El tacón de Italia ha sido durante años un destino remoto, apenas conocido por ser el lugar donde nació Domenico Modugno y su icónica canción «Nel blu dipinto di blu». Sin embargo, hoy hablamos ya de viajar a La Puglia en autocaravana y realizar una ruta camper para descubrir esta región del sur de Italia que tan de moda se ha puesto en los último tiempos. Hablar de un viaje a Puglia es hablar de pueblos blancos encantadores, una costa natural cuajada de paisajes impresionantes con calas, cuevas y arcos naturales y el aliciente de una gastronomía con base mediterránea, sabrosa y muy variada.
Andiamo a La Puglia en camper!!
Hasta hace unos pocos años la región italiana de Puglia, no era muy conocida, pero en los últimos cinco años ha sufrido un boom turístico que hace que cada vez sea más dificil viajar y disfrutar de todos sus encantos con tranquilidad y comodidad. Es por eso que comenzamos este artículo de viaje para conocer Puglia en autocaravana o camper con una batería de consejos que consideramos importantes para tener en cuenta a la hora de planificar tu propio viaje.

Llegamos 15 años viajando en furgoneta camper y hace 7 descubrimos que el ferry que zarpa de Barcelona es la mejor opción para viajar y visitar en camper otros países de Europa. De este modo, hemos viajado anteriormente a Sicilia, Cerdeña o Grecia. ¿Por qué decimos que viajar en ferry con la autocaravana es una buena opción? Para empezar, porque tomando el ferry que zarpa de Barcelona de noche podrás descansar en el camarote, darte una ducha y dormir mientras restas kilómetros al viaje. En menos de 24 horas se llega a Civitavecchia, el punto lanzadera para dirigirse a otros tantos destinos de Europa cómodamente: en nuestro caso fue viajar a Puglia en furgoneta camper.
Pero aún hay otra razón: si calculamos el coste real de un viaje a Italia con o sin ferry, calculando el precio del gasoil para cruzar toda Francia y parte de Italia frente al del billete del ferry, podémos comprobar que no tienen apenas diferencia. Así que por un precio similar se puede viajar cómodamente, durmiendo en el ferry y llegando descansado al destino.
Hasta hace unos pocos años la región de Puglia o La Apulia era una zona de Italia poco conocida y con poco turismo. Pero esto, lamentablemente, ya ha cambiado. Si eres de los afortunados que pueden viajar en temporada baja, la època ideal para visitar Puglia en autocaravana o camper es la primavera o el otoño.
Sin embargo, para aquellos que opten por viajar con la autocaravana a Puglia en verano, deben saber que se encontrarán con una región de Italia masificada por el turismo, parkings de pago, en algunos casos abusivos, e incluso dificultades para pernoctar o aparcar. Si viajas en verano a Puglia, ármate de paciencia, no decimos que sea imposible, pero sí menos agradable.
¿Cuántos días necesito para conocer bien Puglia con autocaravana? Nosotros utilizamos 18 días de viaje para recorrer Puglia con la camper, y aunque pueden verse propuestas de todo tipo por ahí, en nuestra opinión, es una región que tiene tanto para ver y disfrutar que dedicarle menos de 15 días sería un error. Por ello, recomendamos entre 15 y 20 días para recorrer Puglia en camper y disfrutar con tranquilidad de esta región italiana como se merece.
Visitar Puglia con autocaravana o furgoneta camper es todo un acierto. Esta región de Italia además de ser preciosa es muy accesible con vehículo propio; ahorrarás tiempo y viajarás cómodo, así que alquilar allí una autocaravana también es una buena idea.

Pernoctar en Puglia con furgoneta camper o autocaravana es sencillo, si como nosotros viajas en temporada baja. Nuestro viaje a Puglia con furgo fue a mediados de abril, aprovechando una Semana Santa tardía. En el caso de viajar en temporada baja, encontrarás muchos parkings vacios y gratuitos y las pernoctas por libre serán casi en solitario.
Hay una gran variedad de lugares que acogen autocaravanas para dormir en la región de Puglia: areas di sosta, campings y agricampeggios, entre otros.
Durante nuestro viaje a Puglia en camper hemos creado un mapa interactivo con 4 rutas diferenciadasa y 40 parkings y pernoctas seguras, ideal para recorrer los lugares más interesantes de esta región de Italia. Además, cada ruta cuenta con todos los parking y puntos de pernocta. Este mapa interactivo, sin necesidad de descargar apps, permite navegar a todos lo lugares en un click con el navegador de Google Maps. Es una herramienta imprescindible para planificar un viaje a Peglia en autocaravana o furgoneta camper. Puedes conseguir nuestro mapa interactivo para viajar por Puglia en autocaravana en el siguiente enlace:
Si te preguntas qué comer en Puglia, nosotros te contamos algunas de las especialidades y platos típicos que debes probar en un viaje a Puglia en autocaravana. Italia es un país del Mediterráneo y los sabores del sur de Italia están influenciados por productos frescos del mar, cítricos, olivas negras y verdes, AOVE…y un sin fin de modos de disfrutar el queso. Puglia tiene una buena cantidad de platos que debes probar, entre ellos:
Peces y mariscos: el pez espada y las alici (anchoas) son una auténtica delicia y junto al pulpo son los productos del mar que más nos gustaron. El panini (bocadillo) de pulpo es algo que podrás degustar por toda Puglia. La carne está presente, pero en menor cantidad, aunque las polpete, albóndigas de carne, las encontrarás preparadas de diversas maneras y os aseguramos que están muy ricas. La stracciatella y la burrata, son dos quesos que abundan en la región de Puglia. Nosotros comprábamos la stracciatella en los supermercados y nos hacíamos unos sandwiches buenísimos para ir a la playa. Bien sabido es que la pasta en Italia es el plato principal y Puglia es la capital de las orecchiette, una variedad de pasta con forma de pequeñas orejitas, de ahí el nombre. Podrás verlas hacer a mano en plena calle en la Vía delle Orecchiette de Bari.
Los tentenpiés principales se llaman panzerotti. Se trata de la misma masa de la pizza, pero doblada como una gran empanadilla. La encontrarás en muchos lugares, rellenas de tomate, jamón o queso.
Los postres no pueden faltar en una buena comida y en este artículo de viaje a Puglia en autocaravana nombramos varios durante el viaje: El pasticciotto, una especie de pastel relleno de crema. Nos encantaba tomarlo en compañía del café leccese, un café con base de latte di mandorla (sirope de almendra) y hielos.
Desde estas líneas te animamos a probar la gastronomía pugliese más allá de las pizzas que eclipsan todos esos platos típicos italianos que no se conocen fuera de sus fronteras.
Te presentamos la mejor ruta camper para recorrer Puglia en autocaravana. Un ruta que pretende visibilizar destinos alternativos de esta bellísima región itlaiana, más allá de Polignano a Mare, Lecce o Monopoli. Descubre lugares naturales poco masificados, pueblos con encanto y algunas de las construcciones de pesca más asombrosas del Mediterráneo. Esta es la lista de lugares que más nos gustaron viajando por Puglia en furgoneta camper:
LUGARES IMPRESCINDIBLES EN UNA RUTA POR PUGLIA EN AUTOCARAVANA
Baia di Peschici
Vieste desde sus miradores
Un atardecer en Al Trabucco da Mimi
Un paseo por las murallas del castillo de Trani.
Descubrir cómo se hacen los orecchiette en las calles de Bari.
Maravillarse ante las formaciones karsticas de Grotte di Castellana.
Cantar Nel blu dipinto di blu a los pies del monumento a Domenico Modugno, en Polignano a Mare.
Obsevar cómo se mecen los gozzi en el porto antico de Monopoli.
Degustar los vinos de Puglia en alguna de las blancas plazas de Locorotondo.
Pasear por Martina Franca y disfrutar de este auténtico museo barroco al aire libre.
Alberobello, sin sufrir un empacho de trullis
Recorrer la Vía Catedrale hasta asomarse a las murallas de Ostuni.
Maravillarse ante la fachada de la basílica di Santa Croce
Pasear hasta Grotta della Poesia al atardecer, sin instagrammers.
Un chapuzón en Il Caraibi del Salento (El Caribe del Salento) fuera de temporada.
Puesta de sol en los Farallones de Sant Andrea.
Lecce y sus palacios barrocos.
Viajar en el tiempo ante los mosaicos de la catedral de Santa María Anunciata, en Otranto.
Marina di Serra y sus impresionantes piscinas naturales.
El encantador casco histórico de Galipolli.

