las pocas áreas de autocaravana publicas que encontramos en Sicilia. Dispone de lugar de vaciado y una fuente para cargar agua, pero como la gente del pueblo acude con furgonetas para llenar garrafas por docenas, solo da unos litros al día y os aseguramos que para las 9 de la mañana ya están agotado. No coment.
🅿️PARKING Y PERNOCTA EN EL AREA AC PÚBLICA DE CALTAGIRONE (ver mapa de pernoctas)
Desde el parking area Ac nos dirigimos por el Corso Vittorio Emanuele hasta llegar a la plaza del ayuntamiento, donde un lateral se abre a la gran escalinata de Caltarigone. ¿Què tiene de especial?
La famosa escalinata de Santa María del Monte posee 142 peldaños, con diseños de cerámica totalmente diferentes, que representan escenas de la historia y la cultura siciliana, mezclando motivos folclóricos con grecas policromadas. Fue construída en el s. XVII para comunicar la parte alta de la ciudad (casco hitorico) con la baja y fue recubierta con las piezas de cerámica hechas a mano en 1956.
Subir esta escalinata fijándose en cada cerámica, sus colores… Y de tanto en tanto voltearse para ver la perspectiva que nos va dando esta subida de unos 50m de desnivel es una maravilla, ya que ante nosotros irán asomando las cúpulas de Caltagirone.
En la subida pasaremos delante del Museo de Cerámica y al llegar a la cima de la escalinata nos toparemos con una antigua cárcel borbònica y la Chiesa Santa María del Monte, pintada con un interior blanquiazul y frescos que nos narran la «leyenda de la cabeza del moro».
Caltagirone nos pareció otro pueblo siciliano auténtico con un carácter muy marcado y con pocos adornos y mucho encanto propio. Merece la pena sin duda llegra hasta allí con la furgoneta camper tras dejar atrás las grandes ciudades del Val di Noto.
Nuestra última parada en esta ruta por Val di Noto en furgoneta camper, nos lleva a 5km de Piazza Armerina, hasta un destino imprescindible de los amantes de la historia y el arte: Villa Romana del Casale.
Los mosaicos de esta magnífica villa romana declarados Patrimonio Mundial por la Unesco son los mosaicos romanos mejor conservados de la antiguedad, segun parece, gracias a una capa de barro que se formó tran una gran inundación.
El yacimiento de Villa Romana del Casale es abrumador. Nos muestra sobre una ladera un complejo de 4 edificios intercomunicados e increíblemente bien conservados, siendo quizá uno de los lugares donde mejor apreciar la estructura y organización de las antiguas villas romanas. Además, sus 3.535 m2 de mosaicos representando escenas de caza que se desarrollan en África, juicios mitológicos o mujeres entrenándose para los Juegos Olímpicos son algo único. Las partes que nos gustaron especialmente fueron las termas, el peristilo y los mosaicos de la gran cacería y las 10 chicas entrenando. Sin duda una maravilla que puso el broche ideal para este fin de ruta por el Val di Noto en furgoneta camper.
No hay nada como una ruta con una buena dosis de historia y arte combinada con playas espectaculares y lugares patrimonio, como esta que os acabamos de presentar. Caminando por Corso Vittorio Emanuelle en la ciudad de Noto uno puede sentirse diminuto e incluso insignificante ante el abrumador despliegue de edificios barrocos; por el contrario, alcanzar los miradores de Módica y asomarse dominando toda la ciudad te hace sentir como un gran emperador. Sin duda, ha sido como un «viaje al País de las Maravillas», de las maravillas barrocas. Pero esta región no solo esta hecha de piedra e historia, Val di Noto guarda magníficas playas de aguas turquesa. En sus playas hemos sofocado con refrescantes baños el inagotable calor de este verano, para después dormir bajo las estrellas escuchando el mar: Una sensación que forma parte de la esencia de nuestra manera de viajar. Aunque quedaba un poco a desmano decidimos ir a verlos (seguro que lo habéis observado en el mapa). A menudo, los lugares excepcionales se encuentran fuera de ruta, como es el caso de los mosaicos romanos de Villa del Casale. Os confieso que tuve muchas dudas a la hora de incluirlo en el viaje, ahora sé que no haberlo hecho hubiera sido un error.
Esperamos que haber leído este artículo os inspire un viaje por la región de Val di Noto en furgoneta camper, autocaravana, como gustèis. Si os apetece saber más sobre nuestro viajes y escapadas con la furgoneta camper, podéis visitar nuestro instagram ⤵
Deja una respuesta