2/09/2013

MENORCA EN FURGO: MUCHO MÁS QUE CALAS

Menorca es un paraíso cercano, ¿Para que viajar buscando playas paradisíacas de fina arena blanca y azul turquesa? ¡Hay decenas en Menorca! Cala Turqueta, Es Talaier, Cala Mitjana, Macarella…Son algunas con las más cotizadas plazas de sombrilla, y en el norte hermosas calas de color rojo nos sorprenden, por el contraste y lo salvaje de su carácter. Pero no todo son calas en la pequeña isla, Menorca guarda el legado arqueológico de uno de los más misteriosos pueblos viajeros del Mediterráneo, la cultura Talayótica , que con cerca de un millar de yacimientos es uno de los grandes atractivos de este viaje. Además, no olvidamos que sus pueblos, llenos de vida, guardan bien las tradiciones; las exhibiciones de caballos y la fabricación de abarcas son dos que no pasaremos por alto. Y entre cala y cala haremos un alto en alguno de sus faros para observar una bella puesta de sol con una » Pomada» en la mano. ¿Qué más se puede pedir?

Continuamos un viaje que comenzamos por la Costa  Brava y ahora nos lleva a dar al vuelta a la isla de Menorca.

MAPA DEL RECORRIDO POR LA ISLA

 
12 de agosto, lunes:

Llegamos a Mahón y las vistas de la entrada del puerto natural de casi 6km son impresionantes, Marko y Eneko duermen, yo las disfruto.

Para las 8 de la mañana ya estamos aparcados en Mahón y nos plantamos a desayunar en la primera cafetería que encontramos abierta. Ensaimadas para todos, claro!

Mahón la vemos en un par de horas: La iglesia del Carme, de estilo neoclásico, la vemos por fuera porque es lunes y está cerrada. Nos metemos en el claustro de El Carme. Es singular. Alberga un mercado de puestos y un centro comercial .

Callejeamos y nos asomamos a un par de miradores que dan al puerto para sacar fotos (Mirador de la Plaza es uno de ellos). Desde ahí observamos alucinando el pedazo crucero que está atracado en el puerto. Bajamos hacia el «Mercat del Peix»: es una mezcla de pescadería, bar de pintxos y restaurante con bodega de quesos y delicatessen incluida que nos sorprende gratamente. Como es lunes no hay casi pescado.

El calor comienza a apretar y dejamos Mahón para ir a Cala Mesquida a darnos un baño. Muy chula, con torre vigía y un pueblito de pescadores que conserva todo su encanto. De aquí en adelante el tubo y la máscara nos acompañan a todas las calas que accedemos.

Cala Mesquida Menorca

Cala Mesquida

Picamos algo bajo los únicos arboles que encontramos allí y después nos acercamos a Es Grau a ver su F.P. Tomamos un cafecito bajo unos tamarindos. El lugar no nos dice nada especial. Cae el sol y nos vamos a ver Fort La Mola.

 

La Fortaleza de la Mola ( Fortaleza de Isabel II) es el mejor ejemplo de la arquitectura militar del siglo XIX de Menorca. Fue una estructura decisiva para la defensa de la isla.

Se construyó entre 1848 y 1875 para defender la isla de la amenaza británica de volver a invadir Menorca para utilizarla como base defensiva contra los franceses.
Por suerte, nunca ha sido atacada y su estado de conservación actual es excelente.
Sacamos unas fotos y regresamos al F. P de cala Mesquida a pasar la noche.

13 de agosto, martes:

El que piense que Menorca sólo son calas está confundido. La isla cuenta con cerca de un millar de yacimientos arqueológicos y eso hace de la arqueología uno de sus patrimonios culturales más importantes e interesantes.

Hoy está nublado, por lo tanto es el día perfecto para visitar el yacimiento arqueológico de Talatí de Dalt (a 4km de Mahó) y comenzar a conocer la prehistoria menorquina: la cultura talayótica: una de tantas culturas que andaban por el Mediterráneo y se asentaron en las islas (también en el resto de las Baleareas).

En este poblado lo que más llama la atención es La Taula de Talatí (dos grandes bloques de priedra formando una T) pero en este caso otra pilastra se apoya conta ella.

Tambien nos interesa y nos atrae el talaiot : talaia, (un tipo de construcción elevada que utilizaban para controlar el territorio y vigilar). A este talaiot se puede subir y desde las alturas realmente retrocedes en el tiempo.

