Tarragona nació siendo un humilde poblado íbero que al ser conquistado llegó a ser la puerta de entrada y sede del Imperio Romano en la península. Pero los siglos corren o mejor dicho vuelan y el paso de los musulmanes y la llegada del medievo dejan también su huella en la antigua Tarraco. Nosotros te llevamos de paseo unas veces por su lado romano y otras por el medieval. ¡Vamos!¡No te lo puedes perder!
1.-PLAZA DEL PALLOL
Antiguamente el Foro Provincial guardaba un conjunto de pórticos adornados en su interior con jardines y estatuas. La Plaza del Pallol nos pone fácil imaginar cómo podían ser en aquella época tales edificaciones.
2.- CATEDRAL SANTA TECLA Y PLA DE LA SEU
La pequeña plaza que se abre justo delante de la catedral de Tarragona es la que mejor guarda el ambiente medieval de la ciudad.
Plaza del la Seu y mercado medieval.
Quizá por eso es la elegida para instalar el mercado Medieval de la ciudad. Aquí nos entretenemos de puesto en puesto probando cerveza artesana, dulces y mil delicias más.
La catedral, dedicada a Santa Tecla y del siglo XII está situada en la parte más alta de la colina. Es una mezcla de románico y gótico que enseguida embelesa al visitante. Empezando desde su fachada principal, el pórtico cuajado de profetas y apóstoles y coronado por un elegante rosetón impresiona. Ya dentro encontramos una gran cantidad de capillas, el altar dedicado a Santa Tecla y lo que más nos gustó; un bello coro tallado en madera.
Entrada al claustro y motivos de serpientes en las bases de las columnas.
Pero no hay que irse sin ver la perla que guarda esta catedral: su claustro. Una galería de arcos de medio punto recorre su forma cuadrangular, apoyados sobre columnas gemelas. Hay que prestar especial atención a los capiteles, algunos adornados con motivos florales, otros sin embargo, nos cuentan curiosas historias. Y cuidado, porque en el centro del jardín, hay una fuente de agua verdosa que nos robó más de una foto. Nadie debería irse de Tarragona sin visitar su catedral, un bello ejemplo de arte románico en Cataluña.
Claustro de Santa Tecla
3.- MUROS ROMANOS Y PLAZA DEL FORUM
En nuestro paseo por Tarragona nos encontramos con restos de los muros romanos y la plaza del forum, una gran plaza muy animada llena de terrazas y cafés ideal para parar a cargar las pilas un rato.
Plaza del Forum y parte de sus antiguos muros.
4.- ANFITEATRO ROMANO
Vistas del teatro romano desde el exterior.
En el anfiteatro de Tarragona corría la sangre: espectáculos de fieras, luchas de gladiadores y ejecuciones se sucedían entre los entretenimientos de la época romana de esta construcción siglo II d.C. El mar a sus espaldas le proporciona una estampa muy especial, quizá única.
5.- CIRCO ROMANO
¡Increíble pero cierto! El circo de Tarragona se encuentra entre los mejor conservados de Occidente. Desde la misma calle se pueden observar las gradas y podemos imaginar las cuadrigas a la carrera. Gran parte de su estructura sigue oculta bajo los edificios de la ciudad.
6.- RAMBLA NOVA Y MONUMENTO ALS CASTELLERS
Monumento a los Castellers
La Rambla Nova es la avenida comercial que atraviesa la ciudad hasta desembocar en el Balcón del Mediterraneo. A lo largo de esta avenida podemos encontrar bellos edificios modernistas y también el monumento dedicado a los castellers, ya que es Tarragona el lugar donde tienen lugar los campeonatos de estas torres humanas.
7.-BALCÓN DEL MEDITERRANÌ: PUNTO DEL VISTA SOBRE EL “MARE NOSTRUM”
Es la emblemática barandilla de hierro desde la cual se observa el mar, ese mar al que los romanos llamaban “Mare Nostrum” , mar nuestro. A nosotros en particular no nos pareció un lugar especial, ni tan siquiera las vistas…Pero bueno, todo sea por seguir la tradición de los tarraconenses de “ir a tocar ferro”.
8.- BARRÍ DEL SERRALLO (TÍPICO BARRIO DE PESCADORES)
Es el barrio de pescadores de Tarragona. Queda junto a la zona del puerto y se respira un animado ambiente local y mucha vida en la calle. Nosotros nos acercamos hasta allí con el tren turístico.
TARRAGONA CON NIÑOS
Tomar el tren turístico (5€/adultos) (3€/niños) y visitar la ciudad en un agradable paseo acompañado de las explicaciones de una audioguía es la solución ideal para que la visita resulte amena y los pequeños no se cansen de patear la ciudad.
PARA PICAR RICO Y BARATO
Hicimos una parada en el bar-restaurante Fankfurt Catedral, una taberna muy sencilla situada en la esquina de Carrer Major con Carrer de L’ abat ,cerca de la catedral, que sirve unas tapas generosas, ricas y a buen precio.
¡Apuntadlo!
Platos de Frankfurt Catedral
PERNOCTA: No es fácil aparcar cerca del casco antiguo, tuvimos que dar muchas vueltas hasta conseguir nuestra plaza…Nos fuimos a pernoctar al camping La Siesta, (Salou) que no es barato pero tiene unos servicios de 10.
Como veis nuestra visita a Tarragona nos llevó de las esquinas medievales a los templos romanos, donde imaginamos cómo vivían los habitantes de la ciudad en épocas pasadas. La imaginación voló, pero cada piedra nos hizo guardar en la memoria el carácter de la antigua Tarraco.
Deja una respuesta