3/10/2021

🍂SAGARDOETXEA: TALLERES EN FAMILIA PARA DISFRUTAR DEL OTOÑO

El otoño nos parece, con difrerencia, la época ideal para disfrutar de la naturaleza y los planes en familia. En esta estación se nos presentan preciosos paseos e intereresantes actividades, como los talleres en familia para la elaboración de mosto de manzana que durante el mes de octubre organiza Sagardoetxea, La Casa de la Sidra Vasca. ¿Quieres conocerlos? Te contamos nuestra experiencia.

✴️ CONOCIENDO SAGARDOETXEA: la cultura de la sidra vasca.

Sagardoetxea talleres en familia

Sagardoetxea, La casa de la Sidra Vasca, situada en Astigarraga nos cuenta sobre la historia y tradición de las manzanas y la sidra en Euskal Herria. Si quieres conocer este museo más ampliamente puedes visitar nuestro post sobre museos vascos

AQUÍ

✴️ TALLERES EN FAMILIA : elaborando nuestro propio mosto

🍏VISITA AL MANZANAL

Sagardoetxea talleres en familia

Lo primero que hacemos es visitar el manzanal de Sagardoetxea. Este año los árboles están cargados de manzanas y es todo un espectáculo ver las mezclas de colores rojos, ocres y amarillos colgando de las ramas. En este manzanal podemos ver unas 70 variedades de manzanas autóctonas,las que se utilizadan en Euskal Herria. Son de sabores amargos, ácidos y dulces y, segun nos explican, para la elaboración de sidra se realiza una mezcla del 50% de manzana ácida, un 30% de manzana amarga y un 20% de manzana dulce.

Tras las explicaciones comenzamos con la experiencia, ya que hasta el manzanal hemos venido a realizar la recogida de la manzana de una manera tradicional. ¿Cómo? Con la ayuda de un palo terminado en un pincho, llamado Kixkia, vamos pinchando y recogiendo todas las manzanas que encontramos por el suelo a un cesto de mimbre. Nos explican que al quedar la manzana perforada hay que llevarla en un tiempo record a la prensa.

Para los más pequeños de la familia esta fue una actividad muy divertida, ya que el manejo del kixki tiene su miga y acertar a pinchar la manzana a la primera a veces se convertía en misión imposible.

🍏DEGUSTACIÓN DE MANZANAS PARA SIDRA

Tras la recogida de manzana degustamos algunas de las manzanas que se utilizan para la elaboración de la sidra y el mosto de manzana. Aquí no encontramos esas variedades perfectas y brillantes que nos presentan en las tiendas. Son frutas irregulares, en tamaño y color, y a simple vista no nos atrae…Pero, ¡sorpresa!

Problamos las variedades udaresagar y anixa y a todos nos encantaron, niños incluidos. La primera variedad era de piel áspera y sabor fresco y dulce. La segunda, tal como deja adivinar su nombre, tiene tintes anisados. Mientras los más pequeños educaban su paladar, algunos adultos nos vimos redescubriendo los sabores de las manzanas.

🍏ELABORACIÓN DEL MOSTO

Sagardoetxea talleres en familia

Con el regusto a anis aún en la boca llega el momento de ponerse manos a la obra. El primer paso es machacar las manzanas recogidas con la ayuda de las Kirikoketa, unas grandes mazas, algunas terminadas en cuchillas para trocear y otras en maza para machacar. Ayudados de estas grandes herramientas golpeamos las manzanas. Eso sí , al ritmo de una antigua canción que los pequeños enseguida entonaron.

KIRIKOKETA ABESTIA
«KIRIKOKETA, KIRIKOKETA

SAGARRA JO DELA, SAGARRA JO DELA»

Tras realizar el troceado de las manzanas las pasamos por una especie de titurador manual que haciendo girar una rueda nos ayuda a dejar los pedazos más pequeños aun. Finalmente, los pequeños pedazos de manzanas se introducen en una prensa que, por turnos, cada familia hizo funcionar y así obtener el primer mosto de la manzana, llamado popularmente xixarra.

El momento más especial del proceso es cuando la prensa comienza a emanar el mosto, ¡qué contentos se pusieron los niños! hubo quien repitió y repitió su vaso de mosto de manzana.

 

🍏DECORACIÓN DE LA ETIQUETA Y CATA

Finalmente, mientras los pequeños decoraban la etiqueta que luciría en la botella de mosto que nos llevaremos a casa, los adultos realizamos una cata donde continuamos aprendiendo sobre la sidra y algunos productos derivados. Como el dulce licor de manzana helada de la casa Zapiain.

Si quieres consultar los precios y horarios de estos talleres puedes consultarlos aquí.

 

Sagardoetxea talleres en familia

 

Esta visita a Sagardoetxea resultó ser una entretenida tarde de actividades en familia, donde aprendimos a producir nuestro propio mosto de manzana y conocimos de cerca la cultura de la sidra vasca y las manzanas. ¿No os parece un planazo para este otoño? Anímate y ven a disfrutar del otoño de una manera original.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="12000"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!