En este poblado vivieron como unas 100 personas y hay casas que están magnificamente conservadas.La visita es amena y nos encanta.

Después de culturizarnos toca bañito y se nos antoja llegar hasta cala Alcaufar, una calita donde chapotean los niños entre barquichuelas a pie de pueblo. Nos gusta la estampa y nos quedamos hasta después de comer.

Cala Alcaucar Menorca

Cala Alcaufar

Con cueva y todo.

Por la tarde a merendar a otra calita. Cala Binidalí. Esta, en nuestra opinión es una pequeña joya. Como una pequeña cala virgen pero con cómodo acceso. Nos encantó…

Cala Binidalí

Cala Binidalí

Tabla de Wind-surf y caseta incrustados en las rocas ¿?

La cuestión es que me fuí de paseo con el tubo y la máscara y de repente…Zas! Zas! Zas! tres latigazos en muslo, hombro y brazo. Eran medusas. Desde niña no me habían vuelto a picar, y eso que en casa, en el Cantábrico, nos visitan en tropel todos los años…Bueno, con la tranquillidad de saber lo que era sigo un rato en el agua persiguiendo peces hasta aburrirme. Cuando salgo tengo unos buenos sarpullidos, pero eh! Ni tocarlos! Le paso la mascara y el tubo a Marko que, depués de verme, se mete en el agua rechiñando los dientes.

Salimos de la playa y como Eneko esta rebozado en arena le pasamos con la ducha de la furgo, que para estas ocasiones está. Vamos al conocido pueblito blanco de pescadores Binibequer. Callejeamos y sacamos las mil y una fotos.

Se me hacía algo raro que todas esas casitas fueran tan… blancas… tan…perfectas, no salía de mi asombro. Y el pueblo me encanta hasta que leo en una placa a pie de calle que se construyó en 1972. ¡Qué chasco! Tiene sólo unos pocos años más que yo. Dede entonces no lo miré con los mimos ojos.

Nos sentamos en una terracita y tomamos nuestra primera «Pomada», nada para las picaduras de medusa, no, es una copa de Gin con limón (2 partes de limonada y una de ginebra Xoriger)

Pasamos la noche en el furgo perfecto, perfecto, de Cala en Porter.

14 agosto, miércoles:

En Cala en Porter tenemos compañía de otras furgos. Antes de arrancar llenamos el depósito de la furgo de agua, a bidón limpio, de la fuente de la playa, pero es el único modo, ya que encontrar agua accesible en Menorca resulta difícil.

Preciosa cala guardada por dos grandes acantilados.

Vamos a visitar nuestro segundo yacimiento arqueológico: Torralba D’ en Salord. Este poblado es el que menos nos gusta de los que visitamos. Es una mezcla rara de poblado talayótico, con restos de asentamientos romanos y musulmanes, con restos de edificios medievales… que no nos termina de gustar demasiado. Su pieza más interesante es una Taula escabada de 5m que cumplía la función de santuario, para actos religiosos.

Dejamos el yacimiento y nos vamos a comer y pasar la tarde a Calen Coves. Sobre todo porque tenemos la curiosidad de ver su necrópolis.

Fiuuuu! Realmente no sabíamos dónde nos íbamos a meter . Posiblemente una de las calas de peor acceso de Menorca. Un estrecho, socabado y polvoriento camino de 2km lleva hasta esta cala y como no hay sitio para aparcar tenemos que dejar la furgo casí al principio del camino. Llegamos y la cala, entre rocas, nada de arena, es preciosa.

Está rodeada de acantilados altos y verticales, en los cuales encontramos casi un centenar de cuevas artificiales excabadas en la roca (la mayor agrupación en toda Menorca.

Nos encanta y nos hace recordar las tumbas licias (al igual escavadas en las rocas) que vimos hace años en las costas de Turquía.
Pasamos allí la tarde bañandonos en las turquesas aguas de la cala que estaba muy visitada por embarcaciones. reconocemos que no es el mejor de los sitios para ir con Eneko, que no para quieto y es un peligro constante en las rocas, pero le sacamos un paquete de patatas fritas y le entretenemos un rato. Al poco hace una amiga. Una cría de gaviota ¡Claro como no había niños! Pero la gaviotilla-pilla está más interesada por las patatas de Eneko que otra cosa.

