23/08/2022

ESLOVENIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA: Guía para viajar, consejos y ruta camper

Viajar a Eslovenia en furgoneta camper o autocaravana supone descubrir impresionantes paisajes montañosos, grandes cuevas y algunos de los castillos y fortalezas más bellos de Europa. Por eso, nosotros te proponemos una ruta camper hecha sin duda para los amantes de la naturaleza.

En este artículo encontrarás una ruta en furgo por Eslovenia auténtica y vivida en primera persona. Experiencia a partir de la que te contamos dónde dormir en Eslovenia en furgoneta de manera segura y qué ver en 12 días de viaje.

Te animamos a viajar en autocaravana a Eslovenia y disfrutar de este destino imprescindible de los viajes por Europa.

☀ ESLOVENIA A TRAVÉS DE NUESTROS OJOS- FURGOBIDAIAK

Eslovenia en furgoneta camper o autocaravana es un viaje de descubrimiento a través de paisajes montañosos, bellos e interesantes a partes iguales, donde quedamos asombrados por el paso de Vrsic, una carretera con mucha historia. Nos bañamos en lagos de una belleza increíble; y por si teníais dudas, también en sus playas, porque Eslovenia tiene costa. Vagamos por su capital, la bella Ljubiljana, cazando en cada esquina dragones de piedra. Subimos a  sus castillos y grandes fortalezas para conocer su historia.  Algunos días, nos hemos perdido por los profundos valles lejos de la autopista, para visitar pequeños pueblos donde la vida es más sencilla. Brindamos con un vino Malvazija sentados en sus terrazas, en sus plazas, en la calle… Nos hemos quedado embriagados de Eslovenia. Podemos decir que ya la conocemos. Ahora, ¿vienes a conocer Eslovenia con tu furgoneta camper o autocaravana?

☀ CONSEJOS PARA VIAJAR A ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

Siempre hay algo que nos hubiera gustado saber y nos pilló por sorpresa, algo que no está escrito y tampoco la guía de viajes cuenta… Son retales de la experiencia, esos que vamos cosiendo durante el viaje para finalmente tejer una arropadora manta. Aquí os prestamos nuestra humilde manta de viaje para descubrir Eslovenia en camper.

✅ DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR A ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

La documentación necesaria para viajar a Eslovenia en furgoneta camper o autocaravana, como en casi todos los viajes que queramos realizar por Europa, será el carnet de identidad o pasaporte en regla. Además, os recomendamos revisar que la documentación del vehículo esté en regla y solicitar la Carta Verde . Esta última, debe solicitar a la compañía aseguradora y suele ser expedida con brevedad. Su valided es de un año desde la fecha de expedición.

✅ VIAJAR SEGURO A ESLOVENIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA

Como en todos los viajes por Europa os recomendamos llevar también vuestra Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para viajar a Eslovenia. Sin embargo, como las coberturas que nos ofrece esta tarjeta siempre dependen de los acuerdos que tengan nuestro país de orígen y el país europeo al que viajamos, por lo que pudiera pasar, nosotros os recomendamos contratar un seguro de viaje adicional. De este modo, se pueden complementar las coberturas y viajar con absoluta protección y tranquilidad.

Pinchando en nuestro enlace obtendrás un 5% de descuento en tu seguro de viaje

✅ PERNOCTAR EN ESLOVENIA CON AUTOCARAVANA O FURGONETA

Segun la normativa, en Eslovenia NO se puede pernoctar por libre con furgoneta o autocaravana, puesto que la acampada libre está prohibida. Debemos dirigirnos siempre a lugares habilitados para la pernocta, como areas privadas donde acogen a las camper o campings.

Nuestra experiencia durante el viaje nos demostró que dormir en Eslovenia en furgoneta camper no es tan sencillo. Además, durante los últimos años, la situación para pernoctar por libre con la camper por Eslovenia se ha vuelto muy difícil. Los espacios están muy controlados y se paga hasta por respirar. Por eso la mayor parte de nuestras pernoctas con la furgo fueron en lugares privados, parkings de restaurantes que acordamos a cambio de la cena, campings…

Por otra parte, aparcar la furgoneta camper en Eslovenia sin romper el presupuesto de viaje es misión imposible. En los últimos años el país parece querer enriquecerse a costa de los parkings y los turistas, ya que aparcar en cualquier lugar turístico el parking ronda los 3€/h.


Durante el viaje a Eslovenia hemos creado un mapa interactivo con la ruta que puedes leer a continuación, los mejores destinos que ver en Eslovenia y lugares de pernocta en furgoneta camper con información y anotaciones. Todo ello disponible para navegar con comodidad en un click. Lo compartimos contigo a cambio de un café. ¿Nos lo tomamos juntos?

✅ CONDUCIR POR ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA: VIÑETA Y PEAJES

El estado de las carreteras eslovenas es bueno y se puede conducir con tranquilidad, pero debws saber que parabcircular por las carreteras eslovenas hay que evar las luces de posición siempre puestas.

Por otra parte, la mayor parte de las ciudades importantes estan conectadas por autopista. Existen varias autopistas que cruzan el país de norte a sur y de este a oeste, tomando como nexo la capital: Ljubljana.

VIÑETA PARA LA AUTOPISTA

Para circular por las autopistas de Eslovenia hay que pagar. Hasta hace unos años, había que adquirir una viñeta física, es decir, una pegatina que debíamos colocar visible en la luna del vehículo.

