23/10/2017

BURGOS: MITAD REAL, MITAD LEYENDA

Si os gusta viajar, la literatura y las grandes leyendas, nuestro modo de conocer Burgos os va a encantar. Veníd con nosotros a descubrir esta histórica ciudad, mitad real, mitad leyenda… Y tú, ¿con cuál te quedas?

Cuando Burgos Turismo nos brindó la oportunidad de conocer la ciudad en tres visitas guiadas no pudimos decir que no. Porque… ¿Qué  mejor modo de descubrir una ciudad  si no es a través de las historias de alguien que la conoce tan bien?

 

La Primera visita guiada nos lleva a realizar un recorrido por el casco histórico de la ciudad.

 

El paseo arranca desde la Plaza del Rey San Fernando , situada justo delante de la catedral.  Y es que la Catedral de Santa María es el edificio más importante y emblemático de la ciudad. Si bien el antiguo pueblo de Burgos, el Burgo, surgió en torno al castillo, con la construcción de la catedral todo el caserío se traslada al llano y las casas comienzan a construirse en torno a tan importante edificio. También los comerciantes del siglo XIII se instalan en torno a la catedral, así que Santa María se convierte en el centro neurálgico de la ciudad ya desde la Edad Media. Es por eso que también nuestra visita guiada con Ana gira en torno a las calles que envuelven la catedral. En ellas nos topamos a cada paso con hechos históricos, grandes reyes y anécdotas que nos hacen disfrutar sobremanera de la ciudad.

 

Arco de Santa María, Burgos

Arco de Santa María

 

Nada conocíamos hasta este día del carácter hospitalario del Burgo, Burgos, pero las palabras de nuestra guía retumban: “hasta treinta y cuatro hospitales llegó a tener” , hospitales que en la Edad Media funcionaban a modo de albergues para los peregrinos. Tampoco habíamos visto nunca una concha Jacobea de revés, y aunque la explicación es bastante lógica en nuestro blog ni la lees ni la ves.  ¿Qué sucedió con la puerta de Coronería? Tras Jugar un importante papel en el funcionamiento de la ciudad se clausura… ¿Quieres descubrir por qué? También el río Arlanzón y su agua son algo especiales… Burgos nace a la orilla del río y su agua fue y es un elemento clave para el desarrollo de la ciudad. ¡Nos lo cuentan y no lo podemos creer!  ¿Pero, quienes eran los condestables de Castilla para adornar con tanta elegancia las paredes exteriores de la catedral? ¿Madre mía, qué poderío! Y entre sorpresas, detalles, explicaciones y misterios llegamos al final del recorrido, delante de la bella Puerta del Arco de Santa María, cuajada de personajes importantes de  todos los cuales no podemos obviar al Cid, Rodrigo Díaz de Vivar.

 

Rodrigo Díaz de Vivar, Burgos

Estatua de Rodrigo Díaz de Vivar

 

Hablar de Burgos es hablar del Cid, un personaje real sobre el que se forjó una gran leyenda.  Fue un gran caballero, llamado Cidi, “señor”, por aquellos que lo combatían, y “campeador”  por los cristianos de aquella época, que según decían ganó todas las batallas a campo abierto. Pero no os lo vamos a contar todo…

“Ya por la ciudad de Burgos

El Cid Ruy Díaz entró.

Sesenta pendones lleva

detrás el Campeador.

Todos salían a verle,

niño, mujer y varón,

a las ventanas de Burgos

mucha gente se asomó.

¡Cuántos ojos que lloraban

de grande que era el dolor!

Y el de los labios de todos sale

la misma razón:

“Qué buen vasallo sería

Si tuviera buen señor”

Cantar del Mío Cid (El destierro)

 

Catedral de Burgos

Fachada principal de la catedral de Burgos

 

La segunda visita guiada nos lleva a conocer de cerca la catedral, su historia y algunos de sus elementos más importantes con todo detalle.

 

No hay más que mirarla por fuera y ver sus dos grandes agujas para ver que es una gran obra gótica y su fachada nos ocupa los primeros minutos de la visita donde nos desvelan todo tipo de curiosidades arquitectónicas.

Ya dentro descubrimos una de las joyas del siglo XVI que posee la catedral; La Escalera Dorada de Diego de Siloé, arquitecto y escultor hijo de esta villa. Fue construida con 39 peldaños para salvar el desnivel que la separaba de la Puerta de Coronería. Esta obra del Renacimiento es tan bella y fue tan admirada que según dicen sirvió de modelo para realizar la escalera de la mismísima ópera de París. ¡Pero ésto hay que verlo!

 

Escalera dorada, Catedral de Burgos

Escalera Dorada

 

En este edificio mirar hacia arriba es algo obligado, no nos hubiera gustado perdernos el hermoso cimborrio de la catedral.  Esta pieza de cincuenta metros de altura se compone de cuatro grandes pilares que sostienen una  bellísima linterna octogonal revestida de estrellas. Y lo mejor es que este lugar es tan especial, que justo debajo descansan, en una sobria losa de mármol, el Cid y doña Jimena, su esposa. Como si de dos enamorados bajo el estrellado cielo de Burgos se tratara…

 

Cimborrio, catedral de Burgos

Cimborrio de la catedral de Burgos

 

Y de entre todas las capillas y familias de renombre tenemos que girarnos hacia la capilla de la Purificación o de los Condestables, muy rica y abundante en decoración, todo un lujo de otra época… Para construir esta capilla tuvieron que derribar una barriada entera de Burgos. Sí, así eran los Condestables, ¿Queréis conocerlos más? Nuestra guía, Montse, nos explicó su historia al dedillo.