Nos encanta viajar a lugares fuera de ruta, por esa razón comenzamos nuestra gran ruta por Puglia en autocaravana visitando un destino menos popular, pero sorprendentemente salvaje y auténtico: La costa de la península del Gargano.
La costa del Gargano es escarpada y repleta de grutas, calas escondidas y arcos naturales que la hacen especialmente bella. Pero además cuenta con «los gigantes del mar», los trabucchi: Estas antiguas máquinas de pesca ideadas para pescar sin tener que salir a mar abierto son capaces de hacer frente al mistral y al estar construídos en madera de pino son altamente resistente a la salinidad del mar.
Estas estructuras, cual arañas gigantes, se concentran en el tramo de costa entre Vieste y Peschici: trabucco di Monte Pucci, trabucco Furcichela, trabucco da Elia… En la época de 1940 con la generalización de los barcos de pesca fueron quedando abandonados, sin embargo hoy día muchos se han reconvertido en restaurantes. Es el caso del Trabucco da Mimí, un trabucco especialmente bien conservado que te recomendamos visitar para admirar la construcción de cerca, relajarte y tomar una birra bianca dell Gargano disfrutando de una magnífica puesta de sol.
La carretera SS89 está considerada una de las más bellas de Apulia para recorrer en autocaravana. Nos conduce asomandose a la costa, ahora con vistas a los trabucchi, calas, playas… Ahora atravesando pueblos pesqueros, como Peschici o Vieste.
Antes de llegar a Peschici se puede disfrutar desde un mirador de carretera de las espectaculares vistas sobre la costa y el trabucco di Monte Pucci, para luego descender hasta la costa.
💠PESCHICI, UN PUEBLO ANCLADO EN EL TIEMPO

Peschici guarda la esencia de los antiguos pueblos mediterráneos con aires griegos o incluso tunecinos. Encaramado a un promontorio, se asoma al mar Adriático vigilante frente a las islas Tremini, con decenas de casas de un blanco ajado y un gran castillo bizantino.
Si se busca sacar unas fotos bonitas, relajarse y dejarse envolver por la tranquilidad del lugar, hay que dar un paseo por la zona del puerto, donde un gran corazón de piedra invita a los enamorados a encuadrarse y sacarse una foto besándose.
El tramo de costa que continúa hasta Vieste nos ofrece la peculiaridad de poder ver los trabucchi, tal como ya hemos mencionado, y terminar con una «birra bianca» ante una puesta de sol en el trabucco da Mimí es una excelente idea. Aunque si se quiere profundizar en el conocimiento sobre los trabucchi y las técnicas de pesca, la mejor manera es realizar una visita guiada al trabucco di San Lorenzo.

Para pernoctar, elegimos un promontorio sobre el mar emplazado sobre un gran arco natural. Encontrarás la ubicación en nuestro mapa de viaje.

💠VIESTE, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE PUGLIA

Vieste es sin duda el pueblo más bonito de la península del Gargano y la mejor manera de comprobarlo es visitar su Borgo Antico, un casco histórico repleto de escalinatas, callejuelas con encanto y plazas de aire medieval donde pareciera que la vida transcurre a otro ritmo.
Para llegar al casco histórico podémos subir por la tan fotografiada escalinata dell’Amore, que cuenta la leyenda de Pizzomunno e invita a las parejas de enamorados a realizarse un selfie de su amor.

Ya en la parte superior, en el laberíntico nido de calles encontramos Vía Judeca, una estrecha calle atravesada por arcos de piedra que nos recuerda la antigua presencia de judios en la ciudad. La Judeca, además, desemboca en uno de los puntos panorámicos mas bellos de Vieste: la piazzeta Petrone, desde la que hay magníficas vistas sobre la Spiaggia di Castello y el escollo Pizzomunno, una gran roca natural que cuenta incluso con leyenda propia.

Otro de los puntos panorámicos de Vieste lo encontrarás junto al restaurante Guarda Che Luna. Una preciosa perspectiva de Vieste por su espalda.
El tercer punto panorámico se encuentra cerca del complejo San Francisco descubriéndonos el trabucco de punta San Francisco.

El tramo de costa entre Mattinatta y Vieste es sin duda el más bello del Gargano y está repleto de grutas marinas, calas y arcos natutales. Para disfrutar de la costa como se merece lo ideal es contratar una salida en barca (a partir de mayo) con alguna de las compañías que operan en el puerto. Aunque si no tienes oportunidad de hacerlo, siempre nos quedará la furgo y la carretera. La carretera SS89 es considerada como una de las más bellas de Italia y continuando en dirección sur se pasa por La bahía de San Felice, con una pequeña playa y un arco natural espectacular que puede observarse desde la restaurada Torre de San Felice. Otra parada recomendada es el mirador que nos brinda preciosas vistas sobre la bahía dei Mergoli, con dos impresionantes farallones y la magnífica playa Vignanotica.
En nuestro mapa interactivo dejamos indicadas las mejores opciones de aparcamiento y pernocta en la península de Gargano para autocaravanas.

Terra di Bari es un antiguo nombre que ha llegado hasta nuestros días colocando a la cabeza de un grupo de pueblos a la carismática ciudad de Bari, de entre ellos: Trani, Molffeta, Bari Vecchia, Polignano a Mare y Monopoli, pueblos que serán destino imprescindible en esta ruta en furgoneta camper por Puglia.

La ciudad de Trani es un imprescindible de este viaje por Puglia en autocaravana. Esta ciudad abrazada por el mar es conocida como la perla del Adriático y famosa por la eclipsante catedral dedicada a San Nicola Peregrino. La mejor manera de conocerla es dando un largo paseo que te ocupará medio día.
La primera visita imprescindible en un paseo por Trani es el castillo suabo del siglo XIII, construído por orden de Federico II de Suabia en època de bonanza. Siglos más tarde se utilizó como cárcel y finalmente como edificio de visita turística.
Aunque la entrada (8€) permite visitar el interior del castillo, lo más interesante es recorrer el camino de ronda y disfrutar de las vistas sobre la costa y la catedral.

