¿Porqué Turquía?
Viajar a Turquía en furgoneta camper es todo un sueño viajero hecho realidad,recorrer este bello país lleno de espacios naturales increíbles, yacimientos arqueológicos únicos y sorprendentes pueblos y ciudades es un viaje que sin duda augura quedar grabado en el recuerdo. A esto hay que añadir que este 2019 era el momento ideal para viajar por Turquía, un país que no ha sido nunca especialmente barato para el bolsillo viajero, pero que tras la crisis económica de 2018, encontramos con precios más que asequibles incluso en los lugares más turísticos.
Pero este viaje tenía un gran reto por delante, porque para que todo salga bien, hay que preparar el camino con mucho detalle. Es por eso que en esta entrada explicarémos con detalle los aspectos que nos han parecido más importantes para tener en cuenta a la hora de planificar un viaje a Turquía.
¿Te embarcas ahora con nosotros para viajar a Turquía en furgo?
DOCUMENTACIÓN
EL VISADO
Los ciudadanos de España y EE UU necesitan visado para entrar en el país, pero se trata tan sólo de una pegatina que se adquiere al llegar al aeropuerto o puesto fronterizo, con una validez de 90 días y que permite múltiples entradas. Se puede adquirir por internet antes del viaje en www.evisa.gov.tr/es/ y cuesta unos 20€/persona.
Hay que introducir los detalles del pasaporte y la fecha de llegada a Turquía, hacer clic en el enlace del correo electrónico de confirmación y pagar con una tarjeta de crédito o débito Visa o MasterCard.
Una vez realizado este proceso, se puede descargar el visado electrónico en formato PDF; también se recibe un enlace por correo electrónico para imprimirlo más tarde.
El visado electrónico debe mostrarse al llegar a Turquía y hay que conservarlo durante la estancia en el país.
Se recomienda solicitarlo al menos 48 h antes del viaje.
El pasaporte debe ser válido durante al menos seis meses desde la fecha de entrada en Turquía.
CARNET DE CONDUCIR: no es necesario el carnet de conducir internacional, basta con llevar el carnet de conducir habitual.
CARTA VERDE: se debe llevar obligatoriamente para un viaje de este tipo. Hay que solicitarlo en la aseguradora y tiene una validez de un año.
SEGURO DEL VEHÍCULO: Como debemos atravesar varios países europeos hay que revisar la letra pequeña de nuestra póliza de seguros del vehículo y asegurarnos antes de partir de que nos dará cobertura en todos los paises por los que cruzamos de camino: Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Serbia y Bulgaria.
Además si queremos cubrirnos bien las espaldas ante cualquier imprevisto lo ideal es
SEGURO DE SALUD: En este viaje llevamos con nosotros tanto la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) que nos da cobertura sanitaria en todos los países que debemos atravesar hasta nuestro destino (Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Serbia y Bulgaria)y contratamos un seguro familiar para nuestra estancia en Turquía durante los 30 días que pasaremos recorriendo el país.
PAISES HASTA EL DESTINO Y AUTOPISTAS
Para alcanzar Turquía debemos atravesar Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Serbia y por ùltimo, Bulgaria. Conviene saber que tipo de peajes encontraremos en el camino:
Eslovenia: Moneda Euro. Viñeta semanal 15 € ,mensual 30 €. Gasolineras eslovenas y de países vecinos, correos.
Croacia: Moneda Kuna (1 euros – 7,6 kunas). Peajes: se pueden pagar con tarjeta o efectivo
Serbia: Dinares serbios. Peaje en autopistas, sólo se puede pagar en dinares. En nuestro caso E80, no tiene peaje.
Bulgaria: Moneda Lev (1 EUR = 1,96 BGN). Viñeta en frontera, gasolineras o correos: fin de semana (10 lev), semana (15 lev), mes (30 lev)
AUTOPISTAS EN TURQUÍA
También en Turquía encontramos autopistas de peaje. Si a lo largo de la ruta has de pasar por alguna, no lo dudes, pues ahorrarás bastante tiempo y los precios de los peajes son bastante económicos. Para el pago de los peajes utilizan un sistema similar a nuestro telepeaje, si bien no es posible pagar a la entrada de la autopista con efectivo o con tarjeta.
Hay que adquirir previamente un dispositivo que se llama HGS (en turco: Hızlı Geçiş Sistemi) se puede conseguir en cualquier oficina de Correos (PTT) o algunas gasolineras Shell. Cuesta unas 10 liras turcas y el mínimo importe a recargar son 30 liras. Si vas en coche alquilado, también te lo deberían facilitar. También hay unas tarjetas electrónicas de prepago KGS y que puedes recargar en algunas estaciones de entrada a las autopistas de peaje o en el mismo Correos. Ambos dispositivos son sistemas de prepago donde la cantidad depositada se descontará en las barreras de peaje.