Sin embargo, desde hace un tiempo, La viñeta para circular por las autopistas de Eslovenia puede adquirirse ON LINE. No difiere en nada de la viñeta física, ya que con la viñeta electrónica se obtiene el derecho a utilizar todas las autopistas y autovías de la República de Eslovenia durante el período de validez y no se paga el peaje en función de la distancia recorrida. Además, es muy sencillo comprarla, pero hay que tener en cuenta varios aspectos:

1.-Debemos indicar nuestra matrícula sin confusiones, ya que quedará asociada a la viñeta y las cámaras captarán las imágenes de nuestro vehículo en cada paso de peaje.

2. – Debemos conocer las medidas y peso de nuestro vehículo para saber qué tarifa pagar, ya que las autocaravanas hasta (3.500 kg), campers y mini vans no debatiremos entre comprar la clase viñeta 2A o 2B. A continuación unos apuntes para aclararlo:

CLASE PEAJE 2A Incluye vehículos con un peso máximo permitido de hasta 3500 kg y una altura sobre el eje delantero de hasta 1,3 metros (la mayoría de los turismos, minivans, vehículos todoterreno, SUV y camionetas).

CLASE PEAJE 2B Incluye vehículos con un peso máximo permitido de hasta 3500 kg y una altura sobre el eje delantero de más de 1,3 metros (la mayoría de los vehículos multiusos y camiones ligeros).

¿Qué ocurre con los vehículos de más de 3500 kg, como es el caso de muchas grandes autocaravanas? Para estos vehículos no hay viñeta electrónica. Deberán pagar el peje de autopistas a través de otro sistema.

¿Cuánto cuesta la viñeta para una camper? Para que te hagas una idea, para Nautilus, nuestra Fiat Fucato, pagamos 32€ por una viñeta electrónica para una semana.

Puedes obtener tu viñeta electrónica pinchando en el siguiente enlace⤵️

Si eres de los que gustas de viajar deprisa, puedes atravesar Eslovenia de sur a norte en unas 2 horas y media utilizando las autopistas, pero nosotros os aconsejamos salir de las autopistas para circular por sus carreteras secundarias y perderos por algún valle rural de Eslovenia. Descubriréis además de encantadores paisajes de cultivos de lúpulo, curiosos modos de apilar la paja, graneros típicos del país e incluso algun que otro calvario (Kalvarija) de suma importancia arquitectónica y religiosa en este país.

Granero de madera típico de Eslovenia.

Por último, el combustible tiene un precio muy inferior al que se paga en Italia, así que antes de cruzar la frontera conviene llenar el depósito. Si ya has cruzado a Italia busca las gasolineras más baratas con la ayuda de la app WAZE.

✅ GASTRONOMÍA: PRODUCTOS Y PLATOS TÍPICOS QUE DEBES PROBAR

La gastronomía es muy peculiar ya que al ser una zona rodeada de tantas fronteras se nota que la gastronomía de Eslovenia ha ido adquiriendo platos típicos de los paises vecinos y haciendolos suyos.

Especie de Gulash a la eslovena servido con ñokis.

Sentados a la mesa de Eslovenia podremos encontrar platos compuestos por pasta (muy italiano), pasando por un tipo de Strudel (típico pastel austriáco relleno de manzana y pasas) al cual en Eslovenia le van cambiando el relleno por Breskvo, melocotón, por ejemplo; y finalmente, un tipo de Gulash que se sirve en la zona de Maribor, con una clara influencia Húngara.

Los mejores lugares para disfrutar de los productos típicos de Eslovenia son sin duda sus mercados locales, donde encotrarás productos frescos para llevarte a la furgo. Otra opción para realizar las compras es el supermercado, donde encontrarás una buena variedad de productos típicos del país a precios de relativamente asequibles, no de tienda para turistas. Sin embargo, os advertimos que la cesta de la compra sale algo más barata que en casa, pero tampoco tirada de precio. A nosotros nos gustaron especialmente los yogures naturales y los quesos.

Si hay algo que debéis probar en Eslovenia es el café (Kava en esloveno), es uno de los mejores que hemos probado por Europa, después de Italia y Portugal. Y no hay café sin postre. Lo mejor es acompañarlo con postres típicos como el Kremna Rezina o Prekmurska Gibanika.

Café, Kremna Rezina (izq) y Prekmurska gibanika (Derch).Postre esloveno cosas que saber viajar a Eslovenia
Pasteles típicos de Eslovenia: Kremna Rezina y Prekmurska Gibanika

☀QUÉ VER EN ESLOVENIA EN AUTOCARAVANA O FURGONETA CAMPER

Si te preguntas qué ver en un viaje a Eslovenia en autocaravana o furgoneta camper, nosotros te proponemos una ruta donde descubrirás este precioso país recorriendo algunos de sus destinos imprescindibles:

LA COSTA DE ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER: KOPER, IZOLA Y PIRAN

LOS LAGOS COLOR ESMERALDA: BOHINJ Y BLED

RADOVLJICA: LA MIRADA MÁS BELLA SOBRE EL TRIGAV

VÁMONOS DE CASTILLOS Y TERMAS

GRANDES CUEVAS DE ESLOVENIA: SKOCJAN Y POSTONJA

LAS GARGANTAS DE VINTGAR Y EL PASO DE VRSIC

LJUBLJANA Y MARIBOR

🚎RUTA PARA VIAJAR POR ESLOVENIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA: MAPA INTERACTIVO- (12 días)

Nuestro viaje se plantea en una ruta en furgoneta camper por Eslovenia de 12 días de duración, recorriendo los lugares imprescindibles de Eslovenia que destacan por su belleza paisajística o interés cultural. Además, puedes leer la ruta detallada en este artículo y disponer de nuestro mapa de viaje interactivo que incluye la ruta con los destinos destacados de Eslovenia y los parkings y pernoctas en furgoneta camper, para navegar hasta cualquier destino en un click. Y todo a cambio de un café. ¿Nos lo tomamos juntos?

