El valle de Meteora en furgoneta camper, en autocaravana, con tu coche... Es un lugar tan especial que se lo recomendamos visitar a cualquier viajero. Meteora esta cuajada de antiguos monasterios encaramados a grandes formaciones rocosas, donde se lleva una vida de otro tiempo dedicada al conocimiento y la oración. En esta ruta por Grecia central encontrarás cómo visitar Meteora y sus monasterios, pero también algunas otros imprescindibles, como el monasterio Hosios Loukas, pueblos de montaña o grandes restos arqueológicos de la antiguedad, como el oráculo de Delfos.
¡Vámonos desde Atenas hasta Meteora a descubrir cómo visitar los monasterios griegos en camper!
Tanto si viajas a Meteora en autocaravana como si deseas viajar por Grecia en furgoneta camper te recomendamos hacerte con nuestro mapa de viaje interactivo por Grecia. Una herramienta ideal para planificar tu viaje por Grecia en autocaravana que incluye parkings, perrnoctas y campings por toda Grecia. Localiza y navega hasta cualquier punto de las 5 rutas que incluye este gran mapa.
Situado en las faldas del monte Elíkonas es uno de los monasterios más importante de la Grecia medieval y Patrimonio de la Humanidad. Su iglesia principal, el Katholikón, fue construida en el 1011 aproximadamente, pero el monasterio es el resultado de la ampliación del templo. Sus características principales vienen marcadas por su iglesia original, de planta octogonal, característica que será heredada más tarde por las iglesias bizantinas tardías.
Este monasterio está dedicado a Lucas, un ermitaño y sanador local. En la cripta, del siglo X, se encuentra el sarcófago de este santo.
Es un lugar perdido entre los montes, aunque no nos costó encontrarlo y mucho menos aparcar, puesto que tiene suficiente espacio para ello, así que pasamos la noche allí. De su interior nos gustó la iglesia original o Katholikón, donde hay que fijarse en la cúpula, ahora pintada por haber perdido los mosaicos. La cripta tiene su aquel y un halo de misterio con sarcófago y todo, y el nártex no hay que perdérselo, está repleto de estupendos mosaicos con fondos dorados.
Realizamos un alto en el camino para conocer un típico pueblo de montaña: Arachova. Su nombre en lengua eslava significa nogales o lugar de nueces y se encuentra situado en las faldas del monte Parnaso. Los motivos principales para ser reclamo del turismo son la cercanía a importantes centros de esquí, en invierno, y su proximidad al Oráculo de Delfos, interesante yacimiento arqueológico que más tarde visitaremos.
A nuestros ojos Arachova es un pintoresco pueblo de montaña, donde parar a tomar un tentempié con un auténtico café griego fue todo un placer. No nos resistimos tampoco, subidos a una estrecha acera, a recorrer su calle proincipal repleta de negocios locales donde disfrutar del auténtico sabor griego. Allí compramos el típico cazo de cobre llamado Mpríki que se utiliza para preparar el café griego. Además, sabedorores de la fama de las alfombras de lana de oveja que se fabrican en esta zona, aprovechamos para comprar una. Son de calidad y baratas, si nos regimos por los precios europeos. Fue una gran compra y durante años un rincón de nuestra casa nos recordará este gran viaje a Grecia.
El santuario de Delfos guardaba el oráculo de Apolo, que llegó a ser tan importante en la política de los siglos V y VI a. C que sus predicciones influían en decisiones políticas de ciudades como Atenas o Esparta.
La entrada principal al yacimiento nos conduce por incomodos escalones de piedra a través de la vía Sacra ascendiendo ladera arriba hasta llegar al Templo de Apolo, el estadio (uno de los mejor conservados del país) y el teatro que junto al de Epidauro es uno de los más bellos de Grecia.
En esta visita coincidimos ya con gran cantidad de turistas, a pesar de ser un día de agosto muy caluroso. Tened en cuenta que es mejor realizar la visita durante las primeras horas de la mañana o al caer el sol y se debe llevar agua para el camino.
El yacimiento, además cuenta con un museo que no hay que pasar por alto. Es pequeño, pero alberga una colección de esculturas y restos arquitectónicos solo superada en importancia por la de la Acrópolis de Atenas. La colosal esfinge de Naxos o el Auriga de bronce son dos de las piezas importantes que pudimos ver.