Capilla de los Condestables, Burgos

Capilla de los Condestables

 

Pero es imposible contar sobre todos los tesoros que la catedral Santa María guarda…

 

“A ti lo agradezco, Díos,

que el  cielo y la tierra guías;

que con vos en deuda quedo

de haceros cantar mil misas.

Hoy a Castilla abandono,

del rey me arroja la ira:

¿Quién sabe si he de volver

En los días de mi vida!

Que vuestro poder me valga

al marcharme de Castilla,

y que él me ayude y me acorra

de noche como de día.

Si así lo hacéis, Virgen Santa,

Y si la suerte me auxilia,

a vuestro altar mandaré

muchas cosas y muy ricas,

que con vos en deuda quedo

de haceros cantar mil misas”

Cantar del Mío Cid (El destierro)

 

Al caer la noche las sombras nos meten en ambiente, y al filo de las ocho, cuando el Papamoscas abre y cierra su boca, comienza nuestro tercer recorrido para conocer Burgos de leyenda.

 

La fachada de la catedral que da a la Plaza Santa María nos brinda los primeros misterios en esta noche de leyendas. La intriga se mueve entre gárgolas, hombres vegetales y alusiones al mundo de la alquimia durante la Edad Media, donde a menudo, la realidad y la fantasía se mezclaban. ¿Y si os dijéramos que en la catedral existió un laboratorio de alquimia?

 

 

Nuestros pasos nos conducen ya entre sombras hasta la iglesia románica de Santa Gadea, dónde, según la tradición, tuvo lugar el juramento que hubo de prestar Alfonso VI al Cid de que no había matado a su hermano. Este fue el motivo por el que el Cid fue desterrado de Castilla. Lo cierto es que no está claro si este hecho fue real o leyenda… Y tú, ¿con cuál te quedas?

Atravesamos el Barrio Judío y llegamos por El paseo de los Cubos hasta las murallas de la ciudad. Allí reposamos por unos minutos bajo el torreón de doña Lambra. Nuestra guía, Sagrario, nos cuenta la leyenda de los siete infantes de Lara a la tenue luz de las farolas. Vaya vida tan movida esta de algunas doncellas del medievo,puros culebrones llenos de horror, venganzas y algún que otro suicidio.

 

Puerta del Arco, Brugos

Puerta del Arco

 

Remontamos para atravesar la Puerta o Arco de San Martín, puerta de entrada de reyes y salida de peregrinos. Enseguida llegamos al solar del Cid, de nuevo el héroe castellano protagoniza nuestras historias. Alcanzamos la iglesia de San Esteban, un precioso templo gótico y la iglesia más antigua de la ciudad que nos deja helados con sus historias sobre el Rey Enrique II de Castilla “El Fratricida” y Sancho, el conde de Salvatierra.

 

Iglesia de San Esteban, Burgos

Iglesia de San esteban

 

Para terminar, bajando por una larga escalinata de piedra llegamos de nuevo a la catedral, donde nuestra guía pone el broche de oro a esta noche de leyendas contándonos una bonita historia de amor entre un joven rey y una doncella.

 

En santa Águeda de Burgos, do juran los hijosdalgo,
le toman jura a Alfonso por la muerte de su hermano;
tomábasela el buen Cid, ese buen Cid castellano,
sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo
y con unos evangelios y un crucifijo en la mano.
Las palabras son tan fuertes que al buen rey ponen espanto;
—Villanos te maten, Alonso, villanos, que no hidalgos,
de las Asturias de Oviedo, que no sean castellanos;
mátente con aguijadas, no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados;
abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo;
capas traigan aguaderas, no de contray ni frisado;
con camisones de estopa, no de holanda ni labrados;
caballeros vengan en burras, que no en mulas ni en caballos;
frenos traigan de cordel, que no cueros fogueados.
Mátente por las aradas, que no en villas ni en poblado,
sáquente el corazón por el siniestro costado;
si no dijeres la verdad de lo que te fuere preguntando,
si fuiste, o consentiste en la muerte de tu hermano.”

Romance de la jura de Santa Gadea

 

¿Cómo podeis realizar estas tres estupendas rutas?

Las tres visitas parten de la Plaza Rey San Fernando, situada justo delante de la catedral.

Cada ruta, casco histórico de Burgos, Catedral Santa María y Burgos de leyenda, dura aproximadamente 90 minutos, pero con la gracia y el entusiasmo con los que lo cuentan las guías de Burgos Turismo el tiempo vuela.

Si os ha gustado lo que os hemos contamos y os apetece conocer Burgos de la mano de guías profesionales os animamos a hacerlo, es un modo de conocer la ciudad muy cómodo e instructivo.  En su página web podréis encontrar las rutas detalladas y el modo de hacer la reserva.

Y Ya sabéis… Si realizáis alguna de las rutas animaos y contadnos en el blog qué tal os fue.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="7399"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!