Siempre que pensamos en La Rioja lo hacemos irremediablemente en sus vinos y bodegas. Pero esta vez hemos querido dejar ese tema aparcado y poner la lupa de viaje sobre los castillos más notables de esa tierra. ¿Castillos? Sí, por que haberlos haylos.¿Venis?
Antes de atravesar el puente sobre el río Tirón ya vislumbramos a lo lejos esta magnífica torre. Es uno de los pocos monumentos de arquitectura militar en tan buen estado de conservación que podemos encontrar en La Rioja. Sus orígenes se remontan a los siglos XIV y XV es de planta rectangular y está construida en piedra de sillería. No se puede visitar el interior (una pena, es de propiedad privada, así que nos conformamos con unas fotos del exterior.
Es quizá uno de los castillos más bellos y mejor conservados de La Rioja. Encontramos sus orígenes en el siglo XV, cuando comenzó a construirse la fortaleza. Se ubica en el mismo casco urbano por lo que dota a la villa de un aire medieval.
Vista de Sajazarra con la torre del castillo asomando.
Es una construcción de planta rectangular con cubos circulares en sus esquinas y la torre del homenaje se eleva estilosa en el centro de la edificación.
Fue escenario de disputas entre los reinos de Navarra y Castilla y aunque ha sufrido varias remodelaciones su estado de conservación es magnífico gracias al propietario actual. No se visita por dentro, pero recomendamos realizar un pasea alrededor del edificio para observar sus torres, puertas …en definitiva, la inmensidad y belleza del edificio.
Puerta trasera
A orillas del río Tirón podemos encontrar este magnífico castillo perfectamente conservado y que dota de un aire medieval y una elegancia sutil al entorno del pueblo de Cuzcurrita del río tirón.
Vistas de Cuzcurrita desde el puente sobre el río.
Tiene un pasado algo revuelto de familias de nobles que heredan y desheredan, qué le vamos a hacer, pasó de mano en mano hasta llegar en 1945 a la familia Sainz de Intxaustegi.
Construído en sillería, su más notable elemento es la majestuosa torre de homenaje, de planta rectangular, que se alza orgullosa ante los ojos del viajero. Recomendamos asomarse a uno de los miradores semicirculares del puente que cruza el río Tirón para, desde allí, observar la estampa que ofrece el castillo acompañado del lavadero (construido en 1862 y reconstruido en 1997).
Vistas desde el puente sobre el castillo y el lavadero.
Para visitarlo hay que remontar la suave cuesta que nos lleva hasta la parte superior del cerro sobre el que se asienta el casco de Briones. En la parte extramuros se encuentran los restos de las muralla y lo que queda de la torre de homenaje, transformada hoy en una plataforma tipo mirador desde donde se obtienen bellas vistas de lo viñedos riojanos. No os perdáis la puesta de sol desde lo alto de este cerro, es espectacular.
Lo cierto es que nos hemos quedado con ganas, por eso posiblemente realicemos otra ruta en busca de más; más castillos sin príncipes, con inquietantes pasados y que tengan un encanto especial.Os apuntareis ¿Verdad?
INFORMACIÓN DE VIAJE:
Lugares de pernocta en autocarava:
Area de autocaravana en Casalarreina
Area de autocaravana en San Vicente de la Sonsierra
Aupa! Acabo de aterrizar en este artículo, ¡de puro rebote! Buena selección de castillos de La Rioja Alta, algunos muy poco conocidos. Como persona que se considera «riojano de adopción», añadiría a la lista el Castillo de Davalillo, cerca de San Asensio, y el de San Vicente de la Sonsierra, frente al que comentas de Briones. Fue una tierra donde se libraron grandes batallas, La Rioja es mucho más que vino. Ondo izan!
Aupa Miguel! Qué alegría leerte por aquí. La verdad es que cuando realizamos la ruta pensamos en volver, así que nos apuntamos los castillos para una segunda parte. Eskerrik asko!