¿Recordais la película “Los 300”? Nosotros estábamos muy intrigados en saber cómo era en al actualidad el escenario de aquella gran batalla en la que unos 7000 soldados dirigidos por Leónidas se enfrentaron al impresionante ejército del rey persa Jerjes.
En la actualidad, a pocos kilómetros de Lamia, la carretera de Atenas cruza el paso de las Termópilas. Pero atentos, porque está a pie de carretera y es muy fácil que el lugar pase desapercibido. Tan solo una gran estatua en bronce del rey Leónidas apoyada en la pared de un lugar funerario nos recuerda aquella vieja historia. Nos fuimos algo decepcionados…Pero así son los viajes, a veces nuestra imaginación nos lleva más allá y hay que aprender a dominarla 🙂
Meteora es uno de esos lugares con los que soñábamos despiertos mirando revistas de viaje. Es más, este es un destino tan impresionante que la visita a los monasterios de Meteora en furgoneta camper justifica el viaje a Grecia.
Este gran valle asentado sobre la llanura de Tesalia y sobre el que se alzan grandes formaciones rocosas con antiguos monasterios en sus cumbres fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. Es de una belleza extraordinaria y es que los monjes ortodoxos tuvieron muy buen gusto al elegir el emplazamiento de este conjunto de monasterios llamados Meteora Monastíria: «monasterios suspendidos en el aire»
Para llegar hasta Meteora hay que dirigirse hasta Kalámpaka. Si vais por la autopista E75 desde Atenas pagaréis peajes y atención a la velocidad, porque hay muchos radares de velocidad.
La pernocta en furgoneta camper o autocaravana en el valle de Meteora por libre NO está permitida. Nosotros os recomendamos pernoctar en Vachos Kastraki, un camping con parcelas a la sombra de los árboles, servicios correctos y un magnífica picina que quedaba a los pies de las rocas dando al lugar un encanto increible. Es ideal porque pernoctaréis tranquilos y está muy bien situado para explorar el valle de Meteora y los monasterios.
Exíste una carretera que recorre y une los monasterios que hoy en día se pueden visitar, por este orden que os indicamos. Aunque si necesitas un mapa os dejamos un enlace en el botón de debajo.
🕍 San Nicolás: cuenta con extraordinarios frescos.
🕍 Varlaam: alberga en su interior un meseo de iconos, manuscritos e incunables.
🕍 Santísima Trinidad es el más alejado de la carretera y cuenta con frescos del siglo XVII.
🕍 San Esteban: contiene dos iglesias.
🕍 El Gran Meteoro: fue el primer monasterio en ser fundado y es el más elevado.
🕍 Roussanou: en él habita una orden de monjas y su iglesia, La Metamorfósis, que es conocida por los desgarradores y macabros frescos de sus paredes, pintados en 1560 por los iconografístas de la escuela de Creta.
Nosotros elegimos visitar el monasterio de Roussanou y disfrutar de recorrer la carretera observando el resto desde fuera. Pagamos unan entrada de 3€ y además de observar los detalles de los frescos (muy macabros), ya que durante la visita no se puede fotografiar ni filmar y está estríctamente vigilado con cámaras.
Al atardecer coged sitio porque es todo un espectáculo disfrutar de una puesta de sol en Meteora. Ver caer el sol sobre el valle desde las grandes rocas es una experiencia que hay que vivir una vez en la vida. Os lo aseguramos que es de esas que no se olvida.
Aunque hubiera sido el escenario perfecto, no acaba aquí nuestro gran viaje por Grecia en furgoneta camper. Ponemos rumbo a la costa para coger un ferry y visitar la coqueta isla de Corfú, la antigua Kerkira. ¿Vienes a descubrir la perla del Jónico en furgoneta camper o autocaravana?
Olá.
Parabéns pelo blog, que dá muito jeito para programar viagens.
Estive a ler a vossa viagem à Grécia e fiquei com a sensação de que estava incompleto, verdade!
Bons passeios.
Hola, Joaquim: el viaje está incompleto, continua aún. Obrigada pe la visita.
Hola!! Acabod e dar con tu blog, que chulo!
Este verano pensabamos pasar 1 día y 1 noche en Meteora… ¿Piensas que es poco tiempo? Nos pilla de camino hacia Lefkada y con poco tiempo, pero no nos lo queremos perder…
Saludos!!
Hola, Andrea. Meteora merece al menos 3 días, pero si solo parais uno elegid bien el monasterio al que quereis visitar, hay varios y muy variopintos.