¿Buscas una ruta auténtica por Guadalajara en autocaravana o camper? Nosotros acabamos de pasar 4 magníficos días en Guadalajara con nuestra furgo. Por eso, te proponemos la ruta de los pueblos negros de Guadalajara en furgoneta camper o autocaravana para descubrir La Arquitectura Negra de la Sierra Norte y conocer de primera mano el patrimonio cultural de Castilla La Mancha.
En esta ruta visitamos los pueblos negros más bonitos de Guadalajara, te contamos qué ver, dónde comprar los mejores productos locales y dónde dormir con tu autocaravana. Quédate y sigue leyendo, porque además te explicamos con todo detalle las mejores excursiones que puedes hacer en familia por la Sierra Norte de Guadalajara.
¿Listos para descubrir esta ruta tan apetecible y a tan solo una hora de Madrid?
(más…)Esta ruta por los pueblos más bonitos de Sierra de Gata, en furgoneta camper o autocaravana, nos ha descubierto con gran sorpresa una comarca pintada de bellos y salvajes paisajes, donde robles, castaños y grandes pinares se ven a veces exóticamente salpicados por chumberas; y de tanto en tanto, grandes extensiones de olivos. No faltan fuentes ni pozas en sus ríos donde una quiera refrescarse en días de verano. Pero sobre todo, esta ruta invita a pararse en el camino para visitar los pueblos más auténticos y pintorescos de la comarca; tanto es así, que en alguno de ellos aún se escucha hablar la antigua lengua romance A Fala.
¿Vienes de ruta para conocer Cáceres en Furgoneta?
(más…)¿Tienes pensado hacer turismo con tu autocaravana por Cantabria? ¿Buscas una ruta en furgoneta o autocaravana para descubrir Cantabria con los niños? Nosotros hemos pasado 5 días recorriendo Cantabria en nuestra furgo, por eso te proponemos una ruta por Saja-Nansan, para conocer Cantabria de la montaña al mar.
En esta ruta hemos podido disfrutar a bordo de nuestra furgoneta camper de los impresionantes paisajes de montaña de Cantabria, las veras de sus ríos e incluso del mar. Hemos admirado el patrimonio cultural y arquitectónico visitando algunos de los pueblos más bonitos de Cantabria. También hemos disfrutado de su gastronomía más típica e incluso de sentirnos canteros por un día. Todo esto y también dónde pernoctar con tu autocaravana o furgo es lo que te contamos en este artículo.
En resumen, una ruta imprescindible para descubrir Cantabria, una de las provincias del norte de España donde se puede disfrutar mucho con la camper o autocaravana.
¡Vámonos de ruta por Cantabria en furgoneta camper o autocaravana!
(más…)¿Buscas una ruta auténtica y desconocida para recorrer Palencia en autocaravana o furgoneta camper? Nosotros acabamos de pasar cuatro magníficos días recorriendo el sur de Palencia en nuestra furgoneta. Te proponemos una ruta por Tierra de Campos y Valle de Cerrato, porque ha sido un viaje fascinante e inesperado que nos ha dado una visión muy amplia del patrimonio cultural y arquitectónico que aglutina esta zona, así como de su riqueza gastronómica, de la belleza de sus paisajes y de sus gentes. Un viaje que además ha puesto el acento en la excelente red de áreas de autocaravana que tiene la provincia de Palencia.
En resumen, un viaje imprescindible para descubrir Palencia, una de las provincias de España que mejor acoge a las camper y autocaravanas.
Palencia en autocaravana o furgoneta camper enamora, así que sigue leyendo y déjate tú también enamorar.
Este viaje a La Costa da Morte en furgoneta, nos lleva a conocer uno de los tramos de costa más bellos y salvajes de Galicia en camper. Un viaje místico por terra Galega que sin duda te va a encantar.
(más…)Una boda vasco-catalana fue la excusa ideal para realizar una escapada a Cataluña y recorrer en furgo los pueblos más bonitos de la provincia de Tarragona. Si buscas una ruta para conocer Tarragona en autocaravana, este es tu artículo. Te contamos con detalle nuestra ruta por Tarragona en furgoneta camper por los pueblos más bonitos, qué visitar y dónde pernoctar.
Durante 5 días recorrimos la provincia visitando pueblos con encanto, desde la costa de Tarragona hasta el interior. Conoce los pueblos de Tarragona que no nos quisimos perder y también nuestra visita a la capital. Te contamos qué ver en Tarragona en autocaravana y dónde pernoctar.
➡SIURANA
➡CORNUDELLA DE MONTSANT
➡LA VILELLA ALTA Y LA VILELLA BAIXA
➡TIVISSA
➡MIRAVET
➡TARRAGONA CIUDAD EN AUTOCARAVANA O FURGONETA
Allà dalt és Ciurana, aspra i ardida,
ben arrapada a la salvatge altura
Este encantador pueblo encaramado a las alturas fue el último reducto musulmán de Cataluña (1153). Su castillo defendía toda una frontera que se extendía desde el collado de Balaguer hasta Tamarit de Gaià y según cuenta la leyenda era un reino moro inexpugnable que resistía todo ataque de los cristianos. Pero aquí hubo un traidor gracias al cual las tropas cristianas penetraron a través de los muros e irrumpieron en la fiesta que la reina mora Abdelazía celebraba. Pero la reina mora no estaba dispuesta a dejarse atrapar, así que ensilló su caballo y saltó al vacío ante la mirada de estupor de sus enemigos. Dicen que el traidor al ver el sufrimiento y la barbarie que había provocado quedó petrificado… Nosotros lo buscamos con la mirada en los altos riscos donde se dan cita escaladores de todo el mundo.
