En una antigua casa de piedra a pie de carretera, se encuentra este típico restaurante andorrano, alojado en una “borda”, casa tradicional de alta montaña. Son muchas las bordas donde antiguamente se guardaban el grano y ganado las que han sido reformadas y acondicionadas para convertirse en restaurantes de gran calidad, donde la montañosa geografía del país ha dado lugar a platos típicos como las setas, la trucha de río, la carne de caza o los embutidos.
Nosotros no nos hemos podido resistir. ¿Nos acompañas a su mesa?
Nos presentamos un sábado sin reserva previa, pero tuvimos suerte, porque el restaurante de dos plantas se llenó en breve. Comimos en la planta superior que era más acogedora que la de abajo, por ser lugar de paso de toda la clientela. La decoración, en la línea, ya hemos dicho que se trata de una “borda” acondicionada, por lo tanto no falta la decoración rústica a base de útiles del campo en desuso, madera como elemento principal y una iluminación natural.
Comedor superior
Pedimos una ensalada de mollejas para compartir. Era bastante abundante así que Eneko también pudo servirse un pequeño plato. Junto con las mollejas nos resultó muy original el empleo del maíz tostado que le daba un toque crujiente, a una ensalada que finalmente resultó ser muy gustosa.
Yo, que soy devoradora de pescado, no me pude resistir y elegí trucha de río, acompañada de unas patatas asadas y unas vainas, como plato principal. Resultó algo seca la pieza, y ni siquiera los intentos del chef por ocultarlo con un acertado refrito de ajo, perejil y bacon consiguieron arreglarlo.
Marko eligió mejor, un plato de butifarras, que hacía las veces de degustación de las distintas variedades: la oscura, muy parecida en textura a una morcilla, pero con un picado más fino. Las otras dos se acercan más a las salchichas. El toque de gracia se lo ponía el ali-oli montado sobre la patata. Resultó ser un plato delicioso.
Las vainas se nos hicieron algo muy repetitivo en el menú,y aunque eran frescas y de calidad, no fueron santo de nuestra devoción.
Regamos la comida con un vino de la casa: Alta Río de 2013. Era un vino que combinaba bien con ambos platos y nos lo bebimos con facilidad, pero como suele ocurrir en la mayoría de los restaurantes el vino subió la cuenta, menos mal que no pedimos otra botella.
Terminamos con un riquísimo postre que puede quedar entre Andorra y Cataluña… «La crema catalana» Nos pareció un pecado, claro que es un postre que no hemos tenido la ocasión de tomar muchas veces, pero ambos coincidimos en que estaba superior.
El camarero ,más que atento, tuvo un buen detalle convidándonos a un copa de cava que nos tomamos alegremente
La cuenta nos salio a unos 25€ por persona, pero hay que decir que Eneko había tomado un menú infantil, con lo que realmente es algo más caro de lo que parece. Ese día entre el vino y el cava, menos mal que teníamos la camper cerca y está dotada de un par de camas de 1,35cm, por que la siesta fue monumental.
Nuestra nota: 7
Información de viaje:
http://www.eradenjaume.com/leradenjaume/LEra_den_Jaume.html
Tlf: 376 850 667
¿Eres adulto? ¿Eres niño? Da igual, acércate a visitar este sorprendente museo, fuera de lo corriente e imaginativo. Disfrutarás del verdadero mundo de la miniatura.
MUSEO DE LA MINIATURA
El museo de la miniatura en Ordino (Andorra) está instalado en los bajos de un edificio corriente, frente a la rotonda de entrada al pueblo, es por eso que es fácil que pase desapercibido. Sin embargo, las obras en miniatura que guarda dentro son como poco sorprendentes.
Única sala del museo
Nikolai Siadristyi, (Ucrania, 1937) es el autor de esta pequeña pero valiosa colección de ejemplares en miniatura, fabricados a mano y únicos en el mundo. Nikolai, ingeniero agrónomo con estudios de arte, comenzó a realizar estos minúsculos trabajos como hobby. Las obras combinan representaciones en oro o platino incrustadas sobre pepitas de uva y manzana, en granos de arroz o incluso en el ojo de una aguja. En el museo se exponen una serie de esculturas en miniatura, que no es que sean pequeñas, ¡Son microscópicas! Todas ellas deben verse a través de una gran lente y junto con cada obra podemos leer una nota aclarativa sobre el tamaño, material empleado y proporciones.