Tras visitar el castillo es imprescindible acercarse a la catedral de Trani, obra maestra del románico apulense.
La catedral, dedicada a San Nicola Pellegrino, es en realidad la. Superposición de tres templos diferentes:
El hipogeo de San Leucio, la cripta de Santa Maria della Scala, y la catedral dedicada a San Nicolas.
Mientras en su interior lo interesante es visitar la cripta, en el exterior nos encontramos con un pórtico que cuenta con la réplica de una puerta de bronce en bajo relieve realizada por el escultor Barisano da Trani.
Para empapanos de la esencia de Trani, sin embargo, debemos recorrer las callejuelas del casco histórico, adoquinadas con marmol blanco extraído de las canteras de Apulia. Lo mejor es caminar descubriendo los rincones de la antigua judería de Trani, de la cual aún quedan dos sinagogas en pie.
Además te recomendamos recorrer la Via Ognissanti, repleta de palacios, entre los que destaca el palacio y la casa natal de Emilio Covelli, anarquista y socialista italiano.

El punto final al paseo debe ser el encantador puerto de Trani, donde se respira un ambiente marinero entre barquichuelas repletas de redes, puestos de pescado y restaurantes con productos directos del mar a la mesa.
🍴Para huir de la pasta y la pizza, recomendamos probar los paninnis de la Pescaria Trani, (Lo encontraréis indicado en nuestro mapa interactivo de viaje) un local donde sirven platos de marisco y pescado con muy buen gusto. Recomendamos el paninni de pulpo frito con queso ricotta artesanal y ajo; y el paninni de tartar de atún, con queso stracciatela artesanal y pesto. Prueba, además, su magnífica cerveza artesanal hecha con agua de mar.
Aparcar y pernoctar en Trani en autocaravana y acceder a pie en un paseo es posible. Consulta nuestro mapa de viaje interactivo.

Molffeta cuenta con dos lugares que hacen de este enclave costero una visita imperdible: el puerto y su centro histórico que, al igual que el de Bari Vecchia, está impregnado de una personalidad diferente a la del resto de la ciudad. Nosotros realizamos un paseo muy concreto por su pequeño centro histórico para conocer la ciudad:
El casco histórico de Molfetta es diminuto, por lo que en 2 horas, a lo sumo, se puede visitar con paradas para fotografiar o tomar incluso un café.
Comenzamos adentrándonos desde Corso Dante por un arco a Via Piazza y enseguida nos vemos inmersos en un nido de estrechas callejuelas con balcones en forja abombada, puertas con dinteles presididos por pequeños rostros y las coloridas bougambillas que en algunas esquinas asomaban con flores.
Vía Sant’ Orsola llama especialmente la atención, una elegante calle paralela al mar que aglutina un buen número de palacios y pórticos con dinteles de piedra labrados. Antiguamente todos esos palacetes tenían la función de vigilar y defender la ciudad, hoy pareciera que sormitan con el susurro del mar.
Terminamos la visita caminando hacia el muelle para obtener una preciosa vista de Molfetta. atravesando Cala Sant Andrea, una playita donde se bañan los lugareños en verano, se llega a un muelle de piedra desde donde disfrutamos de bellas vistas de la ciudad y el duomo Vecchio.
Antes de abandonar Molfetta, no podrás resistirte a un helado de cassata siciliana en la heladería Chioschetto San Marco. Aunque si lo que quieres es llevarte la cena a la autocaravana, riquísimas focaccias, panes artesanales, arancinis y muchas delicias más te esperan en Fantasie del Grano, un local de reciente apertura, donde se venden productos de los hornos de Altamura.
En Molfetta hay varias zonas de parking, nosotros dejamos indicado uno muy próximo al centro histórico en nuestro mapa interactivo de viaje.

Puglia no sería Puglia sin esta eclipsante ciudad llena de vida. Su casco antiguo, Bari Vecchia, de algún modo, nos recuerda a la vida propia de las medinas árabes.
Desde primeras horas de la mañana es un auténtico placer pasear por sus laberínticas callejuelas donde pueden verse las puertas de las casas abiertas a pie de calle y señoras amasando la pasta de los riquísimos orecchiette. Es el momento de comprar pasta fresca para preparar en la furgo. Mientras tanto, hay otro olor que se sobrepone al de la pasta fresca: el de la ropa recien tendida. Y es que en Bari encontraremos los tenderetes conviviendo con los paseantes, a veces incluso nos tocará esquivarlos. Buongiorno!! Es hora de recorrer Bari Vecchia de arco en arco y de patio en patio: ‘Archi e corsi’.
Aunque la mayoría de las guías que hemos leído aconsejan internarse en el casco histórico de Bari, perderse en sus callejuelas y disfrutar de esa experiencia, nosotros quisímos hacer un tipo de visita más ordenada y dirigida, teniendo en cuenta que no nos sobra el tiempo y queríamos exprimirlo al máximo.

Comenzamos nuestra visita por la Piazza del Ferrarese, una animada plaza con varios cafés, nos pareció buena idea. No tiene gran interés, pero es un buen punto de acceso al casco antiguo ya que inmediatamente encontraremos la Piazza Mercantile, el punto neurálgico de Bari. Sin duda el protagonista de la plaza es el imponente edificio del Palazzo del Sede (s. XV) con una torre del reloj procedente de Alemania. En una esquina de la plaza encontramos la Fontana della Pigna, la que fuera la primera fuente de la ciudad y justo enfrente, al otro lado de la plaza, la Columna de la Justicia o columna Infame; utilizada como picota
Desde ahí nos internamos en el laberinto de callejuelas de Bari para llegar a ver un espectáculo gastronómico y cultural: atravesando el Arco Basso nos internamos en la que es conocida como ‘Strada delle orecchiette’. A lo largo de esta calle podemos ver a las mujeres de Bari amasar la pasta fresca y dar forma a los orecchiette. Hay media docena de puestos de este tipo, aunque quizá el màs conocido y reconocido es el de la signora Nunzia.

Vagamos un rato entre callejuelas que de repente toman personalidad propia y se visten con adordos de corazones. Otras tan solo pretenden ser bonitas y frescas contando con unos vecinos muy afanados en plantar todo tipo de plantas a lo largo de la calle. Llegamos hasta el Largo Albicocca. Una plazoleta de vecinos con caracter propio. La decoración enseguida nos lo hará notar. Varios olivos y algunos bancales con plantas crasas hacen que sea un lugar acogedor, no es de extranar que el lugar sea conocido además como Plaza de los enamorados.

Continuámos ahora para ir descubriendo los rincones más sorprendentes de Bari: sus archi e corti, es decir, los arcos y patios del casco histórico.
Cada vez que atravesamos un arco llegamos a un patio que nos descubre su pequeño universo. Y es que por el centro histórico de Bari hay repartidos más de 50 arcos, cada uno con su historia, pero nosotros tan solo elegimos unos pocos para nuestro paseo: arco Carducci que nos da paso a corte Carducci; arco della Neve; arco delle Streghe y arco Meraviglia que nos da paso a corte Zeuli.

