UN PASEO INSPIRADOR
La ciudad de Biarritz siempre ha estado muy unida al surf y al mar, por eso el arquitecto Steven Holl no encontró mejor sitio que este para instalar su gran poyecto: La Cité de L’ ocean. El propio edificio quiere representar una gran ola y en sus exteriores podemos disfrutar de la exposición de una curiosa colección de paneles informativos sobre rincones de todo el mundo donde se practica el surf. Recomendamos comenzar la visita por ahí, no hay mejor modo de inspirarse que pasear entre estos impresionantes paneles y descubrir la magia del surf. Además, entre todos estos rincones encontraremos algunos muy cercanos, como la gran ola de Mundaka.
LA CITÉ DE L’ OCÉAN
La Cité de L’océan es un gran espacio científico abierto al público con el objetivo de dar a conocer el mar. Está dividido en diferentes espacios que acogen exposiciones lúdicas e interactivas y podemos aprender sobre los orígenes del océano, los mares y los movimientos de las mareas, la vida en los océanos… Y encontrar respuesta a preguntas tan místicas o científicas como: ¿Estaríamos aquí si no hubiera existido el mar? ¿Existió alguna vez la Atlantida? ¿Cómo surgen las olas? … Y según vaya transcurriendo la visita se os ocurriran muchas más 🙂
El museo consta de dos plantas, una planta superior donde encontramos el punto de compra de entradas, una tienda y el restaurante. Descenderemos por unas escaleras para visitar el museo en la planta baja donde encontramos un espacio dedicado a realizar surf de manera virtual, el Auditorium, que ofrece el film en 3D ABYSSES. Un maravilloso paseo virtual sin movernos de los asientos para conocer las profundidades abisales. Nos asombramos ante criaturas únicas y extraordinariamente raras que viven en profundidades extremas, casi en total oscuridad , bajo una presión aplastante y un frío glacial. Esta exposición itinerante, ya presentada con éxito en el Museo Nacional de Historia Natural de París, Casablanca, Asia, Israël… Es una oportunidad única para conocer la cara oculta de los océanos.
Pero continuamos recorriendo los diferentes espacios del museo porque queremos saber mas… Y el océnao tiene secretos (14). Si quereis descubrirlos Platon nos hablará sobre la Atlantida y escucharemos a diferentes controladores de aire narrar sus experiencias con el Triángulo de las Bermudas. Es el momento de concoer todos los secretos 😉
Nos chiflan los cetaceos y conocer sobre la vida y las costumbres de estos animales (5) nos interesa y nos engancha cien por cien. Para nuestra sorpresa incluso pudimos aprender sobre la ballena vasca (Eubalaena glacialis). No dejeis de sentaros dentro de esta estructura que simula el esqueleto de una gran ballena y escuchar atentamente.
“Le bathyscaphe”(3) el batiscafo es otro espacio imperdible dentro de este gran museo sobre el mar. Recrea con todo lujo de detalles el embárque a bordo de un batíscafo y el descenso a las profundidades del océano todo ello a través de nuestras gafas 3D. A partir de ahí disfrutamos de inesperados y sorprendentes encuentros con los habitantes del mar.
UNA TARDE JUNTO AL MAR
Pero que no acabe la mágia ni la pasión por el mar cuando abandonemos el museo. Nosotros no dejamos que decayera la emoción porque pasamos una increíble tarde en la playa La Milady, muy cercana al museo. Allí tuvimos tiempo de ver surfistas cabalgando sobre las olas, volar una cometa, y darnos un estupendo baño hasta que aparecieron los grandes nubarrones de las fotos 😉
Junto a la playa La Milady hay un área de autocaravana con todos los sevicios.
Ya sabeis familias viajeras, esta es una visita imperdible para grandes y pequeños; almas inquietas, y curiosas; amantes de los océanos , los animales y la vida. ¿Os lo vais a perder?
Muchas gracias por compartir esta maravillosa ciudad del océano.