En nuestro ralajado paseo por Siurana, porque es un lugar donde merece la pena tomarse su tiempo, atravesamos su coqueta Carrer Mayor para llegar hasta una hermosa placita donde se encuentra el restaurante Acacia. Imaginamos que recibe el nombre de la gran acacia que crece en su interior. Es un lugar ideal para tomar un menú o su típico churrasco a la brasa.
Visitamos después la joya románica de Siurana: la iglesia Santa María, del siglo XII. Nos encantó sobre todo por su sencillez y nos sorprendió la perspectiva que ofrecía colgada del acantilado.
El lugar llamado El Salto de la Reina Mora es una gran explanada que se abre sobre un gran acantilado y hace las veces de mirador y balcón sobre las montañas de Montsants y el pantano de Siurana. Es como el Preikestolen a la catalána así que cuidado con los selfies y con asomarse demasiado, no vaya a ser que acabemos como la reina mora Abdelazía.
Del castillo árabe no quedan más que cuatro piedras en pie, aunque tienen el encanto de ser del siglo IX y si bien es cierto que gracias a una primera fase de rehabilitación pueden distinguirse su perímetro y las torres de defensa.
Nos hubiera encantado también darnos una vuelta por el pantano de Siurana, allí pueden prácticarse algunos deportes acuáticos como el kayak, a nosotros nos encanta.
El pueblo tiene habilitado un aparcamiento a unos 500m donde por 2€ se puede aparcar, pero según nos dijeron también se podría pernoctar.
El Priorat cuenta con excelentes caldos y dos denominaciones de origen: Priorat y Montsant. Además, al abrigo de la sierra y Parque Natural de Montsant se suceden las tierras de viñedos y las cooperativas y bodegas abren sus puertas y potencian la ruta del vino del Priorat. Nosotros aprovechamos para hacer un alto en el camino y visitar la bodega modernista de Cornudella. Tiene un llamativo edificio obra de César Martinell, discípulo de Gaudí . Es una de las llamdas catedrales del vino y comercializa la denominación de origen Montsant. Chisst! Un secreto! ¡También hacen unos vertmouts de vicio!
Nuestro camino discurre durante un tramo a los pies de la Sierra y Parque Natural de Montsant. Es un macizo lleno de gargantas y barrancos que fue declarado Parque Naural en 2002 y es todo un símbolo del Priorat y las comarcas tarraconenses. A sus pies encontramos pueblos tan bellos como La Vilella Alta y La Vilella Baixa.
Tal como ya hemos dicho, nuestro viaje por las tierras de Tarragona tiene un doble objetivo: por un lado conocer esta zona de Cataluña; y por otro, asistir a la boda de unos amigos, que con gran atino nos llevó hasta el encantador pueblo de Tivissa. Es un coqueto pueblo de la comarca de la Ribera D’ Ebre encaramado a un risco donde su iglesia Sant Jaume es la joya indiscutible.
De nuevo en la Rivera D’Ebre, asomado al río, este pueblo que parece estar pintado en una postal nos roba la mirada y la hace suya sin remedio. ¿Será por el castillo que la domina? El castillo templario del siglo XII es de origen andalusí y está considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa y militar de la Orden de los Templarios en todo occidente.
Miravet y su espejo, el Ebro, son inseparables y además tiene la peculiaridad de conservar un paso de barca muy especial, el último transbordador fluvial original sin motor del Ebro…Qué curioso! Justamente este verano hemos tenido la suerte de conocer uno de este tipo, ¡para atravesar el canal de Butrint en Albania!
Si en este viaje pensamos en llevarnos algún recuerdo, conviene saber que la alfarería es la tradición ancestral más arraigada que Miravet conserva y allí aún exísten maestros alfareros , talleres y tornos donde se trabaja con las manos.
Tarragona surgió como un humilde poblado íbero que siglos después conquistarían los romanos. Desde entonces, Tarraco serviría de puerta de entrada al Imperio Romano en la península. Pero los siglos pasan y la llegada de los musulmanes y el medievo marcan de nuevo a Tarraco dejando su impronta.
Nosotros te llevamos a conocer Tarragona en un breve paseo, descubriendo unas veces su lado romano y otras su lado medieval. Aquí te contamos los 8 lugares que no deberías perderte en una visita a Tarragona en furgoneta camper o autocaravana:
➡ PLAZA DEL PALLOL
➡ CATEDRAL SANTA TECLA
➡ MUROS ROMANOS Y PLAZ DEL FORUM
➡ ANFITEATRO ROMANO
➡ CIRCO ROMANO
➡ RAMBLA NOVA Y MONUMENTO ALS CASTELLERS
➡ BALCÓN DEL MEDITERRANÍ
➡ BARRÍ DEL SERRALLO
¿Quiéres conocer todos estos lugares con más detalle? Te retamos a conocer a fondo Tarragona en un paseo por estos 8 lugares. ¡Venga, te descubrimos Tarragona con porte romano y alma medieval! Pincha 🔗AQUI
Antes de salir de casa no imaginábamos cuantas sorpresas nos esperaban. Bellos pueblos catalanes, hermosas leyendas, parajes asombrosamente salvajes y una ciudad repleta de patrimonio, además de una boda vasco-catalana… Así son nuestros viajes en libertad.
¿Quieres conocer más rutas en furgoneta camper o autocaravana?
INFORMACIÓN DE VIAJE
Parking en Siurana: N 41º 15’ 41.1” E 0º 56’ 23.9”