Ruta para viajar a Eslovenia en furgoneta camper- autocaravana
Mapa interactivo de la ruta por Eslovenia en furgoneta camper

LA COSTA DE ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER

Aunque no te lo creas, Eslovenia también tiene costa. Cuenta con una breve costa de 46km de largo, donde se encuentran 3 de las localidades costeras más turísticas: Koper, Izola y Piran. Os invitamos a conocer la costa de Eslovenia en furgoneta camper 😉

📌 KOPER

Koper es una pequeña y coqueta localidad costera que guarda un casco muy interesante. Atravesando la Puerta Muda (Vrata Muda) nos disponemos a visitar su centro histórico, lo cual nos llevará aproximadamente una hora, muy relajadamente.
La puerta muda fue construida en 1512 y es la única que queda de doce que existían. Tras atravesarla, inmediatamente nos encontramos en la Plaza Presernov (Presernov trg) que tiene una vistosa fuente construida por una familia italiana apellidada “Da Ponte”, y de ahí que la fuente tenga forma de puente.

koper eslovenia furgobidaiak
Fuente Da Ponte

Recorremos la cevljarska ulica, la calle comercial de Coper, que nos conduce atravesando el arco del Palacio Pretoriano a la plaza principal; el lugar más bello de la ciudad : Titov trg o Plaza Tritov.
La plaza se encuentra jalonada de algunos de los edificios más importantes como:
El Palacio Pretoriano, hoy ayuntamiento; La torre de la ciudad y la logia; una estructura con arcadas de estilo gótico veneciano de 1463.

Palacio Pretoriano Koper eslovenia
Palacio pretoriano.

De repente te sientes muy pequeño en esa plaza y algo abrumado por estar rodeada de tanto edificio bello.
De regreso a la furgo caminamos por la Kidriceca ulica, la calle que cuenta con unas cuantas casas medievales. Pero tenemos la mala suerte de encontrarlas en proceso de restauración.

📌 IZOLA

Izola Eslovenia furgobidaiak
Vistas de Izola desde un mirador de carretera

Llegamos al anochecer, así que disfrutamos de su ambiente nocturno, donde las estrechas calles nos conducen entre terrazas de bares con música en cada esquina, galerías de arte abiertas al público ofreciendo un koctail…Nos sorprende la vidilla que tiene el sitio.

Izola: una calle cualquiera.

Terminamos cenando en Bujol Gostilna, una negocio de restauración familiar situado en la Manziolijar Trg, donde se encuentra la Casa Manzioli (1470)de estilo gótico veneciano, aunque restaurada. Allí es  donde probamos por primera vez  el Malvazija, un vino blanco de la zona de Istria.

viajar a Eslovenia en autocaravana
Cena con vino Malazija en Bujol Gostilna.

.

📌 PIRAN

Aparcar la furgoneta en Piran en agosto es una locura. Tiene dos aparcamientos disuasorios: el primero a unos 2km del centro; el segundo, algo más cerca, que se llena muy temprano. Solución: aparcar la furgo en Portoroz (localidad vecina) y tomar después el bus hacia Piran. Hace tanto calor que decidimos darnos un baño antes de la visita. Es nuestra primera vez en una playa eslovena, de esas que recuerda a un espigón de puerto marinero…

Playa Izola Eslovenia
Portoroz: típica playa eslovena.

Piran es una coqueta localidad turística muy querida entre los italianos y siempre a rebosar de turistas. Nuestra visita abarca la bella península que termina en punta y que conforma el casco antiguo de la ciudad.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA, Paseo Piran Eslovenia
Vistas del paseo marítimo de Piran.

¿Qué es lo que más nos gustó?
Tartinijer Trg: una plaza ovalada cubierta de mármol que hasta 1894 recibía la entrada del mar. En esta plaza se erige la estatua del caballero, dedicada al compositor-violinista Giuseppe Tartini. Además, la Casa Tartini y la Casa Veneciana son dos de los edificios más bellos que se encuentran aquí.

Tartinijer Trg Piran Eslovenia
Tartinijer Trg

En nuestro paseo hacia “la punta” pasamos por la Obzidna Ulica donde vemos las casas medievales sobre los muros y la Puerta de los Delfines.
Llegamos a la plaza 1 Maja, una encantadora plaza rodeada de edificios de estilo barroco de colores pastel un tanto ajados,  con una gran cisterna en el medio.

Plaza 1 Maj Piran Eslovenia
Plaza 1 Maj

El paseo termina en la punta de Piran que  tiene mucho encanto con la iglesia San Clemente simulando el antiguo faro. Pero lo que realmente nos cautiva es que  aquí comienza la reivindicación del espacio playa al estilo esloveno: el espigón  ocupado por toallas y la calle convertida en un solarium improvisado donde locales y turistas se tumban al rico sol… Y así a lo largo de todo el paseo marítimo. ¡Qué gozada y qué locura!