Regresamos a la furgo de nuevo por el polvoriento camino y conducimos al famoso mirador de Cova den Xoroi.Una cueva con un impresionante mirador que da hacia el acantilado de Cala en Porter. Por dentro la cueva está transformada en bar-discoteca ¡Menudo timo! 12€ la entrada con un refresco, ni siquiera una cañita,por la tarde con ambiente Chill out y 30 eurazos por la noche en plan discotequero. Nos declaramos furgo-troteros, así que salimos de allí pitando a pasar la noche de nuevo en el F. P de Cala en Porter.

15 de agosto, jueves:

Vamos con la tercera visita talayótica.. Esta vez nos acercamos al yacimiento de Torre den Galmés, que está en la carretera que discurre ente Alaior y la playa de Son Bou. Este poblado albergó a unas 500 personas, así que es de los más grandes que se visitan. Primero accedemos al centro de interpretación para ver su breve vídeo explicativo(hojala lo hubieramos visto antes!) Nos ordena bastante las ideas sobre la cultutra Talayótica. Recomendaría visitar primero este poblado.Eneko, se porta bien, son dibujos animados y encima mudos, sin problemas.

Con la información fresca visitamos ya el propio yacimiento. Es muy grande comparado con los anteriores y las casas circulares están super bien conservadas,vamos como un piso piloto. La más expectacular se observaba con despensa, habitación para tejer… lugar de culto…Era para quedarse a vivir. Por un momento Marko y yo nos miramos y pensamos : Y nosotros pagando hipotéca! Ja, ja!

Después de la visita cultural toca baño y nos acercamos a Cala Mitjana, cerca de Cala Galdana. El camino que lleva al furgoperfecto, como ocurrirá con otras tantas calas, está chapado. Han habilitado un gran y polvoriento aparcamiento a unos 1.700m andando de la cala.Por suerte encontramos sitio en unos aparcamientos fuera. Bajamos a bañarnos. Es preciosa. Además cuenta con el encanto de una cueva marina bastante grande que queda en el acantilado izquierdo desde el cual saltan los bañistas y caen gusto en la boca de la cueva.

Vista de Cala Mitjana desde el «camí de Cavalls»

Regresamos a por la furgo y nos movemos al mirador sobre Cala Galdana de nombre Sa Punta. Las vistas son geniales, y de esa preciosa «postal» recortaríamos un par de desafortunados hoteles que chafan el paisaje. Ya se pone el sol.

Cala Galdana Menorca

Cala Galdana

Para cenar bajamos a Cala Galdana, aparcamos en el paseo de la playa y nos metemos en el restaurante «El tobogán» a cenar ensalada y pizza para todos. Nos sale por muy buen precio y las pizzas son caseras. Muy bueno.A la hora de dormir se presenta el dilema. El furgoperfecto de Mitjana chapado, y era con el que contabamos… decidimos finalmente quedarnos en el polvorín, sólo para dormir esa noche, (el aparcamiento habilitado para Mitjana) Hay muchas furgos y ACs.

16 de agosto, viernes :

Nos levantamos pronto a dar guerra. Vamos a Cala Galdana y aparcamos la furgo justo al lado de las escaleras donde comienza el camino (que coincide con el camí de cavals) que lleva a Macarella.
Nos cambiamos de calzado y agarramos todo para la playa. El paseo es precioso se puede disfrutar del pinar Mediterráneo y la flora tan especial de este lugar. Adelantamos a una familia de italianos que a chancletazo límpio( no sé cómo podían) se dirigen a Macarella, todos con la lengua fuera. en 30 min hemos llegado. Es preciosa, y todavía no hay casi gente…


Cogemos sitio en primera línea de playa.

El camino continúa hasta Macarelleta, Pero… ¿Andando? ¡Para qué andar más! Cojo la máscara y el tubo y con mi bikini de rayas me meto al agua cantando «Eva María se fué» y nado hacia Macarelleta. Llego así hasta la coqueta calita nadando y disfrutando de sus fondos.

