Una ruta de 5 días por la provincia de Segovia nos lleva inevitablemente hasta su capital. A pesar de tener un rico patrimonio cultural y monumental solo le dedicamos 24h, mea culpa. Seguro que regresaremos en otra ocasión, pero de momento os contamos nuestra visita express por todos esos rincones imprescindibles del reino del cochinillo asado. ¿Os atrevéis con nuestra fugaz visita a Segovia?
Llegamos al anochecer, y a pesar de no parecer el momento oportuno para visitar, sí lo es, y nos atrevemos incluso a decir que es el mejor para comenzar a disfrutar de la ciudad . Recorrer la Cuesta de los Hoyos y asomarse al Mirador de la Muralla es el plan perfecto para ver la ciudad iluminada.

Vista nocturna de la Catedral de Segovia
Bien de mañana comenzamos nuestro recorrido a pie desde la plaza de toros (lugar donde se encuentra el area de autocaravanas en Segovia) y caminamos unos 5min hasta encontrar el comienzo del Sendero del acueducto. Siguiendo este camino vemos crecer el acueducto en altura y número de arcos hasta llegar a la explendorosa imagen de La Plaza Azogejo.

Callejeamos por las medievales calles segovianas descubriendo a cada paso bellos edificios llenos de historia, como la Casa de los Picos y el Palacio del Conde Alpuente, hasta llegar a la Plaza Mayor. Nos pareció el lugar más animado de de la ciudad, donde muchos segovianos se dan cita para «chatear» por la «calle de los bares» y tomar unas ricas tapas; ¿y nosotros? Pues no ibamos a ser menos.

Probamos un rico blanco de Rueda y unas sabrosas tapas de calamar en El Sitio y un Pago de Carraovejas 2014- Rivera de Duero, acompañado de unos torreznos en el Mesón Jose María.Pero como Segovia es el reino del cochinillo asado, nos sentamso a la mesa del Restaurante Lázaro para probar no sólo su cochinillo, sino sus estupendos Judiones de La Granja y el postre típico; Ponche segoviano (ojo sin confundirse con otra cosa). Si sois amantes del buen comer y mejor beber, estos son tres lugares para una estupenda parada gastronómica.

Judiones de La Granja, cochinillo y Ponche segoviano
Para bajar la comida no hay nada como dar un paseo hasta los jardines delanteros del alcazar desde donde además hay unas bonitas vistas de la catedral, parte de las murallas de la ciudad y la sierra nevada como telón. Una pena que en esta visita relámpago no teníamos suficiente tiempo como para visitar por dentro el alcazar, así que queda pendiente para otra vez.

Vistas del Alcazar de Segovia
El camino de regreso nos guarda aún unas cuantas sorpresas. Comienza a caer el sol y pasear por la Ronda de Don Juan II podría haber sido un momento romántico de no ser por las quejas de nuestro hijo, que ya empezaba a estar cansado.

Murallas y Ronda de Don Juan II
Atravesamos la coqueta puerta de San Andrés, el barrio judío y pronto tomamos parte de la Ruta del acueducto soterrado donde seguimos los arcos para llegar hasta el Mirador del Postigo, desde donde nos despedimos de segovia mirando a través de “sus ojos”.

Puerta de San Andrés
Queremos agradecer a Antonio y Sonia las recomendaciones que tan atentamente nos dieron para descubrir los rincones más bellos de su ciudad. Eskerrik asko!
INFORMACIÓN DE VIAJE:
Estacionamos y pasamos la noche en el area de autocaravanas de la ciudad, situado junto a la plaza de toros. Nos pareció un lugar tranquilo y cercano al centro (15min andando), con servicio de llenado y vaciado, pero con la pega de estar en cuesta.
Información aquí: https://www.areasac.es/segovia/segovia/segovia_2416_1_ap.html
Deja una respuesta