Paseo Piran Eslovenia
Paseo marítimo de Piran


👁 Consulta los parkings y pernoctas en furgoneta camper por la costa de Eslovenia en nuestro mapa de viaje interactivo.

GRANDES CUEVAS DE ESLOVENIA EN FURGONETA: SKOCJAN Y POSTONJA

📌 CUEVAS DE SKOCJAN

Dicen de este increíble sistema de cuevas kársticas situado en el valle de Globocak que parece sacado de la novela “Viaje al centro de la tierra”, de Julio Verne. Y la verdad, no es para menos. Es un gran sistema de cuevas, de 5.8km de longitud y 250m de profundidad, todo ello excavado por el río Reka. La cueva fue descubierta cuando comenzaron a buscar agua para la ciudad de Trieste y se toparon con el río Reka y su gran desfiladero cubierto por la cueva.

Cogemos la primera visita, para las 10 de la mañana y elegimos realizarla con el grupo alemán-húngaro por ser de unas 10 personas. Os adelantamos que las explicaciones no son muy técnicas ni científicas, así que no hay que preocuparse por realizar la visita en un segundo, o tercer idioma.
Se parte de un acceso artificial, una cuesta asfaltada que rápidamente nos conduce hasta una de las cuevas más chulas: la Cueva Silenciosa, con una zona llamada Paraíso, llena de estalactitas, cortinas… Aunque el plato fuerte del recorrido llega cuando hay que atravesar el puente Cerkevnik, de 45 m de altura sobre el río Reka. Como curiosidad nos contaron que una vez el sifón se atascó y la cueva tardó una semana en vaciarse.

Cueva Skocjan
Foto «robada» a la cueva de Skocjan.

Al final del recorrido, curiosamente se sale por lo que sería la entrada natural de la cueva y  se puede continuar si se quiere otros 3km por el Gran Valle (Velika Dolina), en el que nos conduciremos por un camino preparado entre cornisas que nos llevará a atravesar otra gran cueva, esta vez con un lago interior.

eslovenia-y-hungria-109
Cueva y lago interiror.

En total, si optamos por el recorrido largo, la visita dura 3h después de recorrer 5km.

Lo único que no nos gustó de esta visita es que no nos dejaron sacar ni una sola foto de los interiores de la cueva (excepto la que «robamos»).
Por otra parte,  si se tiene tiempo, no hay que perderse la ruta del Belvedere Razglesdisce que se realiza por el exterior  ; unos 2km de camino hasta el mirador ante el cual se extienden unas vistas impresionantes del valle.

📌 CUEVAS DE POSTONJA

Antes de nada hay que saber que si se tiene pensado visitar las cuevas de postonja y el castillo de Predjama hay una entrada combinada con la cual podémos ahorramos un dinerillo. Merece la pena.

Las cuevas de Postonja son una de las mayores atracciones turísticas (y de las más caras) de Eslovenia. Aunque el sistema de cuevas alcanza unos 20km de longitud solo se visitan 5km. Al comienzo, tras pagar la jugosa entrada de 23’90€ (vamos, que por el precio tenía que ser con almuerzo) montas en un tren tipo fantasma que te conduce a toda pastilla durante 4km hasta la velika Gora o cueva de la Gran Montaña y desde ahí vas escoltado por un guía porque lo que hay que saber te lo narra una audioguía.
La parte más interesante y mejor conservada es la que más tarde se ha descubierto. Es ahí donde se encuentran la mayor parte de formaciones interesantes como las cortinas, columnas, carámbanos o los llamados espaguetis; una especie de estalactitas blancas muy frágiles.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA
Recorrido por el interior de la cueva de Postonja.

En el recorrido llegaremos a la Sala de Invierno, donde veremos los símbolos de Postonja: la columna Pilar, una gran columna calcárea blanca, y la estalactita Diamante.


Finalmente, podremos ver uno de sus más famosos habitantes, “Proteus”. Es una especie de tritón albino y ciego que llega a vivir cien años y puede ayunar durante cinco.¡Esto sí que es un bicho raro!
Durante la visita, al contrario que en Skocjan, se pueden sacar las fotos que se quieran; en esto, según lo leído en otros blogs antes del viaje, han dado su brazo a torcer.

Si nos preguntáis cuál elegiríamos visita si debiéramos elegir entre Skocjan o Postonja, sin duda os diríamos que no os perdáis la visita a Skocjan.

👁 Consulta los parkings y pernoctas en furgoneta camper para las visitas a las cuevas de Eslovenia en nuestro mapa de viaje interactivo.

📌 EL CASTILLO DE PREDJAMA

Eslovenia en autocaravana-furgobidaiak
Castillo de Predjama

El castillo de Predjama es sin duda el castillo más famoso de Eslovenia y a nosostros nos gustó tanto que lo recomendamos, aunque os sugerimos realizar la visita en el último pase del día, entre las 19h y 20h, de esa manera podréis visitar el castillo sin agobios, cuando todos los turistas se hayan marchado, teniendo en cuenta que en verano aún hay luz de sobra. Además, de esta manera podrás encontrar aparcamiento sin dificultad.


Lo que más sorprende de este castillo es sin duda su enclave, incrustado en una cueva natural y colgado de un barranco de unos 120m de altura. Perteneció a Erazem Lieger, un señor feudal que robaba a los mercaderes para repartir entre los pobres ¿Os lo imaginais?