Necesitamos una ducha, pero no estamos en un lugar discreto como para usar la furgoducha. Le mando a Marko de avanzadilla a inspeccionar el terreno y a su regreso trae buenas noticias. Al final de la playa de Galdana, junto al puesto de la Cruz Roja, HAY DUCHAS y WC. Bien!! Con toda naturalidad nos pasamos por las duchas(sin jabón, claro) y después nos vestimos con ropa límpia en el wc. Salimos de allí como prícipes y princesas. Volvemos al «Tobogán» y esta vez nos pedimos una «Pomada». Llevamos todo el viaje comentándolo… tenemos que comprar una camara sumergible de esas de usar y tirar, y en Navidades ya le pediremos una buena a Olentzero (que es quien trae en casa los regalos). Nos metemos en varios chiringuitos pero se les han agotado,¡Vaya odisea! ¡Pues si que se ponía difícil la cosa! Ya iba yo con los dientes rechinando… Cuando encontramos la ULTIMA en un super. Marko y yo acordamos mirar precios a la vuelta, por que en el Mar Rojo nos pasó lo mìsmo, tuvímos que comprar una de usar y tirar…y la cámara sumergible al fin y al cabo es material de viaje.

Tenemos toda la tarde por delante y nos decidimos a hacer una compra. Conducimos hasta Es Migjorn Gran para visitar «Mibo» la fábrica-tienda de avarcas menorquinas.

Cuando llegamos no hay nadie, pero en cuestión de poco tiempo la tiendita se pone imposible. Eneko ya había hecho volar un par de pares así que Marko lo saca fuera. Hay un taller almacén en la trastienda y allí a la luz de unas lamparitas tienen a una señora que se encargaba de pintar a mano lo que le piden. Yo encargo unas abarcas con lo que me pareció podría recordarme a Menorca, una «sagartana» o lagartijilla negra. Esta lagartija de color negro tan emblemática de Menorca es autóctona y habita en la isla de L`Aire, frente a Punta Prima.

Abarcas para toda la familia.

Tras la compra nos arrancamos hacia Les Matorelles en Ferreries donde compramos unas entradas para para asistir a una exhibición de caballos menorquines. Durante la exhibición pasan diferentes adiestradores con sus caballos y cada uno ofrece un espectáculo único. Podimos ver desde caballos realizando «pasos de baile», hasta gimnastas que se suben al caballo al trote y después realizaban sus ejercicios a lomos del caballo…Toda una experiencia y los caballos eran preciosos.

 

Volvemos a Cala Galdana, de nuevo al restaurante «Tobogán» y repetimos de ensalada y pizza para los tres.

Como ya nos conocemos el asunto este de lo temprano que hay que aparcar para ir a las calas… y al día siguiente queremos ir a Cala Turqueta( una de las más solicitadas de Menorca) Nos adelantamos y esa noche dormimos en el F.P de Turqueta.

17 de agosto, sábado:

7:00 AM, me despierto y me visto con el uniforme oficial de estas vacaciones, bikini de rayas (llevo varios y todos de rayas) y pareo . Dejo a los hombres de la casa durmiendo y con la cámara en mano salgo de la furgo y me recorro el breve camino que lleva a la cala. ¡Qué gozada! ¡Es preciosa, pero sobre todo porque no hay ni Dios! Despues de sacar unas fotos me doy un baño, y por un rato, Cala Turqueta es toda para mí.

Regreso a la furgo, desayunamos los tres y bajamos a la cala a pasar la mañana. Para las 10 AM la playa está llena, y las sombrillas colonizan cada cm de arena. El no va más llega cuando uno de esos barcos rojos «Fiesta» llega y suelta en la playa no sé cuantas sombrillas más…

Más tarde comemos en las mesitas de madera del pinar que la protege y seguimos disfrutando un poco más de la tarde.
Volvemos a la furgo, nos colocamos en un lugar estratégico y nos pasamos por la ducha de la furgo para quitarnos el salitre. Ni siquiera en la solicitada Calan Turqueta hay ducha.

Límpios, o al menos sin arena, nos acercamos a Ciudadela hasta un gran super Eroski donde hacemos compra y llenamos los armarios y el frigo de la furgo. y así, con la canción de los aparcamientos bien aprendida, conducimos hasta el F.P de Son Saura a cenar y pasar la noche.

18 de agosto, domingo:

Para las 9 de la mañana el aparcamiento se llena y familias enteras con sillas, mesas, sandias, coca-coleras y los tapers más grandes que yo jamás he visto sentaban campameto bajo la arboleda de la playa.

