2/09/2013

ESCAPADA A BARCELONA EN FURGONETA CAMPER

Esta visita  a Barcelona es el broche de oro a un viaje que nos ha llevado a recorrer la Costa Brava, después la isla de Menorca y de nuevo regresar para entrar a conocer la ciudad.  Bon día!

Desembarcamos hacia las 20 h y nos dirigimos, con la ayuda del Sigic, hacia un aparcamiento que segun mi información también es para caravanas. Efectivamente 20€/24h. Nos vamos hasta el AC de Sant Adriá del Besosa por ver si es más barato, pero allí cuesta 32€/ 24h, así que vuelta de nuevo al primer aparcamiento que se encuentra además mucho más céntrico: Carrer Concell de Cent.

BARCELONA

24 de agosto, sábado:

Después de desayunar cogemos el metro, que lo tenemos bastante cerca, y llegamos a La Sagrada Familia. Visto así por fuera se parece a esas torrecitas que tanto le gustan hacer con arena en la playa a mi marido. Hordas de japoneses se colocan y recolocan para sacar la foto del edificio y cuando se va un grupo llega otro, sin parar. Observamso la escena justo desde un parquecito que hay enfrente. A Eneko no le interesa ni lo más mínimo ese caserón pero el parque… Desde allí mísmo sacamos las fotos de postal.

Nos acercamos a ver si lo podemos visitar por dentro. ¡Misión imposible! Todas las hordas de japoneses reagrupadas como en Pearl Harbourd hacían ya cola. Finalmente pensamos que da igual, porque tenemos al menos otros 40 años para verla terminada.

Después parada en el zoo. Pensamos que Eneko se lo pasaría bomba, pero nosotros nos lo pasamos aún mejor. Nos coincidieron los animales muy activos: hipopotamos zambullendose, elefantes bañandose y luego secandose, pelea de lobos, jirafas comiendo, focas remolonas nadando y jugando al escondíte, monos despiojánsose…Nos gusto mucho el vídeo expositivo sobre el Dragón de Comodo y el espectáculo de delfines.

Salimos y nos paseamos Desde la Plaza de Colón siguiendo por las Ramblas, que muy a nuestro pesar estaba llena de chiringüitos y eso sí nos pareció el lugar ideal para que nos mangaran la carteara.Llegamos hasta la Plaça Reial con unas palmeras que le dan un toque y seguimos hasta el barrio Gótico. Muy chulo.

Terminamos nuestro paseo en la Plaza Nova donde hay un bonito ambiente delante de la catedral.

Cogemos el metro bastante cansados para regresar al parking y pasamos muy cerca del pepino ese de colorines: Torre Agbar.

25 de agosto, domingo:

Hoy se lo dedicamos a Gaudí. Primero sacamos la furgo del parking porque es domingo y aparcar fuera es libre. Aparcamos cerca de La Pedrera (Casa Milá) La vemos por fuera.

Luego calle abajo nos acercamos andando hasta la Casa Batló. Las dos casas son singulares,(y que ningún catalán se nos enfade) pero nos gustan más las casas de Hundertwasser, en Viena.

Dejamos las casas y conducimos hasta el parque Güell. Hay cientos de turistas pisoteándolo todo y ahí vamos nosotros a unirnos al mogollón. Desde arriba hay bonitas vistas y la flora del parque me encanta. Es una pena no poder verlo en otro momento sin tanta gente. Aun así me encanta.

Dejamos Barcelona y comenzamos nuestro regreso. Queremos pasar las últimas horas en un lugar más tranquilo. Nos vamos hasta Montblanc, un tranquilo y precioso pueblo amurallado. Pasamos la tarde perdidos entre sus calles mezclándonos con sus paisanos.

Dormimos en el F.P. al lado de la ermita.

26 de agosto, lunes:

Se acabó lo bueno. Regreso en toda regla. Dejamos Montblanc y sus murallas bostezando y conducimos por la carretera, pasamos Lérida y cuando pensabamos que este viaje ya no tenía ninguna sorpresa más leemos un cartel a borde de autopísta en el que dice » A 1500m Meridiano de Grendwich» . El punto exacto era un arco que cruzaba la autopista de lado a lado. En ese momento apreté el acelerador pensando que como en «Regreso al futuro» nos transportaríamos al pasado y…¡A comenzar de nuevo las vacaciones! Pero nada, nos persiguió hasta Zaragoza el monótono paisaje a ambos lados de la autopista.

Unas altas montañas con una capa de niebla y un fino xirimiri nos dan la bienvenida. «Ongi etorri». Estamos en casa.

Botín de viaje

  • Queso de Mahón (Menorca)
  • Gin «Xoriguer» (Menorca)
  • Antxoas de L’Escala (Catalunia)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[related_post themes="flat" id="5895"]
error: Edukia babestua!! Contenido protegido!!