Segun la historia, aunque el castillo era inexpugnable, fue traicionado por un sirviente y una bala de catapulta acabo con él cuando visitaba el retrete. Un final nada glorioso para este Robin Hood a la eslovena.

Pasamos la noche en una zona de acampada segura y tranquila, uno de los lugares donde nos sentimos más agusto en este viaje, ya que acoge a los autocaravanistas y cuenta con una zona arbolada y cercada.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA
Acampados en las cercanías de Skofja Loka.

📌 SKOFJA LOKA

Skofja Loka … Con este nombre se nos ocurrieron muchos chistes que nos hicieron reír mucho en la furgo mientras conducíamos hacia allí. Pero en realidad la traducción no daba para bromas: “El prado del obispo”.
Es una de las localidades mas bonitas y antiguas de Eslovenia y tiene un casco antiguo declarado Monumento Historico, y con esas referencias entró en nuestra lista de viaje “de cabeza”.
Su centro esta repleto de rojos tejados y rincones medievales y el mejor modo de disfrutarlo es pasearse por sus calles.  Aparcamos muy próximos al centro histórico y atravesamos el Puente de los Capuchinos del siglo XIV para acceder de la parte nueva al casco antiguo. Un puente con mucho encanto que ya nos hace barruntar lo que nos espera.

Puente de los Capuchinos Skocja Loka Eslovenia
Puente de los Capuchinos, Skofja Loka

El plato fuerte lo pone la Mestni Trg, una hermosa plaza flanqueada de bellas casas medievales del siglo XVI, entre las cuales la reina es Kavarna Homan, la Casa Homan: hoy día alberga un café con terraza, ideal para hacer un alto y tomar un café con nata a la sombra de su gran tilo… Y así, como quien no quiere la cosa, id a los servicios, dentro del edificio, porque así podréis apreciarlo aun más.

eslovenia
Café Homan

En la misma plaza nos llama la atención la Columna de la Peste, la Casa Martin y el antiguo ayuntamiento, este último menos espectacular. Terminar la visita subiendo al castillo fue una buena idea, desde lo alto pudimos observar todos esos tejados rojos y disfrutar de la villa de otro modo.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA,Castillo Skofja Loka
Castillo de Skofja Loka

LOS LAGOS COLOR ESMERALDA

Los lagos de Eslovenia son una maravilla, aguas puras, frescas y cristalinas hacen que un baño en sus aguas se cotice como el oro. Ojo, porque estos lugares tan encantadores se han vuelto muy turísticos y aparcar en su entorno suele ser caro. Aun así nos resultaría impensable viajar en furgoneta camper a Eslovenia y no visitar estos dos destinos : El lago Bohinj y el lago Bled.

📌 BOHINJ

Y de repente… Me enamoré. Para la que escribe, éste es uno de los lugares más bellos de Eslovenia. Pasamos la mañana bañándonos en unas aguas frías y cristalinas, en el lago color esmeralda: BOHINJ.  Cada vez que recuerdo el viaje me vienen a la memoria esas imágenes.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER -FURGOBIDAIAK
Embarcadero de madera en el lago Bohinj.

📌 BLED

es uno de los lugares más turísticos de Eslovenia. Sus encantadoras aguas verdes, la isla y el castillo vigilante desde lo alto puede que sean la imagen más conocida del país.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA
Sentados tras una caminata en torno al lago Bled.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER

Dedicamos una jornada a conocerlo ya que es un lugar donde se pueden realizar multitud de actividades: paseos en piragua, excusiones hasta la isla en la típica góndola llamada Pletna, nadar o recorrer el perímetro del lago en bici o tren turístico…

Nosotros tomamos el tren turístico y nos apeamos para darnos un baño. Después, paseamos por sus orillas y llegamos hasta el restaurante Belvedere, como bien indica su nombre, tiene una bella vista desde su mirador  sobre la isla y también el lago en su conjunto.

Lago Bled ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER, FURGOBIDAIAK
Paseo a orillas del lago Bled
Vistas desde el mirador del restaurante Belvedere

UNA PAUSA DULCE

Si no es en el restaurante Belvedere podéis elegir la terraza del hotel Toplice para disfrutar de uno de los postres más ricos de Eslovenia: El Kremna Rezina; Un grueso pastel compuesto por tres capas: hojaldre, crema y nata. ¡No os podréis resistir!

Terminamos la visita subiendo al castillo por la Grajska cesta, calle del castillo, es una espectacular manera de despedirse de Bled. Aunque por dentro no nos dijo demasiado, las vistas del lago desde lo alto bien valen esos 10€ que pagamos por la entrada.

Lago Bled desde el castillo

Como curiosidad podemos contar que el señor del castillo de Bled, en el siglo XVIII, pensó desecar el lago para obtener arcilla que emplearía en la fabricación de ladrillos. Por suerte, un doctor suizo conocedor de las propiedades beneficiosas del agua del lago abrió unos baños, y desde entonces, comenzó a llegar la burguesía hasta este lugar convirtiéndolo en un lugar turístico.

👁 Consulta los parkings y pernoctas en furgoneta camper para visitar los lagos de Eslovenia en nuestro mapa de viaje interactivo.