Nosotros que regresaríamos a comer pensamos en reservar un pedacito de sombra y dejamos de nuevo a las sillas y las mesas rezando » aquí estamos». Dejamos a los domingueros y nos dirigimos caminando por un sendero hacia Es Talaier.

Playa de Son Saura.

Tras 20 min llegamos a Es Talaier.

Es Talaier es una preciosa cala virgen de aguas azules y fina arena blanca.Su encanto era aún mayor que el de otras calas pues no había apenas gente.

Realmente aquello parecía el Caribe y en nada tiene que envidiarle. Pasamos la mañana bañandonos y disfrutando de sacar fotos con la camara sumergible.

Regresamos a la arboleda de Son Saura donde nos unimos a las tribus domingueras y comemos y pasamos la tarde en nuestro reservado.

Necesitamos lavar ropa, vaciar el potty, una ducha a fondo…Nos vamos al camping de Son Bou.

Por la noche me duele el hueso de la nariz, ¡Qué raro…! Ja,ja! Ya caigo: La mascara la uso casi todos los días para bucear y la llevo muy apretada. El efecto Menorca se hace notar.

19 de agosto, lunes:

Todos los días me levanto con energía así que, después de desayunar dejo a Marko y Eneko en el bar y me apunto al aquagym que ofrecen en la piscina del camping.

Pero para las 12 salimos zumbando. Nos vamos a visitar Ciudadela.

Ciudadela, tiene cierto encanto, aunque no me resulta lo esperado.
Aparcamos la furgo y atravesamos la Plaza del Borne, la que tiene un obelisco en medio. Comemos un menú y bajamos al puerto a tomarnos un café. Nos paseamos.
Subimos de nuevo y nos metemos en la catedral. Nos llama la atención su órgano. Regresamos hacia la furgo por una calle estrecha llena de voltes y flanqueada de tiendas con alma de chiringüito.

Dejamos Ciudadela sin ninguna pena y nos dirigimos a ver la puesta de sol al Cap D’ Artrutx. Nos sentamos en la terraza y tras pedir un par de «Pomadas» vemos caer el sol. ¡Genial!

20 de Agosto, martes:

desayunamos con sillas y mesa bajo la arboleda de Son Saura y después nos dirigimos a ver la «Naveta des Tudons». Es otro impresionante resto talayótico. Esta vez se trata de un monumento funerario con forma de nave (barco) invertida que utilizaron para realizar enterramientos colectivos.

De cerca impresiona y se nos antoja enigmática.

Comenzamos a subir hacia el norte y nos acercamos hasta Cala en Blanes desde donde tras recorrer unos metros por un «Camí de Cavals» nos asomamos a Pont d’en Gil un arco natural sobre el mar que parece sacado de un anuncio. Este año llevamos unos cuantos vistos, pero no nos cansamos.

El paseo merece la pena también por el paisaje lunar y por la flora, que es muy especial en este lugar.

Arrancamos y más hacia el norte llegamos a Cala Morell. Me encanta. La cala está rodeada de rocas con formas curiosas y su color rojizo le dan mucho encanto.

pero eso no es todo, ahí se encuentra la segunda necrópoli (de libre acceso) de Menorca. Esta vez son unas 15 cuevas más o menos. Nos metemos a cotillear de cueva en cueva

Interior de una cueva.

Vamos a darnos un baño, o eso pensamos. Nos acercamos hasta LaVall (Algaraiens) pero cuando llegamos…¡No puede ser! la hermosa bañera azul, que así se nos representa el Mediterráneo, se ha transformado en un tiburón y más nos parecía que estábamos en la Zurriola(Donostia) por el oleaje, los surfistas y el socorrista, silbato en mano gesticulando aquí y allá. La estampa se nos antoja casera. Hacía mucho viento y el mar estaba enfadado.

Aun así bajamos a la playa y disfrutamos un rato haciendo «el trigre» = tumbados panza arriba. Ahora el socorrista empieza a sacar fotos al oleaje…Y eso sí que nos extraña.

Nos quedamos a dormir en el propio parking que es el F.P de Algaraiens.

21 de agosto, miércoles:

Después de desayunar conducímos hacia Mercadal y subimos a Monte Toro. Es el punto más alto de la isla contando con 358m (algo ridículo para nosotros que vivimos rodeados de alas montañas) Desde allí hay magníficas vistas de la isla y en especial de la bahía de Fornells. El lugar además de el mirador cuenta con un Cristo Redendor y el santuario de La Virgen de Monte Toro, como no podía ser de otra manera.