Tras este empacho de arcos y patios nos vamos a por la experiencia que toda visita a Bari debe incluir: probar su comida callejera: Focaccia, panzeroti, paninni… Un mundo de sensaciones se abre cuando hablamos de comer en Bari.
Antes de nada quizá hay que aclarar que no es que haya puestos de comida por las calles. Ni tan siquiera un mercado de comida como es el caso de los mercados de Palermo. Tan solo hace referencia a todo lo que podemos comprar y llevarnoslo a comer a la calle.

Nuestra opción: Mastroccio, un local de comidas situado en Vitorio Emanuele 11, donde se pueden comer magníficos paninni, un tipo de bocadillos donde no puede faltar el de pulpo; y en nuestro caso además unas ‘burrozza’. Una burrata con mortadela y pistachos y otra con ragú de carne a la barese y queso pecorino. Pero además, probamos tambièn sus deliciosos panzerotti. De entre todos recomendamos el panzerotti Capagnore, una especie de empanadillas gigantes, en este caso hecha con grano de Altamura y rellenas de pulpo cocido a baja temperatura, con tomate fresco, burrata, mozzarella y queso granella al pistacho. Algo que nos sorprendió fue que el local tiene un aire a establecimiento de comida rápida, pero trabaja con productos de alta calidad.
Si alguien nos pregunta sobre los lugares imprescindibles en una ruta por Puglia en camper (o sin ella) Bari, sin duda, estará en esa lista.

Polignano a Mare está lleno de turistas en un día gris y ventoso de primavera, donde,sorprendentemente, no pierde en absoluto su arrasadora belleza. No queremos imaginar que será de este precioso pueblo costero en un día de verano.
Recomendamos comenzar la visita frente a la estatua de Domenico Modugno, que dicho así, seguro que tan solo algunos melómanos acertarán de quién se trata. ¿Y si os cantamos ‘Nel blu dipinto di blu’? Pues el cantautor de tan célebre canción cuenta con una gran estatua delante del mirador principal de este pequeño pueblo. Y digo principal porque hay unos cuantos.
1.- Tras asomarse a la balconada y disfrutar de las vistas y la fotografía, conviene bajar la escalinata que da acceso a la Pietra Piatta: una base rocosa que queda sobre el mar y frente a las casas colgadas de Polignano a Mare. Este lugar nos da otra perspectiva del pueblo.

2.-En nuestro camino, de nuevo arriba, cruzaremos el Puente que nos brinda bonitas vistas sobre la playa Lama Monachile. Vemos muchas familias que se sacan fotos apoyadas en la barandilla.

3.-Tras atravesar el elegante arco Marchesale, nos internaremos en el Borgo Antico, el casco antiguo de Polignano a Mare. Tiendas de artesanía, cafés y restaurantes se suceden hasta llegar a la plaza principal del lugar, Piazza Vitorio Emanuele II, donde llama la atención el palazzo dell’Orologio. Pasear y perderse en las laberínticas callejuelas del borgo antico de Polignano a Mare es un placer, en un día en el que no está especialmente cargado de turistas. Esto nos da pie a descubrir con comodidad y sin agobios los miradores que encontraremos a lo largo del centro histórico. ¿Os gustaría saber desde dónde? Desde el bastión di Santo Stefano. Desde la Grotta del Arcivescovado y desde el belvedere de Grotta Palazesse. Los puntos de vista son espectaculares y nos dejan magníficas imágenes de la belleza de sus casas colagadas frente al mar.

Polignano a Mare, además, es el lugar ideal para contratar una salida en barca que recorre las cuevas marinas que rodean Polignano a Mare y brindan otras perspectivas de los acantilados desde el mar.
Próximos a Polignano a Mare hay varios parking que pueden utilizarse para pernoctar en autocaravana o camper y además son gratuitos. Los encontrarás en nuestro mapa interactivo diseñado para recorrer Puglia en camper o autocaravana.
Monopoli ea un encantador pueblo costero de Puglia y el último que visitaremos en Terra di Bari. Si algo hace espectacular este pueblo es su precioso puerto pesquero, un rincón auténtico donde las típicas baquichuelas de color rojo y azúl llamadas gozzo se mecen frente a un bastión de casas y el Palazzo Martinelli. Pero, no hay que apresurarse. Lo ideal es comenzar callejeando y descubriendo preciosos rincones a cada paso y llegar hasta la animada Piazza Garibaldi para tomar un café o un helado.

Sin embargo, la Piazza Garibaldi, el castillo de Carlos V e incluso las bonitas vistas sobre el faro que ofrece el lungomare Santa María quedan absolutamente eclipsadas cuando tras atravesar un arco de piedra nos internamos en el Porto Antico de Monopoli.

El puerto antiguo de Monopoli parece realmente una postal pintada. Tras ver las barcas típicas mecerse en aguas de un verde jade frente a las galerías venecianas del magnífico palazzo Martinelli, por unos segundos, el tiempo parece retoceder hasta la Edad Media, cuando el magnífico puerto de Monopoli era muy activo en el comercio y las murallas de la ciudad la protegían de los tan temidos ataques turcos. Seguramente el puerto antiguo de Monopoli es uno de los lugares más bellos de Puglia y os robará una buena cantidad de fotos. Nos atrevemos a decir, que esta parada en Monopoli por sí sola justifica el viaje a Puglia en camper o autocaravana.

Tras visitar el centro histórico y la zona del puerto antiguo, hay quien opta por visitar el castillo de Carlos V por dentro, sin embargo, nosotros os recomendamos disfrutar de las vistas que brinda el lungomare Santa María sobre la costa y el faro rojo.
En días de verano, cuando el calor aprieta, se puede conducir unos kilómetros hacia el sur donde hay tres calas cerca de Monopoli que no os debeis perder: Cala Porto Bianco, Cala Porto Rosso y Cala Porto Verde.
Para visitar Monopoli aparcamos la furgoneta camper en un parking discreto y gratuito a 10 minutos andando del casco histórico de Monopoli. Encontrarás este parking recogido en nuestro mapa interactivo de Puglia.