RADOVLJICA: LA MIRADA MÁS BELLA SOBRE EL TRIGLAV

Radovljica casco histórico
Calle principal de Radovljica

A unos 7km de Bled se encuentra este pueblo que resultó ser una pequeña perla en el camino. El casco histórico  guarda su arquitectura original. La gran plaza rectangular, Linhartov Trg, flanqueada por edificios medievales del siglo XVI exhiben frescos de colores pastel en sus fachadas. Además el pueblo tiene un par de miradores con bancos que nos regalan magníficas vistas sobre los Alpes y el monte Triglav.

Cenamos en el restaurante Grajska Gostilna, el cual nos atrevernos a recomendar por sus generosas raciones y unos platos tan originales como el calamar relleno de jamón y mozzarella… ¡Buenísimo!

¡VAMONOS DE CASTILLOS Y TERMAS!

Amanecemos con una tormenta de aupa y no tiene pinta de que mejore. Con esto no contábamos, nuestro plan de visitar las gargantas de Vintgar y realizar un paseo alpino se esfuman. ¿Y ahora qué narices hacemos? ¡No se puede ni abrir la furgoneta! Durante el desayuno trazamos un nuevo plan para el día, en lugares cubiertos, interesante para todos… Donde no nos mojemos…¡O nos mojemos con ganas! ¡Ya está! ¡Nos vamos a conocer los balnearios de Eslovenia!
Pero antes conducimos 2h hasta Celje, donde por desgracia también llovía, es lo que tiene moverse en un país tan pequeño. Hacemos una visita express a sus calles y enseguida nos dirigimos a su castillo, a unos 2km de la ciudad.

📌 EL CASTILLO DE CELJE

ESLOVENIA EN AUTOCARAVANA-Furgobidaiak
Vistas de la fortaleza de Celje

Esta es la fortaleza más grande de Eslovenia. Fue construido en el siglo XIII y cuando perdió su valor defensivo comenzaron a utilizar su piedra para construir otros edificios. Fue restaurado y hoy día es una preciosidad con unas vistas incereibles sobre el casco histórico de Celje, el río Savinja y las montañas, que se obtienen subiendo a la torre Frederich, Frederikov Stolp. Su interior está hueco, carece de mobiliario, de escaleras… Pero tiene un gran encanto y rezuma historia.
Nos tomamos un café gratis en el bar del castillo, Kavarna Veronika, incluido en la entrada de 4€.
Pero cuando salimos continua lloviendo, así que ahora sí,  ponemos rumbo a Rogaska Slatina.

📌 ROGASKA SLATINA, LA CIUDAD TERMAL DE ESLOVENIA

Es la ciudad más antigua y grande de Eslovenia, con un montón de hoteles y centros termales y de salud. Dicen de sus aguas que contienen la mayor cantidad de magnesio del mundo. Vamos a verlo…
Pasamos la tarde en Rogaska Riviera, un pequeño complejo con piscinas interiores y exteriores con chorros, hidromasajes, sauna… No se puede acabar mejor el día y cuando salimos, ya no llovía.
Pernoctamos en un parking para autocaravanas y autobuses en la ciudad de Ptuj.

📌 PTUJ, ESLOVENIA MEDIEVAL EN FURGONETA

Ptuj
Ptuj, la ciudad de los tejados anaranjados.

Ptuj es una de las ciudades históricas más ricas de Eslovenia, un laberinto de calles medievales con encanto llena de tejados rojos y una gran cantidad de rincones interesantes, sin olvidar su castillo.

Aparcamos y pasamos la noche en un parking muy cercano al casco histórico.

Casas de Ptuj

Realizamos un paseo circular, para conocer la ciudad: En la calle Presernova ulica encontramos algunos de los edificios más interesantes de Ptuj como la casa tardogótica y la casa románica, esta última el edificio más antiguo de la ciudad. Seguidamente, desembocamos en la Slovenski Trg, la plaza donde se encuentra la torre de la ciudad con preciosos relieves (S. XVI). Delante se alza el monumento a Orfeo, una lápida romana de 5m y del siglo II con escenas del mito que durante la Edad Media fue usada como picota. Continuamos visitando la plaza Mestni Trg donde se encuentra el actual ayuntamiento, rodeado de elegantes edificios y animadas terrazas. Pero si queréis disfrutar de unas magníficas vistas no hay como subir dando un paseo hasta el castillo. Además de las vistas no os perdáis el portal Peruzzi, entrada al recinto del castillo; el museo Regional de Ptuj en sus interiores y el propio patio.

LAS GARGANTAS DE VINTGAR Y EL PASO DE VRSIC

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA, Gargantas de Vintgar

📌 LAS GARGANTAS DE VINTGAR: LO QUE NADIE TE CUENTA

Retomamos el plan que dejamos sin hacer a causa de las tormentas y para ello ponemos rumbo con la furgoneta hasta la otra punta de Eslovenia. Visitamos las gargantas de Vintgar por la mañana, a tan solo 4km al noroeste del lago Bed. El paseo consiste en recorrer los 1600m de un camino acondicionado con pasarelas y puentes sobre el río Radovna, disfrutando por el camino de los torbellinos, las pozas y al final  de la cascada Sum. Bueno, pues nada de esto se cumple porque esta es la excursión que todo el mundo hace viniendo en autocares desde Bled. Más que un paseo nos pareció una procesión por la cantidad de gente que había, apenas podíamos dar un paso detrás de otro… Es de esos momentos en los que te cabreas y piensas: “Si lo sé no vengo”… Cuánto más chulas resultaron las gargantas del río Aar, en Suiza.