Para comer nos acercamos a Fornells. Aparcamos, pasamos por un mercadillo, nos paseamos por el puerto hasta llegar al castillo, castell de Sant Antoni donde en una placa leemos que Menorca fue republicana hasta la médula y luchó contra Fanco hasta el final. ¡Bien por Menorca!

Regresamos paseando por entre calles y volvemos hacia el puerto para tomar un menu corrientito. Nos tomamos un café y por casualidad cogemos un periódico, para conectar un poco con el mundo, y ahí leemos que el oleaje del día anterior había causado estragos en un fast-ferry que cruzaba de Mallorca a Menorca. Estaba cantado.

Nos apetece un bañito y como el sol ya empieza a bajar conducimos hasta Benime-lá otra preciosa cala roja.

Como cerca se encuentra el Cap de Cavallería vamos a ver allí la puesta de sol, que resulta una locura porque TODO EL MUNDO ha tenido la mísma idea.

Y ya se sabe, de Cap a Cap y tiro por que me toca: vamos a dormir a Cap de Favaritx.  Hoy día ya no se puede acceder con vehículo particular y toca coger un bus si se quiere ir al faro.

22 de agosto, jueves:

Dormimos…Y desayunamos con vistas al mar.

Tras desayunar, recorremos unos 2km para llegar a Cala Tortuga. después de haber estado en Isla Tortuga (Costa Rica), hace años, nos hacía gracia encontrar justo en Menorca una Cala en Tortuga y aunque no estaba pensado pues le hacemos un hueco en el itinerario.

Esta cala está situada dentro de la Reserva Natural de Es Grau. A sus espaldas tiene un pequeño humedal y una duna, así que eso ya la hace muy especial.

Tras disfrutar de toda la mañana bañandonos dejamos el cabo y volvemos al camping Son Bou donde comemos. Mañana temprano cogeremos el ferry y hay que llegar guapos a Barcelona. disfrutamos de la vida de camping el resto del día.

23 de agosto, viernes:

Llegamos al ferry en pole position. Papeleo, furgo aparcada y a desayunar, últimas ensaimadas para los tres . Hasta nos da tiempo a comprar quesos de Mahón y una botellita de Gin Xoriger antes de zarpar. Pillamos de nuevo sofas para todo el viaje…Nos vamos a Barcelona. ¿Nos sigues? Pues pincha AQUÍ

 

INFORMACIÓN DE VIAJE

Fuentes de información para preparar el viaje:

 

RECOMENDACIONES:
1.-¿Como conseguir que el precio del ferry no hunda el presupuesto de viaje?

-Si se quiere obtener un buen precio en el ferry hay que reservarlo al menos con 3 meses de antelación. Nosotros lo reservamos a primeros de mayo y viajamos en agosto.

2.- Ya que vamos a visitar una zona del Mediterráneo es interesante llevar una cámara sumergible, si es posible digital, para obtener fotos de los fondos marinos.

 

3.-¿Dónde conseguimos cargar y descargar agua?

-En el area de Es Mercadal. La noche cuesta 8€, dispone de duchas y baños.

-En el lavado de coches de los polígonos de Ferreries a 1€/80l. También dispone de un depósito para vaciar el potty.

4.-¿Dónde nos duchamos?

-Las playas de Cala en Porter y Cala Galdana tienen duchas a pie de playa (en la calle)

– En los chiringúitos de las calas más conocidas como Macarella, Turqueta y Son Saura podemos darnos una ducha por el precio de 1€/min , incluido el jabón en algunos casos.

5.-Trucos para coger sitio en la playa

-En Menorca, para visitar las calas del sur más solicitadas, como Calan Turqueta, es necesario madrugar puesto que para las 10 AM es imposible aparcar. Un modo de no sufrir los problemas de abarrotamiento es pernoctar con la autocaravana o furgoneta en el parking la noche anterior.

 

Parte de la información que se puede leer en los consejos ha sido actualizada gracias a los viajeros y las viajeras que leen este blog y nos han enviado sus comentarios. Si tú también tienes algo nuevo que contarnos no dudes en escribirnos.

24 respuestas a “MENORCA EN FURGO: MUCHO MÁS QUE CALAS”

  1. Juan dice:

    Genial!!!
    Lo leo tarde porque ando mirando si ir o no en Septiembre en furgo y se agradece un huevo tanta info.
    Eskerrik asko!