A unos pocos minutos de Putignano se encuentran las Grotte di Castellana, un gran complejo de cuevas descubiertas en 1938. A pesar de estar muy recomendadas en varios artículos de viaje, nos quedaban dudas… Hemos visto grandes complejos kársticos en Eslovenia y República Checa, así que fue una visita que mantuvímos en interrogante hasta el último momento. Más aún cuando supimos que el precio de la visita eran 23€ por adulto. Sin embargo, una fuerte tormenta y el viento de aquel día, el peor de nuestra ruta por Puglia en furgoneta camper, nos empujó a visitar las cuevas y ver si realmente merecía la pena recomendarlas.
Hicimos la visita guiada en italiano, algo que os recomendamos, ya que los grupos de visitas en inglés eran numerosos. Como en casi todas las cuevas se alcanza una temperatura constante de unos 15 grados y el suelo es irregular en muchos tramos, por lo que no olvidéis una chaqueta polar y zapatillas de monte.
La visita comienza descendiendo a la base de la cueva por una gran escalinata, donde se observa el agujero al descubierto de una gran sima de 60m de altura. El recorrido es de 3km ida y vuelta y unas 2 horas de duración, así que si pensais hacerlo con niños, es mejor asegurar que este tema les motive. La visita hace un recorrido que a cada paso es más angosto y con menos saturación de oxígeno, algo importante a tener en cuenta. El camino avanza, hasta vernos inmersos en un auténtico cañón subterráneo al que llaman ‘Il corredor del desierto’. Se suceden después varias salas donde veremos diversas formaciones kársticas como columnas, estalactitas, estalacmitas y muchas cortinas. Los últimos 500 metros de la visita son los más bellos e incluyen la grotta Bianca, una sala recubierta de miles de estalactitas blanquísimas. Se regresa por el mismo camino, pero esta vez para acceder a la superficie se toma un ascensor, así que si vas flojo de fuerzas se agradece.
Nuestra opinión sincera es que estas grutas son una maravilla de la naturaleza y unas de las más bellas y con más formaciones que hemos visitado. Realmente merecen la pena.
¿Dónde aparcamos para visitar Las grottes di Castellana?
La propia cueva dispone de varios parkings de pago a 7€/ tarifa única para campers, pero en nuestro mapa interactivo os dejaremos varias opciones para autocaravanas, campers e incluso coches gratuita.
NUESTRO CONSEJO SOSTENIBLE
Antes de abandonar Grotte Castellana os recomendamos comprar aceite de oliva virgen extra en la Cooperativa Angelo Viterbo. Con este pequeño gesto activamos la economía local, apoyamos los oficios rurales y ayudamos a la conservación de los paisajes.

Alberobello es la capital de los trulli a pesar de poder verlos por toda la campiña del valle de Itria. Pero…
¿QUÉ SON LOS TRULLI?
Estas construcciones surgieron en el siglo XV cuando el Reino de Nápoles se sacó de la manga un tributo para recaudar dinero por cada edificio nuevo construido. Sin embargo, los condes de estas tierras, que no estaban dispuestos a tal desembolso, ordenaron a los campesinos construir edificaciones que fueran sencillas de demoler en caso de inspección. Así nacieron los trulli, una historia poco romántica, pero que pone de relieve cuánto puede agudizarse el ingenio en caso de necesidad.
Alberobello, como la mayor parte de los pueblos que visitaremos en este viaje en camper por Puglia, se disfruta paseando. Hay que tener en cuenta que el punto panorámico de Alberobello es el Belvedere Santa Lucia, al que conviene regresar con la hora azul para sacar magníficas fotos.

El mirador tiene magníficas vistas sobre Rione Montti, el barrio de los 1000 trulli. La mayor parte de los turistas se dirigen después en riada escaleras abajo hacia Rione Montti para descubrir sus trulli y los rincones más bellos. ¿Sabéis que incluso vimos un trulli gemelar? En Rione Montti siempre hay muchos turistas, así que si quieres disfrutar de los trulli, debes dirigirte a Rione Aia Piccola, un barrio más tranquilo donde seguir viendo trullis sin tanto agobio. Allí te recomendamos la pequeña cafetería-bar 88 gradi, un lugar sencillo pero donde te encontrarás a gusto fuera del remolino de turistas que inundan la ciudad.
Para aparcar la camper en Alberobello utilizamos un parking próximo al casco en el que se paga la voluntad. Podrás navegar hasta este punto con nuestro mapa interactivo de Puglia.

Todos los artículos de viaje que hemos leído aseguran que este pequeño pueblo blanco del Valle de Itria es una visita imperdible si viajas a Puglia. Pero a nosotros nos gusta ir al grano, por eso te damos unas cuantas razones para visitar este pequeño pueblo encaramado a una colina:
✴️Pasear por Via Nardelli para contemplar las vistas y el panorama de la campiña de Itria. Rodeando su casco histórico este paseo nos brinda preciosas vistas de los viñedos y los trulli entre campos agrícolas y olivares. Además,a nosotros nos coincidió un viernes por la mañana, momento en el que se instala en este paseo un mercado semanal muy animado.
✴️Recorrer sus blancas callejuelas y admirar la fachada del Palazzo barroco Morelli (s, XVI), en Vía Morelli.
✴️Descubrir sus placitas y bellos rincones. No dejes pasar una visita al Largo Piave y probar los vinos de Puglia acompañados de una rica focaccia en Vinifera Vini e Afini.

Este es el primero del conjunto de pueblos blancos que no te puedes perder en el valle de Itria. Se puede aparcar con autocaravana en Locorotondo es posible, consulta nuestro mapa interactivo.

El casco histórico de Cirternino es minúsculo. Lo ideal es comenzar el paseo entrando por Porta Piccenne; después, llegar hasta Piazza Vitorio Emanuele, el centro neurálgico de la vida de Cisternino. Allí nos paramos a probar una selección de dulces y bollos de Puglia, sentados en la heladería-pastelería Sandrino. disfrutamos contemplando ver la vida pasar y la hermosa torre dell’Orologio (1850). Despuès, merece la pena seguir descubriendo las callejuelas de Cisternino hasta salir del casco histórico para asomarse a su gran balcón sobre el valle de Itria, un bello jardín y magnífico punto panorámico.

BOLLOS TÍPICOS DE PUGLIA
Maritozzo, una especie de gran bollo de leche relleno de nata; Baba Scomposto, un bollo impregnado en almibar, limón y ron; Krapfen, similar a una bomba rellena de crema con pistacho.
Aparcar y acceder a Cisternino en camper o autocaravana es muy sencillo, ya que cuenta con una gran explanada como parking, donde además hay una zona de servicios para autocaravanas. Lo encontrarás en nuestro mapa interactivo.

Martina Franca es una de las sorpresas de este viaje a Puglia en camper. Nadie espera que un pequeño pueblo del interior de La Pulia concentre semejante cantidad de monumentos, palazzos, y plazas barrocas. Pero además, como viajeros, nos sorprendió el buen ambiente y la vida que rezuman sus calles.
Desde el parking que os dejamos señalado en nuesto mapa interactivo para aparcar y pernoctar con camper o autocaravana en Puglia, tenemos la Porta di Santo Estefano a pocos minutos andando. Es el punto ideal para internarnos en el casco monumental de Martina Franca y comenzar a disfrutar de sus palacios y arquitectura barroca, ya que enseguida encontramos la Piazza Roma y el Palazzo Ducale. Aunque nosotros no pudímos visitarlo por dentro, segun todas las guías que hemos consultado sí merece la pena. El Palazzo Ducale fue mandado construir por el Duque Petracone Caracciolo en el siglo XVII y en cargaron al pintor de Francaville Domenico Carella la decoración de las habitaciones: El Salón de La Biblia, El Salón del Mito, la Sala de Arcadia y la Capilla de los Duques.
Caminando por Vía Vittorio Emanuele, una de las vías más importantes y animadas, se llega a la Piazza Plebiscito, con su hermosa torre dell’Orologio, construída en 1734 en piedra local. Aunque sin duda lo más espectacular es la Piazza de la Immacolata, una preciosa plaza porticada semicircular que constituye el punto neurálgico de este pequeño pueblo. El atardecer es el momento ideal para sentarse en Hopera Teatri in Tavola y disfrutar de un rico Campari.