👁 Aparcar en torno a las gargantas de Vintgar para visitarlas es carísimo, puedes ver las alternativas para las autocaravanas y camper con nuestras propias anotaciones en nuestro mapa interactivo para viajar por Eslovenia en camper.

📌 EL PASO DE VRSIC EN CAMPER

Tras el chasco en Vintgar, nos vamos a recorrer en furgo el paso de Vrsic. Comenzamos en Kranjska gora, donde enseguida nos topamos con el precioso lago Jasna (Jasna Jezero), que nos hace frenar en seco la furgoneta. Conducimos luego por las tortuosas curvas hasta llegar a la capilla rusa. Aquí es donde comenzamos a reflexionar sobre la historia.

ESLOVENIA EN FURGONETA-FURGOBIDAIAK
Lago Jasna.

LA HISTORIA DEL PASO DE VRISIC

Esta carretera la construyeron los prisioneros rusos durante la Primera Guerra Mundial para abrir una vía de abastecimiento para el ejército austro-húngaro que luchaba contra los italianos en el valle de Soca. Más de 10.000 soldados rusos murieron por el frío, las avalanchas o participando en la creaciación  de esta carretera y en su memoria está construida esta capilla.

capilla rusa Eslovenia
La cappilla rusa

Desde allí continuamos ascendiendo hasta alcanzar el paso de Vrsic a 1611m. Los paisajes que se observan desde allí son una gozada.

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA, Paso Vrisic FURGOBIDAIAK
Vista de los Alpes Julianos

Descendemos luego otras 25 curvas hacia el valle del río Soca, donde nos maravillamos con sus aguas. Finaliza la ruta en Tarvisio, tras atravesar la frontera italiana, donde el paisaje cambia radicalmente adquiriendo el tono de película de terror: fábricas desmanteladas, horribles bloques de casas construidos en medio de la nada… El cartel que rezaba “Benvenuti” no me hacía sentir mejor y, a pesar de que la otra parte de FurgoBidaiak pensaba que también tenía su encanto, como la que conducía era yo pisé el acelerador a fondo.
Para esta vuelta en furgo hay que calcular toda la jornada, ya que acabamos muy tarde.

LJUBLJANA EN AUTOCARAVANA – QUÉ VER EN UN DÍA

Puente Triple Ljubljana ESLOVENIA EN FURGONETA
Vistas del Puente Triple sobre el río Ljubljanica.

Si ya te has decidido por viajar a Eslovenia y tienes la ruta, te damos un consejo: Incluye visitar Ljubljana en autocaravana, un destino camper de Eslovenia que no te puedes perder.

La capital eslovena es una auténtica joya, ideal para descubrir en familia al ritmo de un paseo…No hay que perderse sus elegantes edificios barrocos, vistar el Mercado Central, pasearse junto al río y subir en funicular al castillo… Pero si queréis conocer con detalle los mejores planes para hacer en un día en Ljubljana en familia, pincha 🔗AQUI.

MARIBOR

ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER- AUTOCARAVANA Grajksi Trg, Maribor
Grajksi Trg, Maribor

Antes de continuar nuestro viaje a Hungria, hacemos una última parada en tierras eslovenas para visitar la ciudad de Maribor. Sinceramente, para ser la segundad ciudad más grande del país y haber ostentado el título de Ciudad Europea de la Cultura en 2012, nos pareció que frente a Ptuj, su gran rival turística, no tenía nada que hacer.
Le dedicamos apenas unas horas a callejear, donde apreciamos sobre todo la Grajksi Trg, la plaza más relevante de la ciudad, situada en el casco antiguo. aunque también nos paseamos por el barrio de Lent, antiguo barrio judío, y a lo largo del río Drava hasta dar con la llamada vid vieja; con sus 400años, la vid viva más antigua del mundo que aún produce vino.

Pernoctamos en un camping cercano a la ciudad y desde aquí nos dirigimos hacia Hungría, pero ese es otro viaje…¿No os parece?

Este viaje a Eslovenia con furgoneta nos ha llevado por rincones naturales preciosos y hemos disfrutado de la libertad de viajar en camper bastante bien. No descartamos regresar a Eslovenia, sin duda un destino para repetir.

☀PODCAST PARA VIAJAR A ESLOVENIA EN FURGONETA CAMPER O AUTOCARAVANA

DALE AL PLAY SI QUIERES ESCUHAR EL VIAJE A ESLOVENIA 🙂

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

29 respuestas a “ESLOVENIA EN FURGONETA O AUTOCARAVANA: Guía para viajar, consejos y ruta camper”

  1. Arantxa dice:

    Fantástico artículo! Estamos planeando nuestro viaje en furgo a Eslovenia y Croacia y nos está siendo muy útil. Tan sólo una cosa…podríais cargar de nuevo el mapa con la ruta? Ya no aparece! O si no, indicarme en qué punto de la ruta visitáis Ljubliana,que no me queda claro. Muchas gracias!

    • Kaixo, Arantxa! Gracias a tu visita nos hemos dado cuenta de que teníamos un problema técnico con los mapas de viaje. Creo que ahora se verán todos correctamente. Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos. Un saludo. Ongi pasa 😉 !!

