7/11/2017

TRUJAL ARTAJO: PERNOCTA CAMPER Y GASTRONOMÍA EN LA RIVERA NAVARRA

Trujal Artajo, Fontellas, Navarra, oleoturismo

Hay lugares que tienen tanto encanto que brillan con luz propia. Eso mismo ocurre con el trujal Artajo, un lugar donde además de dar a conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra,  se puede disfrutar de la mejor gastronomía y, por si fuera poco, nos acoge con los brazos abiertos para dormir entre sus olivos… ¿Quién se atreve a rechazar semejante plan?

La planta del olivo fue introducida por los fenicios en las tierras de la Ribera Navarra hace siglos a través del río Ebro. Así nos lo cuenta Paco, el dueño del trujal Artajo, situado en Fontellas, Navarra. Una finca dedicada a la producción del mejor AOVE, aceite de oliva virgen extra.

Artajo es una almazara muy activa y comprometida en dar a conocer el mundo del aceite de oliva virgen extra. Para ello organizan entre septiembre y junio,  todos los sábados,  visitas guiadas gratuitas a la finca, un lugar situado en plena naturaleza e ideal para conocerlo todo sobre la producción del AOVE.

Pero además, durante el año organizan una serie de jornadas gastronómicas que giran siempre en torno al aceite de oliva virgen extra.  Ofrecen menús compuestos por productos de la tierra y de temporada tan exquisitos como los espárragos, el cordero o las setas que son maridados con los aceites producidos en la finca. Todo un arte.

En pleno otoño y ya entrados en época de setas, concertamos con Artajo nuestra visita guiada y la asistencia a las jornadas micológicas que se celebran, como todos los años, en el mes de octubre.

CONOCIENDO ARTAJO

Degustación variedades de aceite Arteajo, Navarra, oleoturismo

Desgustación de aceites en Artajo.

Al filo de las once de la mañana nos reunimos en el magnífico jardín trasero de la finca, presidido por un gran olivo de 5oo años, para dar comienzo a la visita, con una estupenda degustación de tostadas untadas en las distintas variedades de aceite que se producen en el trujal:

Arbequina: es un aceite de la zona de Lleida y Tarragona, bastante suave e ideal para  condimentar verduras y ensaladas.

Arroniz: este tipo de oliva es originaria de Navarra. Tiene un sabor picantillo y se usa mucho en los guisos.

Arbosana: es la variedad más suave, tiene su origen en el Penedés, Cataluña, y es muy utilizada en repostería por no presentar apenas acidez en el sabor.

Manzanilla cacereña: extraído de un tipo de aceituna pequeña que generalmente se usa para mesa, va muy bien con los pescados blancos.

Coupage: un aceite que incluye la mezcla de tres variedades y va bien con las setas y los hongos.

Koroneiki: es de origen griego. Un aceite con tonos picantes que va muy bien con el pescado azul.

variedades de aceite Artajo, oleoturismo

Variedades de aceite Artajo

La degustación, según nos explicaron, debía realizarse comenzando por el aceite más suave hasta terminar con el más fuerte. A nosotros el que más nos gustó fue la variedad Koroneiki, un aceite que ya conocíamos de nuestro reciente viaje a Grecia y que en Artajo este año ha recibido premios como la medalla de plata en el Olive Japan 2017 y la medalla de oro en el BIOL 2017.

La visita discurre primero echando un vistazo a la huerta de la finca, donde se cultivan todas las verduras que después son cocinadas para las jornadas gastronómicas. Todo un lujo, del huerto directo al plato. Continúa después con un paseo por el olivar, donde Paco nos da respuesta, entre otras muchas, a tres preguntas clave:

¿Qué es el AOVE?

olivar Artajo a vista de dron

Vista del olivar durante la visita a vista de dron.

El aceite de oliva virgen extra es puro zumo de aceituna extraido mediante centrifugación que no presenta ningun defecto y que no supera el nivel de acidez de 0,8%.

¿Qué factores cobran suma importancia para el óptimo resultado en la producción del AOVE?

cosecha Artajo, oleoturismo

Trabajadores de la finca transportando oliva.

En Artajo lo tienen muy claro, cuando se trata de la recogida de la oliva el tiempo es oro. En esta finca apostaron desde el principio por tener las instalaciones (sala de máquinas, bodega, sala de envasado…) dentro de la misma plantación para acortar los tiempos entre la recogida y el proceso de molienda, lo cual garantiza que el fruto no se oxide y llegue a la extracción lo más fresco posible.

¿En qué se distingue Artajo de otras almazaras?

plantación en espaldera, olivar Artajo, oleoturismo

Gran olivo con la plantación en espaldera al fondo.