Retrato realizado con palabras en miniatura, a observar con lupa.
Algunas de las que más nos impresionaron fueron: una caravana de camellos-con pirámides y todo-representada dentro del ojo de una aguja; la recreación de la fábula de “La zorra y las uvas”; Un nido de golondrinas realizado sobre una semilla de amapola; incluso, ¡La firma del autor “Nikolai Siadristyi” sobre un cabello!
Caravana de camellos representada dentro del ojo de una aguja.
Aunque el resto del museo alberga una colección de huevos pintados Faberge, otra de cajas pintadas a mano por una escuela de arte rusa y una completísima colección de matrioskas(muñecas rusas), sin duda, lo que más gustará a niños y mayores serán las miniaturas. ¡Te quedarás con la boca abiera
Exposición de diversas familias de Matrioskas
INFORMACIÓN DE VIAJE:
Museo de la miniatura
Edificio Maragda
AD300 Ordino (Andorra
TEL:(+376) 838 338
Localización
El mushing es un deporte en auge. El respeto hacia los animales y la puesta en valor de la naturaleza principalmente, combinado con el deporte, hacen del mushing uno de los deportes más completos y espectaculares.¿Quieres conocer nuestra experiencia con el mushing en Andorra?
Amanecimos temprano con la ilusión de llevar a nuestro txiki a realizar Mushing-previamente concertado y pagado- con la empresa Rocroi.
http://www.rocroi.com/es/. Es una empresa que gestiona diversas actividades y deportes de aventura y la elegimos, entre otras muchas que ofertan la misma actividad, por las opiniones leídas en Internet y por el aspecto de seriedad que ofrecía su web.
Pero…¿Qué es el mushing? En sus orígenes fue un medio de transporte basado en un trineo de nieve tirado por perros, pero desde principios del siglo XX también un deporte de invierno. Aun así, nos gusta pensar que el mushing es algo más, es la unión del amor por la naturaleza, los espacios abiertos y los animales.
“Mushing”, la palabra que da nombre a esta actividad, tiene como origen la palabra francófona “marche”, la cual era utilizada por los conductores de trineo franceses para dar ánimos a sus perros. Posteriormente, fue transformada y adaptada por los ingleses y de ella se deriva la palabra “musher”, utilizada para nombrar a los conductores de estos trineos.
A la hora reservada nos presentamos en el puesto de Rocroi en el sector Grau Roig. Tras validar nuestros tickets nos encontramos con el musher y los perros que nos llevarán. Al grito de «Okey» se puso en marcha la manada.
Cuando hablamos de perros de nieve todo el mundo piensa en la raza Huski, pero para tirar del trineo, según nos explicó el musher, pueden utilizarse diversas razas, entre ellas el Huski siberiano, Alaska Malamute o perros esquimales de Alaska; pero sorprendentemente, exísten otras razas como el Eurohund-una de las que tiraba de nuestro trineo- que es el resultado del cruce entre Huski y Pointer (perro de caza). Dejando a un lado las razas, hay que decir que los perros de trineo deben ser grandes, fuertes y de largas patas para poder realizar esta actividad.
Durante el trayecto, el musher nos explicó el orden en el que se colocan los perros atados al trineo. Así, los cuatro perros más fuertes son los situados justos delante del trineo, es decir, los últimos y más próximos a nosotros; los cuatro primeros, sin embargo, son los perros guía; guían al resto bajo las señales, voces y órdenes del musher.
Fue una experiencia familiar muy gratificante, única y muy completa, pues te da la oportunidad de disfrutar de la montaña y la nieve realizando una actividad diferente a todo lo conocido, valorando así lo que la naturaleza nos ofrece; la paz, la tranquilidad y los bellos paisajes. Tiene además el valor añadido de estar al alcance de todos, puesto que incluso las personas de movilidad reducida pueden disfrutar del paseo. Solo le podemos poner una objeción, que no es barato, pero un día, es un día.
Al terminar, nos acercamos a los perros a saludarles y agradecerles el hermoso paseo del que nos hicieron disfrutar.
Información de viaje:
http://www.rocroi.com/blog/mushing-trineos-de-perros-emociones-unicas/