EL COMBUSTIBLE y EL AGUA
Si lo comparamos con el nivel de vida y adquisitivo el oro negro sale bastante caro al bolsillo.Sin embargo, conseguir agua para llenar el depósito de la autocaravana o camper es relativamente sencillo y además gratuito, ya que encontramos fuentes con agua potable en casi todos los caminos secundarios.
Fuente a pie de carretera.
LA CONDUCCIÓN
La conducción a la turca es toda una experiencia al volante: Adelantamientos temerarios, giros inesperados, cero respeto a las normas básicas de circulación, uso continuo del claxon… Si además piensas entrar con la furgoneta en Estambul, y si lo haces de noche como nosotros, prepárate par una auténtica locura al volante. Recomendamos mantener un tipo de conducción defensiva, puesto que los demás vehículos no van a respetar la circulación y limitar las horas de conducción a las horas de luz, porque circular de noche puede ser peligroso.
TELEFONÍA EN TURQUIA
Con la compañía de telefonía Vodafone disponemos de roaming en Eslovenia, Croacia, Bulgaria y TURQUÍA así que apenas tenemos que preocuparnos por la disposición del teléfono, ya que la tarifa es similar a cuando viajamos un por Francia, por ejemplo.
Atención sin embargo en SERBIA, es un país que gasta una de las tarifas más caras en telefonía. Nosotros recomendamos apagar el teléfono durante el tiempo que nos lleve cruzar sus fronteras.
CAMPINGS EN TURQUIA
Para buscar información sobre los campings en Turquia, su situación y servicios utilizamos esta página:
https://es.camping.info/turqu%C3%ADa/campings
Adelantaremos que no exísten los campings al uso tal como los conocemos en Europa y a menudo los encontramos en espaciós compartidos con hoteles o restaurantes.
No obstante en publicaciones posteriores daremos luz a un post que recoja todos los lugares de pernocta utilizados durante el viaje y una breve explicación de su situación y sus servicios.
IMPRESCINDIBLES DE ESTE VIAJE
No hay que olvidar las máscaras de buceo y la cámara de agua. Turquía tiene una preciosa costa mediterránea donde podemos disfrutar de la observación bajo el agua de especies tan escasas como la tortuga Boba (caretta-caretta) o incluso ruinas de antiguas civilizaciones que quedaron sumergidas en el fondo del mar.
NUESTRAS RUTAS
Mapa orientativo del viaje a Turquia en furgo.
RUTAS DEL VIAJE
Este viaje ha sido el resultado de un total de 38 días en ruta, repartidos en 8 días para el viaje de ida y vuelta y 30 días íntegros para recorrer el país. A continuación dejamos el orden que seguirán las publicaciones y las rutas que conformaron este viaje:
1.-ESTAMBUL A NUESTRO AIRE
2.-PAMUKKALE
3.-COSTA DEL EGEO
4.-COSTA LICIA
5.-TUZ GÖLÜ
6.-CAPPADOCCIA
7.-SARYKANDA, UN AUTÉNTICO MERCADO TURCO
8.-MAR NEGRO, CURVA A CURVA
Si habéis llegado hasta aquí es que os apetece mucho realizar el viaje a Turquía y espero que las recomendaciones os sirvan para preparar este gran viaje. ¡Turquía en furgo es la kaña!
Que envidia de viaje… lo haremos seguro.
Gracias Amig@s!
Ciertamente una maravilla!! Ahí teneis la idea 🙂
Deseando leer el resto?.Me encantan vuestros viajes y la forma de contarlos.Gracias por compartirlos.
Muchas gracias, Silvia!!
No he tenido la suerte aún de viajar a Turquía pero conocidos que lo han hecho, me han contado maravillas de este país.
Felicidades por el post ?
No exagertamos cuando decimos que es una auténtica maravilla. En los siguientes post detallaremos la ruta y lo que visitamos. Espero que te guste 😉
Tiene que ser un país fascinante, tal como lo contáis.
Al estar en medio de Europa y Asia, debe ser único.
Saludos.
Así es, un lugar muy especial con muchas maravillas por descubrir. En los próximos post contaremos sobre ellas. Saludos!
Si me quieren, me apunto!!!, cuando nos dejen salir de casa!!. Y si estamos vivos!!!! jijiji
Tengo una pequeña furgo preparada. Viajo sola, de momento.
Tengo bastante experiencia por africa y america del sur. Turkia estaba ya en mi programa pero sin fecha.
Nos vemos en ruta!!.
jA,JA! Gloria, si salimos de esta vamos a rutear sin freno…Nunca mejor dicho 😉
Es un viaje maravilloso.Soy Turco afincado en España. En 2015 hice un viaje en mi Rimor desde Cádiz hasta Turquía.
[…] TURQUIA EN FURGO, PREPARANDO EL VIAJE | FurgoBidaiak […]