    Una pregunta, a ver si leeis y opináis: ¿Qué tal si planeo casi 3 semanas por allí?
    Me da cosa que se me quede «txiki» Menorca sin más plan que el de vaguear, esnorquel y poco más que hacer por allí ya que soy algo culo inquieto.

    Aiiiooo

    • Aupa Juan! Si eres culo inquito, eres de lo nuestros, 3 semanas pueden ser demasiado. Nuestro viaje duró 11 en la isla y no nos quedamos con la sensación de que nos faltaran muchas cosas por ver. Nosotros lo combinamos con otros 12 días por la Costa Brava y una visita a Barcelona…Es una idea 🙂

  2. Fita dice:

    Muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Queremos ir y nos ha sido muy útil la información. Genial!

  3. Maria dice:

    Hemos recorrido en autocaravana la costa Sur francesa, el norte de España, Italia y Bélgica…

    Esta vez ha tocado Menorca y la verdad es que nos hemos equivocado…Recorrer la isla en autocaravana no es lo idílico que parece… no se puede acceder a casi ningún sitio en ella…

    No imaginéis despertar en paisajes espectaculares… los accesos son muy malos (ojalá continúe así para preservar la naturaleza)… pero lo cierto esq al final acabas aparcando en parkings mucho más alejados que con cualquier otro vehículo y por lo tanto el encanto de la “casita a cuestas” se pierde…

    El precio es muy alto para los pocos beneficios que se obtienen…

    A mayores de esto, y en concreto con esta caravana, hemos de decir que el hecho de que la cama esté en la parte superior concentra MUCHÍSIMO MÁS CALOR que las q tienen la cama ya montada… a nosotros nos resultó imposible dormir…

    A pesar d esto nos sigue encantado viajar de esta manera, pero Precisamente en Menorca no es un buen plan!

    • Hola María. Seguro que todo lo que nos cuentas aquí es así. Nosotoros viajamos hace unos años ya allí y lo hicimos en una pequeñá furgoneta camper. Entonces ya vimos como los accesos a las playas eran difíciles y así lo recogemos en este mismo post. Los lugares idílicos serán seguramente impensables de encontrar si se viaja con un vehículo grande (no me ha quedado claro si viajasteis en autocaravana o caravana, puesto que nombras los dos). Sin embargo, Nuestra experiencia fue muy diferente a lo que tu relatas, y eso es lo que aquí se puede leer, la experiencia del viaje de una familia que un verano se fue a Menorca en furgo. Gracias de todos modos por dejarnos tus palabras y tu experiencia, porque entendemos que no es lo mismo viajar a una isla como Menorca con una furgoneta de 5m o con una autocaravana de 6m o más. ¡Un saludo!

  4. Maitane dice:

    Kaixo!!!
    Uda honetan egon gara eta oso erabilgarria izan da zuen informazioa. Gu ACarekin egon gara eta primeran!!!
    Informazio gehigarri moduan, kala ezagunenetako txiringitoetan, dutxak zeuden. 1€/minutu bat edo minutu eta erdi. Batzuk jaboi eta guzti. Esate baterako Macarella, Turqueta edo Son Sauran.

    Bestalde ura bete eta husteko eta komuna husteko bi aukera aurkitu genituen:
    1) Es Mercadal herrian irlako area bakarra dago. Gaua 8€, bertan dutxak eta komunak daude. Gu ostegun batean joan ginen, udan ostegun gauetan merkatua, musika… egoten baita.
    2) Ferreries herriko poligonoan kotxeak garbitzeko gunean, 1€ truk 80l ur bete daitezke eta komuna husteko ere badago.

    Eskerrik asko!!!

  5. Kaixo, Maitane. Eskerrik asko zure ekarpenagatik. Gu duela urte batzuk joan ginela eta gauzak aldatzen doaz, orduan ez zegoen ezta arearik ere. Zuk utzitako informazioa gehitu dut gainontzeko bidaiariek ere horretaz baliatu ahal izateko. Eskerrik asko berriz! Besarkada bat!

  6. Maitane dice:

    Kaixo!

    Ferryaren inguruan baduzue gomendiorik? Uztailaren hasieran joan nahi dugu eta begira jarri naiz iada. Hartzeko aukera badago, baina iritzi ezberdin ugari aurkitu ditut. Zerbait kontutan hartu behar dugu?