Artajo está situada en plena Ribera Navarra, muy próxima al Parque Natural de las Bardenas Reales, lo cual hace que el clima y las características del entorno doten a sus olivas y por ende a su zumo de un carácter propio e irrepetible. Pero no todo el mérito es de la naturaleza, puesto que en Artajo hace tiempo que hicieron una apuesta clara: calidad versus cantidad. En esta finca no se cultivan árboles a todo viento, sino en espalderas orientadas sobre el terreno, norte-sur, para recibir el sol tanto por la mañana como por la tarde. ¿Para qué? Para que de este modo todos los frutos reciban luz por igual y maduren más homogeneamente. Además,todo el cultivo del olivar es biológico, con lo cual podemos imaginar el mimo con el que es tratado.

mosca del olivo, Artajo, Navarra

Sistema ecológico para luchar contra la mosca del olivo.

Tras la visita al olivar y gracias a que casualmente este año se ha adelantado la cosecha, pudimos ver en la almazara el proceso de la extracción del aceite, puro zumo de oliva.

Y para terminar, realizamos una cata de iniciación del AOVE donde guiados por nuestros sentidos, olfato y vista principalmente, aprendímos a valorar cómo debe oler un aceite virgen extra, por contra, qué aspecto tiene un aceite refinado… ¡Toda una experiencia que ha quedado grabada en nuestra memoria sensorial!

Al final de la visita se puede pasar por la tienda para comprar unas botellas de este oro líquido que sin duda aportará calidad a nuestros platos en el día a día… Y además, ¿qué mejor souvenir que unas botellas de aceite Artajo 10?

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Llega la hora de comer y disfrutamos del menú de las jornadas micológicas, que tienen lugar en el restaurante que se pone en marcha exclusivamente para este tipo de eventos gastronómicos. Pero antes de comenzar con la degustación, Alberto Arregui, cocinero y gran conocedor del mundo de la micología, nos explica los platos que lo componen,los diversos tipos de setas y sus maridajes con aceite Artajo.

jornadas micológicas de Artajo, Navarra, oleoturismo

Charla y exposición sobre las jornadas gastromicológicas.

¿Qué podemos decir de un menu tan exquisito?

El mundo de la micología es sorprendente y bello a partes iguales y acompañado de Artajo un placer para los sentidos.

menú micológico Artajo, Navarra. oleoturismo

PERNOCTANDO ENTRE OLIVOS

Tras la sobremesa nos retiramos a nuestra furgoneta situada en el area de autocaravanas de Artajo, junto al olivar. ¿Que no lo sabíais?

Area de autocaranvanas del trujal Artajo, Navarra, oleoturismo

Nuestra pernocta en furgoneta en el área de Artajo.

Para nosotros ya es conocida la fórmula de pernocta France Passion. Hemos tenido experiencias tan gratas como dormir en una granja de ocas donde se producía foie, los viñedos de Saint Emilión o incluso alguna quesería… Pero nunca habíamos pernoctado entre olivos, así que la idea nos sedujo desde el principio.

Lo cierto es que se puede decir que Artajo es una empresa pionera en impulsar el oleoturismo de la mano del autocaravanismo. ¿Pero, de dónde surge esta idea? Pedro, una persona muy ligada a la empresa, es un enamorado del mundo de la autocaravana y fue a él a quien se le ocurrió la idea tras haber conocido el modelo francés.

Area de autocaranvanas del trujal Artajo

Autocaravanas pernoctando junto a nosotros en el área de Artajo

El área, de carácter privado, se situa en torno a un gran estanque, posee unas mesas de madera sotechadas para poder estar al aire libre y cuenta con todos los servicios ordinarios de un área de autocaravanas. La pernocta en el trujal es gratuita, tan sólo hay que dirigirse a la página web de Artajo y registrarse para recibir el código que nos abrirá las puertas. A cambio ya sabéis que estos lugares deben ser respetados y cuidados como si fuera nuestra propia casa, qué menos.

La verdad es que visitar el trujal Artajo fue toda una experiencia… Si queréis conocerlo todo sobre el AOVE en un entorno idílico, disfrutar de una experiencia gastronómica de diez y saber lo que se siente al dormir entre olivos el trujal de Artajo es vuestra próxima parada.

Gracias a Artajo por habernos hecho partícipes de esta experiencia y por el compromiso adquirido con el mundo camper y del autocaravanismo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Una respuesta a “TRUJAL ARTAJO: PERNOCTA CAMPER Y GASTRONOMÍA EN LA RIVERA NAVARRA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="7478"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!