Como anecdota contaremos que sentados con Campari en mano comenzó a llenarse la plaza. Y es que siendo Viernes Santo no podían faltar los pasos de Semana Santa, Una celebración muy solemne que nos resultó curiosa de ver.
Para terminar la visita, nos alejamos de las callejuelas más turísticas para perdernos por un rato por las calles de La Lama, el barrio más pobre de Martina Franca, pero con mucha personalidad.

El paseo más eficiente para visitar Ostuni y su borgho antico es comenzar subiendo hasta la hermosa Piazza della Libertá, guardada por la estatua de San Oronzo, patrón de Ostuni, y el ayuntamiento. Desde allí seguir cuesta arriba por la Vía Cattedrale hasta descubrir el punto más alto de Ostuni y asomarnos a sus preciosas murallas blancas cuajadas de bares-restaurantes, para disfrutar de unas vistas magníficas. Sin embargo, no hay que apresurarse, antes recomendamos hacer una pausa para observar el rincón más interesante de Ostuni, donde se concentran el Palazzo neoclásico Zervallos, no visitable por dentro; la concatedral basílica di Santa María Assunta, con una fachada de estilo gótico tardío donde destaca su rosetón central y el Arco Scoppa, decorado con conchas y antorchas. Después de cruzar el arco date mediavuelta y observarás una de las imágenes más bellas de Ostuni.

¿Quieres una imagen de las murallas de Ostuni desde fuera? Regresa hasta el parking (que además nosotros utilizamos para pernoctar) que encontrarás señalado en nuestro mapa interactivo de Puglia y conseguirás una bonita foto-postal de toda Ostuni.

Lecce es una de las ciudades más grandes de Puglia, conocida como La Florencia del Sur de Italia por su gran concentración de monumentos barrocos. Pasear por sus calles es realmente como pasearse por un museo a cielo abierto: edificios históricos, iglesias y una auténtica colección de palacios nos espera. Pero aún hay más, en Lecce se pueden degustar los exquisitos platos típicos del Salento, pescado, pasta y sobre todo las riquísimas polpete, albóndigas preparadas fritas, en salsa o incluso en bocadillo que encontraremos casi en cualquier esquina.
EL BARROCO CARACTERÍSTICO DE LECCE
Se trata de un estilo barroco influenciado por el estilo Plateresco español, se utilizó primero en las iglesias, después en las casas de la nobleza y finalmente en la decoración urbana. Caracterizado por estar realizado en “piedra leccese”, un tipo de roca calcárea, muy blanda y maleable que proviene principalmente de las canteras de Cursi, hizo posible las fantasias de los artesanos que, dando rienda suelta a su imaginación, crearon adornos como flores, frutas, animales fantásticos o alegóricos. El resultado fue un estilo propio y diferenciado del barroco que no existía en ninguna otra ciudad italiana de la época.
Fuera de las murallas de Lecce hay muchos parkings para poder aparcar la autocaravana o camper, pero nosotros te indicamos en el mapa interactivo para viajar por Puglia en autocaravana un parking que tan solo cuesta 2€ las 24 horas. Desde allí acceder al casco histórico de Lecce en unos 10 minutos andando es sencillo.

Las tres puertas que rodean la ciudad de Lecce, Porta San Biagio, Porta Rudiae y Porta Napoli están muy bien conservadas y son motivo de visita por sí mismas. Por esa razón, comenzar nuestro paseo entrando por Porta Nápoli nos parecio una buena idea. Porta Nápoli fue diseñada en el siglo XVI con motivo de una visita a la ciudad de Carlos V. Tras cruzar el arco recorremos la Vía Principi di Savoia, flanqueada de magníficos palacios barrocos. Tuvímos suerte y pudímos ver el patio del Palazzo Adorno, lugar donde se encuentran hoy día las Oficinas de la Presidencia. Es la residencia noble más prestigiosa construida en Lecce en la segunda mitad del siglo XVI, en la zona del antiguo barrio judío, la antigua “judaica”. Originalmente fue construida por una familia de comerciantes genoveses, Los Adorno, que llegaron a Terra d’Otranto a principios del siglo XVI. Pero a través de los siglos ha pertenecido a varias familias, por lo que la historia de esta residencia aristocrática de Lecce está intimamente ligada a las familias que lo habitaron.
A pocos minutos encontramos la basílica di Santa Croce, la joya de la ciudad y obra maestra del barroco leccese. Podemos asegurarte que te dejará con la boca abierta y que contemplar su fachada es una de las cosas que justifica por sí misma este viaje a Puglia en autocaravana. Si eres amante del arte disfrutarás observando su fachada repleta de símbolos y motivos alegóricos que hacen referencia al triúnfo del bien sobre el mal, la batalla de Lepanto. Pero sobre todo, hay una espectacular balconada sostenida por 13 estatuas que dejan a cualquier viajero pasmado.

La Piazza Sant’Oronzo no tiene gran interés, si no fuera por el anfiteatro romano que se encuentra a sus espaldas encajonado entre los edificios de la ciudad. Sigue excavándose y se puede ver desde la mísma calle. Muy diferente es la situación del teatro romano de Lecce, que se puede visitar asomándose a un gran balcón tras acceder al museo del teatro romano, donde hay una curiosa colección de máscaras de teatro provenientes de la Villa Adriana de Tivoli.

Nuestro paseo por Lecce continua hasta La Piazza del Duomo y el Duomo, donde La cripta cobra especial protagonismo con una gran colección de 94 columnas y capiteles góticos. Terminamos nuestra visita echando un vistazo a la fachada del Palazzo Marrese, considerado uno de los más bellos de Lecce.
Antes de atravesar de nuevo Porta de Napoli os recomendamos hacer una parada para comer en Ostería da Angiulino, un restaurante que a pesar de la afluencia turística a la ciudad ha sabido mantener su caracter popular con precios ajustados y platos típicos de buena calidad. Recomendamos como platos principales sus orecchiete, la parmeggiana di melanzane y sagne ncannulate. Este último es un tipo de pasta en forma de tiras retorcidas, tradicionalmente de domingo, servidas con tomate , albahaca y espolvoreado con ricotta de Salento. Además, nosotros pedímos el antipasto Angiulino para dos personas que da la oportunidad de probar las croquetas de patata, una selección de verduras asadas, un plato de queso caciotta y las ricas albóndigas de carne de caballo; otra de las especialidades de Salento. Para beber, la mejor opción es la jarra de vino de la casa.

Al sur de Lecce comenzamos una ruta por la costa del Salento en furgoneta camper que nos sorprende a cada paso. Descubriendo a pie de playa un agradable parking que nos acoge por una jornada para disfrutar de una cala de aguas turques, paisajes marinos con arcos naturales de piedra y magníficas vistas sobre la costa de Albania. Es un lugar intimo que tan solo compartiremos en nuestro mapa de viaje interactivo para viajar por Puglia en furgoneta camper o autocaravana con todos los viajeros que apoyan nuestro trabajo en este humilde blog de viajes en familia.