  2. Isabel dice:

    Buenas tardes,, he disfrutado mucho mientras lo leía,,, este verano queremos hacerlo en furgo desde Bilbao.. Me podrías decir aproximadamente si no es indiscreción cuanto gastasteis entre gasolina, peajes, camping, comida y demás? Es para tener una idea del presupuesto que tendríamos que tener,, muchas gracias y un saludo

    • Buenas, Isabel. Ya no recuerdo cuánto gastamos en este viaje, y además no solo recorrimos Eslovenia sino también parte de Hungría,(aunque aún, por falta de tiempo y por priorizar otros viajes no pueda consultarse en el blog)Si puedo decirte que Eslovenia no es tan cara como Croacia. Una manera sencilla de calcular el presupuesto de la gasolina y peajes es en la página de Michelin: https://www.viamichelin.es/
      Es sencillo y te sirve para hacerte una idea. Un saludo!

      • Isabel dice:

        Muchas gracias,,, lo miraré y así calculo,, fantástico blog,,, enhorabuena

      • Txaro dice:

        Nosotros viajamos en autocaravana. Pero no me pierdo los artículos de tu blog ni los post en Instagram. Tomo nota de todo lo que subís. Para ayudarnos un poco a los que viajamos con medidas un poco más grande, ¿podrías poner en los pks o en los puntos de pernocta si son adecuados tb para acs?mEso sería ya 🎉🎊 Muchas gracias.

  3. Marta dice:

    Hola! Gracias por las notas! Nosotros estamos preparando la ruta de este verano. Una pregunta, las piscinas y saunas y tal en Rogaska os salieron caras? Más o menos en qué consisten?

    Gracias!

    • Hola, Marta! No tengo para nada un recuerdo de que fueran caras. Tampoco son unas super piscinas termales, pero tienen unas interiores y otras exteriorescon zonas de chorros y corrientes y para pasar una tarde estan bien. Un saludo!

  4. Lara dice:

    Me voy el domingo y después de leerlo aun tengo mas ganas. Però pernoctar con furgo esta prohibido? Tuvisteis algun problema?
    Kaixo?

  5. John dice:

    Brutal! Me ha encantado!!queremos ir el año que viene y esto nos viene genial!que maravilla, con nosotros viaja una perrita de agua, como es la bienvenida allí para los peludos?

  6. Belen dice:

    Kaixo,
    Vamos a Eslovenia en mayo y, por más que miro, no veo ningún comentario dónde indiquen si es mejor, peor o igual subir el Paso de Vrsic desde Bovec, o bajas desde el norte.
    Qué nos recomendai? Vamos en coche alquilado en Venecia.
    Mila esker.

  7. Jesus dice:

    Excelente trabajo contando vuestra experiencianos sera util para planificar nuestro viaje este verano.
    Cuantos dias estuvisteis en Eslovenia?
    Recomendais ir a Hungria y que tal es tema de seguridad en Furgo,AC o Camper en Hungria.
    Un Saludo.

    • Hola Jesus, con doce días puedes recorrer y conocer bastante bien Eslovenia. Hungría también lo conocemos a pesar de no tener el viaje subido al blog. En nuestra opinión no es tan bonito como Eslovenia, tiene el handicap de hacerse dificil la comunicación si es que no sabes alemán, segundo idioma en el país y la gente aún no está muy acostumbrada a tratar con el turista.Yo os recomiendo más aprovechar a visitar algo de Croacia o Austria, ambos preciosos.
      Un saludo!

  8. Izaskun dice:

    Kaixo!. Fuisteis por carretera desde aquí o en ferry?
    Gracias

  9. Sergio dice:

    Guardado en favoritos!! Así lo voy viendo con tiempo y ya preguntaré si me surgen dudas. Es una de las posibilidades de este verano, tengo un montón de ganas desde hace varios años.. A ver si puede ser este!!
    Saludos y gracias

  10. Elena (Cargolet del Pallars) dice:

    Nos inspiran mucho vuestros viajes, en este momento tomando una maravillosa tarta de queso en el café de la casa Homan (sé que cuando recomendáis lugares nos van a gustar!!). Llueve y el tilo no nos ofrece sombra pero la sombrilla nos cobija de la lluvia y se está genial también. Muchas gracias por el esfuerzo en publicar los viajes!!!

  11. KIM dice:

    No me imaginaba que Eslovenia fuera un lugar tan bonito! La próxima vez no me lo pierdo. Gracias por la bonita reseña de viaje !

  12. Viajabdo con blue dice:

    Hola chicos, aquí escuchando vuestro podrás.queremos ir este agosto. Salir de vitoria el 5 o 6(después de la bajada de celedon). Tenemos unos 20 días, así que los otros 8 igual para parar x Italia..ahora miro si ponéis el camino desde el país Vasco, para seguir vuestros pasos

  13. Leire eta Aritz dice:

    Eskerrik asko familia.

    Bonita propuesta la que nos hacéis para visitar Eslovenia, es una gozada llevaros siempre como guía de mano.
    De camino hacia allí nos vamos a poner el podcast para ir metiéndonos de lleno en el viaje. A la vuelta a ver si sacamos un hueco y os contamos cómo nos ha ido.

    Qué ganas de Eslovenia!!!
    Disfrutad también mucho de vuestro gran viaje de verano!

    • Kaixo, bikote! Què ilusión nos hace que sigaís nuestros viajes de cerca! Por supuesto que a la vuelta sacamos un ratito para que nos contèis sobre el viaje. Besarkada erraldoia!!

  14. Carlos dice:

    Nunca había pensado viajar a Eslovenia en furgo, muy muy bonito el viaje, gracias por compartirlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="5907"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!