    Eskerrik asko,

    Maitane

    • Kaixo, Maitane. Ferrya lehen baitlehen hartzea komeni da, zenbat eta beranduago orduan eta garestiagoa izaten da. Ferryak Gauez irteten dira Bartzelonatik, beraz, familiarekin bazoazte (haurrekin) aurrikusi nola antolatu aurretik afaltzeko edo. Guk horrela egin genuen, goizago afaldu eta gero ontziratu. Menorka oso ugarte ederra da. Asko gozatu!!

  7. Carolina Minguez Garcia dice:

    Holaa me encanta vuestro post! Me gustaria ir este verano con mi familia tambien en furgo. Me puedes decir cuanto os costo el viaje mas o menos entre ferri y los dias que estubisteis en menorca? Gracias!

    • Buenas Carolina, de este viaje ya hace unos años y los precios van variando, sí puedo decirte que te conviene reservar el ferry cuanto antes para que no salga muy caro. Nuestro viaje fue de unos 11 días y en nuestra opinión es suficiente para conocer la isla. Un saludo.

  8. Patricio dice:

    Ciao !!
    Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con detalles de lugares que visitar y Tips para caravanistas! Iba buscando Info si a CAP de Favaritx o no, y viendo esa foto de desayuno sin nadie alrededor me ha motivado ??
    Ale, a seguir disfrutando de vacaciones en Camper!
    Saludos
    Pachi

    • Saludos Pachi y que disfrutes mucho en Menorca!

    • Maria dice:

      Holaaa!! Os escribo desde la página web http://www.menorcaenfamila.com Desde el año pasado no se puede acceder con vehículo particular ni a la playa de macarella ni a la zona del faro de favaritx. Hay que coger un bus! En favaritx posiblemente abrirán una zona de aparcamiento pronto, pero de momento, a día de hoy, no se puede ir en coche!

      • Hola María, muchas gracias por tus apuntes. Vamos revisando y actualizando todo lo que nos llegue con respecto a las condiciones de los viajes. Tal como explicamos en el post nosotros accedímos a Macarella caminando 30 min por el camí de cavals, pero te agradecemos tus aportes y revisamos.Un saludo!

  9. Pau dice:

    Hola nosotros llegamos hoy de menorca! Como no teniamos muy claro el eoyo de la furgo y tenemos una bebe de 14 meses, hemos decidido ir sin furgo pero el primer dia de estar alli ya no estavamos arrepintiendo.
    Es muy bonita ya son dos años i el año que viene pensamos vilvrr con la furgo, solo una pregunta cuando dormiais en la furgo subiais el techo para la cama de arriba? No hay problema por dormir abriendo no?
    Gracias

  10. Alex dice:

    Hola Família!! Cuánto os costó el ferry a Menorca? Muchas gracias!

    • Hola Alex, de nuestro viaje a Menorca ya hace unos años y no recuerdo, lo que sí recuerdo es que los compramos con tres meses de antelación y gracias a eso nos salio a buen precio. Te aconsejo que mires todos los días los precios, siempre hay un par de días al mes donde ponen ofertas. Saludos.

  11. Estitxu dice:

    Gabón
    Este verano que va a ser tan especial ( por no denominarlo de otra manera) nos han roto los planes, así q ahora estamos improvisando. Nos tocan las vacaciones en julio ( aún demasiado pronto). Tenemos diferentes posibles destinos en mente pero uno de ellos es Menorca ( todo ello con la esperanza de q nos dejen movernos). Entonces tengo unas preguntas

    Desde que web adquiristeis los billetes del ferry?
    Y esta ya es una pregunta para q me deis vuestra opinión- intuición
    Decís q sale mejor comprar los billetes con antelación pero en estos momentos no creo que sea lo más conveniente, y de hacerlo, creo que lo haríamos en el último momento. Entonces, estarían los precios muy elevados? Porque el precio del ferry va a ser un punto muy decisivo para ir o no
    Ezkerrikasko

  12. Leyre dice:

    Kaixo!!!!
    Me ha encantado toda la info! Vamos ahora en agosto con furgo y nos va a venir muy bien.
    Tengo una pregunta, que sitio es en el que dormisteis el 22 de agosto? Me parece precioso.
    Eskerrik!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="5890"]