Tras esta agradable sorpresa recalamos en Rocca Vecchia, desde donde parte el sendero marino para visitar primerouna interesantearea arqueológica y más al sur la concocida Grotta della Poesia; una piscina natural de 30 m de diametro, con aguas cristalinas y considerada como una de las 10 piscinas naturales más bellas del mundo. Os aseguramos que la piscina es preciosa, pero el paisaje marino que brinda, con la torre de Maradico y bunker Roca Vecchia de fondo es una preciosidad. Nosotros además continuamos con el paseo por la costa para seguir disfrutando de los acantilado, las cuevas y la torre dell Orso. Os aconsejamos realizar el paseo temprano, antes de que se os preseten los instagrammers.

Nos desplazamos unos pocos kilometros en la camper para llegar hasta el parking próximo al belvedere sobre los farallones de Le Due Sorelle (indicado en el mapa interactivo). Otro magífico panorama marino que nos brinda vistas sobre toda la costa, desde torre dell’ Orso hasta los farallones, pasando por la franja de playa de arena blanca y fina conocida como I Caraibi del Salento; algo así como «El Caribe salentino». Nos crea curiosidad y vamos a comprobar si se merece el nombre. Desde el mismo mirador hay un camino que andando nos lleva en pocos minutos hasta la playa. Allí realmente comprobamos que no era un spot barato. A finales de abril, este tramo de playa de arena blanca y fina con aguas de color turquesa y frescas se nos antojó tan apetecible como el mismisimo Caribe y disfrutamos de un magnífico baño y una mañana de sol.

El atardecer es el momento ideal para admirar el conocido tramo de costa de Sant Andrea, repleto de grandes farallones esculpidos por la fuerza del viento y el mar, con el añadido de un espectacular arco natural conocido como el «arco de los enamorados». Suponemos que por esa razón fue elegido este paisaje portada de la guía de viajes Lonely Planet.
Con todo, La playa más famosa de esta zona es Baia dei Turchi, a la que intentamos llegar, pero los caminos eran muy estrechos y el aparcamiento de cualquier vehículo estaba prohibido. No recomendamos intentarlo, perderéis vuestro precioso tiempo en ello.

Media jornada es suficiente para conocer los encantos de esta ciudad amurallada que envuelve un precioso casco histórico medieval y guarda al menos mil años de historia. Tiene un encanto abrumador, pero el creciente turismo que ha desarrollado la región de Puglia ha hecho que sea cada vez más visitado.

Comenzamos nuestra visita disfrutando de las murallas, el castillo aragonés del siglo XVI y la encantadora Plaza del Castillo, para internarnos por las callejuelas y llegar hasta la Piazza Basílica. Allí se enecuentra la Catedral de Otranto, un templo impresionante . Fue construida por los normandos en el siglo XI y es visitada principalmente por los espectaculares mosaicos del siglo XII, no tanto por su calidad, sino por que cubren todo el suelo de la planta de la basílica. Es impresionante además conocer la historia de los mosaicos, ya que los hizo un joven monje llamado Pantaleón, sin formación ni conocimientos en este arte y como resultado de su motivación personal. El mosaico, espectacular a nuestros pies, representa escenas del Paraíso y el Infierno, personajes bíblicos y animales. Además del gran mosaico, impresiona, esta vez para mal, una capilla donde hay 7 grandes vitrínas que exhiben las calaberas de 813 personas decapitadas por los otomanos por no querer convertirse al Islam. Pero aún guarda más sorpresas la catedral de Otranto: una cripta del siglo XI con 72 columnas y capiteles que no corresponden.
Os recomendamos pasar por el Palazzo López, en la misma Piazza Duomo, y comprar la entrada para la Chiesa di San Pietro (5€). Los historiadores la situan entre el siglo IX y XI y es que esta pequena iglesia construida en piedra leccese es la más antigua de Salento y guarda en su interior mosaicos bien conservados, representando la última cena y la lavada de pies. Si os gusta el arte bizantino, es parada obligada.
Pero ya es hora de disfrutar de las calles de Otranto que, a pesar de ser abril, comienzan a llenarse de turistas. Atravesamos el Corso Garibaldi, repleto de tiendas de recuerdos, para llegar hasta la spiaggia del Molo, conocida como spiaggia dei bambini. En realidad es una especie de piscina natural encajada en un embarcadero, concurrida por familias y niños.
En Otranto es muy difícil aparcar por lo que te recomendamos nuestro punto de parking y pernocta vigilado para autocaravanas a tan solo 300 metros del casco histórico. Lo encontrarás en nuestro mapa interactivo para viajar por Puglia en autocaravana o camper.
Para comer en Otranto os recomendamos Sophis pani e pesce, donde pedir uno panini de pulpo y tartar de atún con unas cervezas artesanas elaboradas con agua de mar es toda una experiencia.
Al sur de Otranto visitamos Porto Badisco, un pequeño y estrecho pueblo que se asoma a un fiordo de mar al que no le encontramos mucha gracia. En su lugar, si se dispone de tiempo, recomendamos visitar Castro; un pueblo que parecía interesante para contratar un paseo en barca y dedicar tiempo a conocer la costa desde el mar.

Antes de llegar a los confines del sur de Puglia en autocaravana queremos seguir disfrutando del Adriático y sus aguas color turquesa. Por eso, visitamos Marina Serra y sus impresionantes piscinas naturales: piscina Scavata y piscina Torre de Palane. Torre Palane, la torre de piedra que corona una de las piscinas naturales, fue construida en el siglo XVI con piedra arenisca local para defenderse de las invasiones de los piratas sarracenos.
Las piscinas, son grandes espacios rocosos con grutas, aguas cristalinas y poco profundas donde darse un baño. Ademas, ambas piscinas cuentan para acceder al agua con rampas o escalones de piedra tallados antiguamente por los pescadores. En medio de ambas piscinas, además, hay una cafetería, donde pudímos comprar un helado después de un magnífico baño.
Hay que tener en cuenta que Marina Serra es una pedanía de apenas 28 habitantes perteneciente al municipio de Tricase, de vías estrechas, cuestas y poco espacio para aparcar. En abril ya se intuía el problema del aparcamiento en este pequeño nido de casitas, por esa razón recogimos en nuestro mapa interactivo varias opciones de parking, todas privadas y de pago. En nuestro caso necesitábamos hacer una pausa y cargar pilas, asi que decidimos alojarnos en una agricampeggio que queda a 2 minutos andando de las piscinas naturales.

Si hay algo por lo que es conocida esta localidad situada en el extremo sur del Saleto es por la Basílica Santuario di Santa María de Finibus Terrae. Esta basílica es un importante centro de peregrinación desde hace siglos. Está construida sobre un antiguo templo romano dedicado a la diosa Minerva; muestra de ello es el altar que se conserva en el interior donde se realizaban los sacrificios ofrecidos a la diosa.
Los peregrinos llegados de diversos lugares recorren en peregrinación el Camino del Salento, una ruta senderista que comienza en Lecce y termina en el lugar que los antiguos romano designaron como finis terrae, justo el punto donde termina la península itálica y hoy se alza la Basílica Santuario di Santa María de Finibus Terrae. Y de repente, frente a la basílica, nos percatamos de que sin quererlos en nuestra ruta camper por Puglia en autocaravana nosostros también hemos seguido el camino de los peregrinos, desde Lecce por la costa hasta Santa María de Leuca. Es el camino peregrino del Salento conocido como Via del Mare: un viaje maravilloso que nos ha conducido a conocer pasisajes marinos repletos de grutas, torres vigia y aguas hipnotizantes.

El espacio que ocupa el templo en sí es impresionante, pero nosotros os recomendamos que os asomeis a los miradores para admirar las vistas de la costa, y Santa Maria di Leuca .

Este pequeño pueblo del interior del Salento no estaba contemplado en nuestra ruta por Puglia en autocaravana, sin embargo leímos sobre él durante el recorrido y consiguió despertar nuestro interés tanto como para dedicarle una tarde de visita.
Presicce-Acquarica es un pequeño pueblo con una gran cantidad de edificios barrocos algo decadentes, pero que rezuman mucho encanto, incluído en la lista de los pueblos más bellos de Italia. Su centro neurálgico y el lugar más bello es la Piazza del Popolo, donde destacan la Colona di Sant’Andrea- columna de San Andrés- el Palazzo Ducale, con un precioso friso decorado. Sin embargo, el secreto mejor guardado de este pequeño pueblo es la red subterránea de antiguas almazaras que se esconden en el subsuelo.
LOS MOLINOS DE ACEITE SUBTERRÁNEOS DE PRESICCE-ACQUARICA
Los molinos de aceite subterráneso se conocen históricamente como molinos de aceite de cueva. En estos lugares se procesaban las aceitunas y se producía aceite, algo que facilitaba la temperatura constante y suave de los hipogeos. En Presicce, el número de molinos de aceite subterráneo llegó a 23 en 1816 y a partir de esa fecha fueron disminuyendo con el tiempo.
La producción comenzaba en otoño, con el inicio de la recogida de la aceituna , las cuadrillas de campesinos con mulos o burros hacían girar la piedra del molino, que reducía las aceitunas a pulpa. Los tramperos rellenaban con esta pasta los fisculi unos recipientes circulares hechos con cuerdas de junco que, colocadas una encima de las otras sobre la base de la prensa, permitían que el líquido saliera lentamente. El aceite se decantaba, se recogía y en su mayor parte se distribuía a toda Europa en barcos que zarpaban desde Gallipoli.
Por desgracia, tras llamar al telefono indicado en información turística no pudímos realizar la visita guiada a los molinos subterráneos de Presicce-Acquarica, por cambios en la iluminación del subsuelo que alberga la red de molinos. Sin embargo, antes de abandonar este precioso pueblo pasamos por la cafetería Pre, situada frente a la columna de San Andrés, para tomar un típico café salentino: Café latte, un café servido con sirope de almendras y hielo y acompañado de un bizcochito relleno de crema llamado pastizotti, también típico del Salento. Sirvió para endulzar y aplacar la frustración de no haber podido realizar la ansiada visita a las almazaras subterraneas.

El casco antiguo de Gallipoli es un pequeño laberinto de estrechas y animadas callejuelas que llevan al mar, se camine hacia donde se camine. La pequeña península de Gallipoli es tan solo accesible a través del Puente Papa Giovani Paolo II. A un paso de la ciudad moderna encontramos la Gallipoli anclada en otro tiempo, que nos brinda hermosas vistas del Porto antico, con algunas embarcaciones medianas de pesca y los imponentes bastiones del Castello Angiono, por otro lado. Un paseo por Gallipoli debe incluir llegar hasta Piazza del Duomo, donde está la espectacular basílica Concatedrale di Sant’Agata, una preciosa iglesia de estilo barroco con una espectacular fachada labrada en piedra carpara, repleta de estatuas, cornisas floreadas y decoración variada como para quedarse con la boca abierta. Además, el interior de la pequeña península esta repleta de tiendas de recuerdos, bares y restaurantes. Sin embargo, según se acerca uno a la riviera, el animado casco antiguo de Gallipoli va convirtiéndose en un lugar más íntimo y auténtico donde podemos imaginar antiguas callejuelas donde conversaban los pescadores. En seguida se llega a los gruesos bastiones que lo rodean y los paseos marítimos donde sopla la brisa y huele de nuevo a mar. Sin duda la Riviera Nazario Saurio es la más bella de las tres ya que nos conduce hasta la fotogénica spiaggia della Puritá, rodeada de casas con fachadas de colores. Este es el lugar ideal para disfrutar de la luz del atardecer, la fotografía y uno de tantos cocktails que se sirven en los bares con vistas a la playa.

Aparcar en Gallipoli con autocaravana o camper, sin embargo, es un problema. A pesar de que en ningún relato de viaje a Puglia en autocaravana se advierte sobre esta cuestión, al llegar a Gallipoli con nuestra furgoneta camper nos encontramos con una ciudad No Caravanfriendly por la siguiente razón: En la parte moderna de Gallipoli hay varios parkings públicos y todos con señales de prohibición para autocaravanas y furgonetas camper. Nosotros nos dimos media vuelta al ver aquella mala acogida y decidimos aparcar fuera de la ciudad. En el mapa de viaje indicamos una alternativa que, sin ser maravillosa, nos permite ver Gallipoli.

No se nos ocurre mejor manera de finalizar este viaje por Puglia en furgoneta camper que visitar la salvaje playa de Porto Selvaggio, situada a medio camino entre Gallipoli y Porto Cesareo. Para esta visita nos adentramos en el Parque Regional Porto Selvaggio-Palude del Capitano, un área natural protegida cubierta de pinares y con una costa abrupta y rocosa.
La bahía de Porto Selvagio es una pequeña y preciosa playa de roca con la Torre dell’Alto como telón de fondo y es ideal porque se llega desde el parking que os indicamos en el mapa interacctivo en unos 30 minutos a pie, atravesando un precioso pinar. La playa cuenta con mesas de madera para comer, bastante sombra de pinos y recogida selectiva de basuras. El agua es cristalina y fresca por lo que se puede disfrutar del snorkeling. No olvides llevar agua y unas zapatillas para andar por las rocas, tus pies lo agradecerán.
Con este artículo esperamos haber inspirado un interesante viaje a Puglia en autocaravana o camper repleto de visitas culturales, impresionantes paisajes y las mejores recomendaciones grastronómicas. No olvides echar un ojo a nuestro mapa interactivo para viajar a Puglia en camper , una herramienta imprescindible para seguir este viaje con la comodidad de navegar a todos los parkings y pernocatas recomendados en este destino, llevar las rutas diseñadas en tu navegador y navegar en un click.
Si te gustan nuestros relatos y quieres seguir vianjando por Italia en autocaravana o furgoneta camper, te recomendamos además nuestra sección dedicada a Italia.
Deja una respuesta